Algas marinas del litoral de la región La Libertad, Perú
Descripción del Articulo
Las algas marinas son importantes como fotosintetizadoras en la cadena trófica, alimentación y economía humanas. Existen escasas investigaciones en algunas regiones del Perú. Por ello, se determinó la diversidad, distribución, ecología e importancia económica de las algas marinas del litoral de la r...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1735 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | algas marinas distribución ecología importancia económica región La Libertad |
Sumario: | Las algas marinas son importantes como fotosintetizadoras en la cadena trófica, alimentación y economía humanas. Existen escasas investigaciones en algunas regiones del Perú. Por ello, se determinó la diversidad, distribución, ecología e importancia económica de las algas marinas del litoral de la región La Libertad. La colección se realizó en las zonas intermareal y submareal, entre 1 y 15 m de profundidad; y depositó en el Herbarium Truxillense (HUT). Se revisó el material de ésta institución y contrastó con estudios previos. La determinación taxonómica se realizó según los caracteres vegetativos y reproductivos. Se consideró la distribución geográfica por provincias (Ascope, Chepén, Pacasmayo, Trujillo, Virú), hábitats, zonas de marea, ecosistemas litorales, profundidades, y uno o más ejemplares según el nombre y número del colector principal, el acrónimo del herbario, el nombre vulgar y la importancia económica si existieran. La ficogeografía descriptiva fue estimada por los índices de Feldmann y Cheney. Se registraron 51 especies: 12 Chlorophyta, 7 Ochrophyta y 32 Rhodophyta. El mayor número de especies se encontró en Trujillo, Ascope y Chepén, sobre rocas, zona intermareal y ecosistema mesolitoral. La ficoflora tiene afinidad tropical. Rhodophyta es la más diversa. Chondracanthus chamissoi y Gracilariopsis lemaneiformis tienen interés comercial en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).