EFECTO DE DOS TIEMPOS DE CRIOPRESERVACIÓN Y DOS CRIOPROTECTORES, SOBRE LA VIABILIDAD DEL SEMEN DE Colossoma macropomum “GAMITANA”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló, con el propósito de evaluar el efecto de dos tiempos de criopreservación y dos crioprotectores, sobre la viabilidad del semen de Colossoma macropomum, “gamitana”. y se desarrolló en las instalaciones del Centro de Investigaciones “Fernando Alcántar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5121 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5121 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colossoma macropomum criopreservación de semen dextrosa motilidad tiempo de activación |
id |
REVUNITRU_8711be4adcc69f1e404230bbdaf6ca14 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5121 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
EFECTO DE DOS TIEMPOS DE CRIOPRESERVACIÓN Y DOS CRIOPROTECTORES, SOBRE LA VIABILIDAD DEL SEMEN DE Colossoma macropomum “GAMITANA”Llasaca Calizaya, Ehrlich YamLlasaca Calizaya, Elizabeth NorkaColossoma macropomumcriopreservación de semendextrosamotilidadtiempo de activaciónEl presente trabajo de investigación se desarrolló, con el propósito de evaluar el efecto de dos tiempos de criopreservación y dos crioprotectores, sobre la viabilidad del semen de Colossoma macropomum, “gamitana”. y se desarrolló en las instalaciones del Centro de Investigaciones “Fernando Alcántara Bocanegra”, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP. Se utilizó una proporción sexual 1:2 (Hembra: Macho), colectando el semen en solución de 0,4 M de sacarosa. Para el proceso de criopreservación el semen, se sometió a dos tiempos de congelación (6 minutos y 9 minutos) y dos niveles de crioprotectores (Nivel 1:10% de DMSO a 0,1 M y nivel 2:43% de dextrosa a 0,3 M). Se fertilizó con 25 µL de semen descongelado, utilizando un diseño factorial de 22, los cuales fueron sometidos a un ANOVA, al 95% de confianza. Los resultados demuestran en la evaluación del semen fresco, que el tiempo de motilidad, presentó diferencia significativa p=0,021. Sin embargo, en la evaluación del semen post descongelación, el tiempo de motilidad y porcentaje de motilidad, no presentaron diferencia significativa (p>0,05) para cada reproductor, pero se evidenció una reducción de los tiempos promedios, en comparación al semen fresco. Para el porcentaje de fertilización, sólo el tiempo de congelación presentó diferencia significativa (p=0,000001), para el macho 1 y para el macho 2 no se encontró diferencias significativas entre los tratamientos. Para el porcentaje de eclosión, según tiempo de congelación y porcentaje de crioprotector, para el macho 1, no se encontró diferencias significativas p>0,05 y para el macho 2, se encontró diferencias significativas (p=0,043), para el porcentaje de crioprotector. En relación al porcentaje de malformación de las larvas, el tiempo de congelación y tipo de crioprotector, no mostraron diferencias significativas (p>0,05), para los reproductores; sin embargo, fueron superiores en relación al tratamiento con semen fresco. Por lo cual se evidencia, que habría un factor desconocido del macho, que no permitía replicar los valores obtenidos, lo cual se manifiesta en la sinergia de las variables estudiadas, para esta especie. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.07Facultad de Ciencias Biológicas2023-04-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5121REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 126-1402313-3171reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5121/5308https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5121/5396Derechos de autor 2023 Ehrlich Yam Llasaca Calizaya, Elizabeth Norka Llasaca Calizayahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/51212023-04-03T16:25:25Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EFECTO DE DOS TIEMPOS DE CRIOPRESERVACIÓN Y DOS CRIOPROTECTORES, SOBRE LA VIABILIDAD DEL SEMEN DE Colossoma macropomum “GAMITANA” |
title |
EFECTO DE DOS TIEMPOS DE CRIOPRESERVACIÓN Y DOS CRIOPROTECTORES, SOBRE LA VIABILIDAD DEL SEMEN DE Colossoma macropomum “GAMITANA” |
spellingShingle |
EFECTO DE DOS TIEMPOS DE CRIOPRESERVACIÓN Y DOS CRIOPROTECTORES, SOBRE LA VIABILIDAD DEL SEMEN DE Colossoma macropomum “GAMITANA” Llasaca Calizaya, Ehrlich Yam Colossoma macropomum criopreservación de semen dextrosa motilidad tiempo de activación |
