Digitalización de recursos humanos para mejorar la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís, Lambayeque, 2021 – 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito principal determinar la relación existente entre la digitalización de recursos humanos y la mejora de la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís 2021-2022. Para ello metodológicamente siguió un tipo básica de nivel descriptiva y propositiva, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5811 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | digitalización gestión recursos humanos talento marketing |
id |
REVUNITRU_7b4c460b39c3217e0e6beaff9fa86727 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5811 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Digitalización de recursos humanos para mejorar la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís, Lambayeque, 2021 – 2022Algalobo Távara, Bruno digitalizacióngestiónrecursos humanostalentomarketingEl presente estudio tuvo como propósito principal determinar la relación existente entre la digitalización de recursos humanos y la mejora de la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís 2021-2022. Para ello metodológicamente siguió un tipo básica de nivel descriptiva y propositiva, con enfoque cuantitativo utilizando el diseño no experimental. Asimismo, la muestra estuvo compuesta por 101 individuos, siendo padres, profesores y miembros directivos pertenecientes a la Institución San Francisco de Asís. La obtención de datos se llevó a cabo a través de encuestas y entrevistas. Dentro de los principales hallazgos se evidenció que el nivel de digitalización de los recursos humanos según la mayoría de encuestados es bajo según el 54%, así como también el nivel de gestión comercial es inadecuado de acuerdo al 63% de encuestados. Asimismo, la evaluación y compensación del talento obtuvo un bajo puntaje del 55.4%, al igual que las innovaciones de marketing con un 63.4%. Concluyendo de esta manera que, existe una correlación positiva y estadísticamente significativa, lo que respalda la estrecha interdependencia entre la digitalización de los recursos humanos y la gestión comercial de la institución.Universidad Nacional de Trujillo2024-01-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5811SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 1 (2024): Enero-Marzo; 11-182617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5811/5851Derechos de autor 2024 Bruno Algalobo Távarahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/58112024-01-22T18:55:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Digitalización de recursos humanos para mejorar la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís, Lambayeque, 2021 – 2022 |
title |
Digitalización de recursos humanos para mejorar la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís, Lambayeque, 2021 – 2022 |
spellingShingle |
Digitalización de recursos humanos para mejorar la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís, Lambayeque, 2021 – 2022 Algalobo Távara, Bruno digitalización gestión recursos humanos talento marketing |
title_short |
Digitalización de recursos humanos para mejorar la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís, Lambayeque, 2021 – 2022 |
title_full |
Digitalización de recursos humanos para mejorar la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís, Lambayeque, 2021 – 2022 |
title_fullStr |
Digitalización de recursos humanos para mejorar la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís, Lambayeque, 2021 – 2022 |
title_full_unstemmed |
Digitalización de recursos humanos para mejorar la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís, Lambayeque, 2021 – 2022 |
title_sort |
Digitalización de recursos humanos para mejorar la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís, Lambayeque, 2021 – 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Algalobo Távara, Bruno |
author |
Algalobo Távara, Bruno |
author_facet |
Algalobo Távara, Bruno |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
digitalización gestión recursos humanos talento marketing |
topic |
digitalización gestión recursos humanos talento marketing |
description |
El presente estudio tuvo como propósito principal determinar la relación existente entre la digitalización de recursos humanos y la mejora de la gestión comercial en el Colegio San Francisco de Asís 2021-2022. Para ello metodológicamente siguió un tipo básica de nivel descriptiva y propositiva, con enfoque cuantitativo utilizando el diseño no experimental. Asimismo, la muestra estuvo compuesta por 101 individuos, siendo padres, profesores y miembros directivos pertenecientes a la Institución San Francisco de Asís. La obtención de datos se llevó a cabo a través de encuestas y entrevistas. Dentro de los principales hallazgos se evidenció que el nivel de digitalización de los recursos humanos según la mayoría de encuestados es bajo según el 54%, así como también el nivel de gestión comercial es inadecuado de acuerdo al 63% de encuestados. Asimismo, la evaluación y compensación del talento obtuvo un bajo puntaje del 55.4%, al igual que las innovaciones de marketing con un 63.4%. Concluyendo de esta manera que, existe una correlación positiva y estadísticamente significativa, lo que respalda la estrecha interdependencia entre la digitalización de los recursos humanos y la gestión comercial de la institución. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5811 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/5811/5851 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Bruno Algalobo Távara https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Bruno Algalobo Távara https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 1 (2024): Enero-Marzo; 11-18 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846521100737970176 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).