Efecto del cambio de hábitat en las características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en la Costa Peruana
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del cambio de hábitat en algunas características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua con diferente contenido de saponinas, colectadas en la Sierra de Cuzco (promedio 3237 m.s.n.m.) y cultivadas en la Costa de Lima (235 m.s.n.m....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2429 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2429 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quinua nutricional funcional cambio de habitat. |
| id |
REVUNITRU_7874300fb72997a46112103033c2b0a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2429 |
| network_acronym_str |
REVUNITRU |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Efecto del cambio de hábitat en las características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en la Costa PeruanaRomaní-Morón, MaríaValdez-Arana, JennyQuinuanutricionalfuncionalcambio de habitat.El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del cambio de hábitat en algunas características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua con diferente contenido de saponinas, colectadas en la Sierra de Cuzco (promedio 3237 m.s.n.m.) y cultivadas en la Costa de Lima (235 m.s.n.m.) en Perú. Las quinuas se lavaron y secaron, para su posterior análisis. La cantidad promedio de proteínas (18,21 1,00%), cenizas (3,33 0,51%) y fibra dietaria Total (12,94 1,40%), de los cultivos de la Costa, fueron significativamente mayores (p value < α (0,05)), en comparación a sus homólogas originales de la Sierra (15,68 1,57%, 2,40 0,23% y 10,56 1,01%, respectivamente); mientras que la cantidad promedio de carbohidratos (69,74 1,32%), la digestibilidad de almidón in vitro (46,97 23,40%) y la digestibilidad de proteína in vitro (63,62 4,32%), fueron significativamente menores respecto las quinuas originales de la Sierra (72,19 3,01%, 59,16 23,94%, 67,21 6,28%, respectivamente). La humedad, grasa y fibra bruta, el contenido total de polifenoles y los niveles de capacidad antioxidante no mostraron cambios significativos. Se demuestra que el cambio de hábitat influye en algunas de las características nutricionales y funcionales en los granos de quinua.Universidad Nacional de Trujillo2019-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2429Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Abril - Junio; 293-302Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 2 (2019): Abril - Junio; 293-3022306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2429/2470https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2429/3133Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/24292020-06-18T14:06:34Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del cambio de hábitat en las características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en la Costa Peruana |
| title |
Efecto del cambio de hábitat en las características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en la Costa Peruana |
| spellingShingle |
Efecto del cambio de hábitat en las características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en la Costa Peruana Romaní-Morón, María Quinua nutricional funcional cambio de habitat. |
| title_short |
Efecto del cambio de hábitat en las características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en la Costa Peruana |
| title_full |
Efecto del cambio de hábitat en las características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en la Costa Peruana |
| title_fullStr |
Efecto del cambio de hábitat en las características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en la Costa Peruana |
| title_full_unstemmed |
Efecto del cambio de hábitat en las características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en la Costa Peruana |
| title_sort |
Efecto del cambio de hábitat en las características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) cultivadas en la Costa Peruana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Romaní-Morón, María Valdez-Arana, Jenny |
| author |
Romaní-Morón, María |
| author_facet |
Romaní-Morón, María Valdez-Arana, Jenny |
| author_role |
author |
| author2 |
Valdez-Arana, Jenny |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Quinua nutricional funcional cambio de habitat. |
| topic |
Quinua nutricional funcional cambio de habitat. |
| description |
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del cambio de hábitat en algunas características nutricionales y funcionales de 16 accesiones de quinua con diferente contenido de saponinas, colectadas en la Sierra de Cuzco (promedio 3237 m.s.n.m.) y cultivadas en la Costa de Lima (235 m.s.n.m.) en Perú. Las quinuas se lavaron y secaron, para su posterior análisis. La cantidad promedio de proteínas (18,21 1,00%), cenizas (3,33 0,51%) y fibra dietaria Total (12,94 1,40%), de los cultivos de la Costa, fueron significativamente mayores (p value < α (0,05)), en comparación a sus homólogas originales de la Sierra (15,68 1,57%, 2,40 0,23% y 10,56 1,01%, respectivamente); mientras que la cantidad promedio de carbohidratos (69,74 1,32%), la digestibilidad de almidón in vitro (46,97 23,40%) y la digestibilidad de proteína in vitro (63,62 4,32%), fueron significativamente menores respecto las quinuas originales de la Sierra (72,19 3,01%, 59,16 23,94%, 67,21 6,28%, respectivamente). La humedad, grasa y fibra bruta, el contenido total de polifenoles y los niveles de capacidad antioxidante no mostraron cambios significativos. Se demuestra que el cambio de hábitat influye en algunas de las características nutricionales y funcionales en los granos de quinua. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2429 |
| url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2429 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2429/2470 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2429/3133 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 2 (2019): Abril - Junio; 293-302 Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 2 (2019): Abril - Junio; 293-302 2306-6741 2077-9917 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846521096452440064 |
| score |
13.394452 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).