title_short |
EFECTO DE DOS TIEMPOS DE CRIOPRESERVACIÓN Y DOS CRIOPROTECTORES, SOBRE LA VIABILIDAD DEL SEMEN DE Colossoma macropomum “GAMITANA” |
title_full |
EFECTO DE DOS TIEMPOS DE CRIOPRESERVACIÓN Y DOS CRIOPROTECTORES, SOBRE LA VIABILIDAD DEL SEMEN DE Colossoma macropomum “GAMITANA” |
title_fullStr |
EFECTO DE DOS TIEMPOS DE CRIOPRESERVACIÓN Y DOS CRIOPROTECTORES, SOBRE LA VIABILIDAD DEL SEMEN DE Colossoma macropomum “GAMITANA” |
title_full_unstemmed |
EFECTO DE DOS TIEMPOS DE CRIOPRESERVACIÓN Y DOS CRIOPROTECTORES, SOBRE LA VIABILIDAD DEL SEMEN DE Colossoma macropomum “GAMITANA” |
title_sort |
EFECTO DE DOS TIEMPOS DE CRIOPRESERVACIÓN Y DOS CRIOPROTECTORES, SOBRE LA VIABILIDAD DEL SEMEN DE Colossoma macropomum “GAMITANA” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llasaca Calizaya, Ehrlich Yam Llasaca Calizaya, Elizabeth Norka |
author |
Llasaca Calizaya, Ehrlich Yam |
author_facet |
Llasaca Calizaya, Ehrlich Yam Llasaca Calizaya, Elizabeth Norka |
author_role |
author |
author2 |
Llasaca Calizaya, Elizabeth Norka |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Colossoma macropomum criopreservación de semen dextrosa motilidad tiempo de activación |
topic |
Colossoma macropomum criopreservación de semen dextrosa motilidad tiempo de activación |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolló, con el propósito de evaluar el efecto de dos tiempos de criopreservación y dos crioprotectores, sobre la viabilidad del semen de Colossoma macropomum, “gamitana”. y se desarrolló en las instalaciones del Centro de Investigaciones “Fernando Alcántara Bocanegra”, del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP. Se utilizó una proporción sexual 1:2 (Hembra: Macho), colectando el semen en solución de 0,4 M de sacarosa. Para el proceso de criopreservación el semen, se sometió a dos tiempos de congelación (6 minutos y 9 minutos) y dos niveles de crioprotectores (Nivel 1:10% de DMSO a 0,1 M y nivel 2:43% de dextrosa a 0,3 M). Se fertilizó con 25 µL de semen descongelado, utilizando un diseño factorial de 22, los cuales fueron sometidos a un ANOVA, al 95% de confianza. Los resultados demuestran en la evaluación del semen fresco, que el tiempo de motilidad, presentó diferencia significativa p=0,021. Sin embargo, en la evaluación del semen post descongelación, el tiempo de motilidad y porcentaje de motilidad, no presentaron diferencia significativa (p>0,05) para cada reproductor, pero se evidenció una reducción de los tiempos promedios, en comparación al semen fresco. Para el porcentaje de fertilización, sólo el tiempo de congelación presentó diferencia significativa (p=0,000001), para el macho 1 y para el macho 2 no se encontró diferencias significativas entre los tratamientos. Para el porcentaje de eclosión, según tiempo de congelación y porcentaje de crioprotector, para el macho 1, no se encontró diferencias significativas p>0,05 y para el macho 2, se encontró diferencias significativas (p=0,043), para el porcentaje de crioprotector. En relación al porcentaje de malformación de las larvas, el tiempo de congelación y tipo de crioprotector, no mostraron diferencias significativas (p>0,05), para los reproductores; sin embargo, fueron superiores en relación al tratamiento con semen fresco. Por lo cual se evidencia, que habría un factor desconocido del macho, que no permitía replicar los valores obtenidos, lo cual se manifiesta en la sinergia de las variables estudiadas, para esta especie. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2022.42.02.07 |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5121 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5121 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5121/5308 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5121/5396 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Ehrlich Yam Llasaca Calizaya, Elizabeth Norka Llasaca Calizaya https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Ehrlich Yam Llasaca Calizaya, Elizabeth Norka Llasaca Calizaya https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
REBIOL; Vol. 42 Núm. 2 (2022): REVISTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (REBIOL); 126-140 2313-3171 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845886886231408640 |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).