Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos
Descripción del Articulo
Actualmente, la cultura tributaria ofrece varias ventajas en la recaudación y administración tributaria, y tiene un impacto significativo en la mejora del cumplimiento tributario y la eficiencia de la administración tributaria. El propósito de este estudio es analizar el impacto de la cultura tribut...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6396 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura tributaria Impuestos Recaudación de impuestos Administración Tributaria cumplimiento tributario |
id |
REVUNITRU_734d55d1fc368ac9d872e543e630ea83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6396 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestosQuispe, Roberto Fernandez, Mariann Gonzales, Yojhania Cultura tributariaImpuestosRecaudación de impuestosAdministración Tributariacumplimiento tributarioActualmente, la cultura tributaria ofrece varias ventajas en la recaudación y administración tributaria, y tiene un impacto significativo en la mejora del cumplimiento tributario y la eficiencia de la administración tributaria. El propósito de este estudio es analizar el impacto de la cultura tributaria en la recaudación tributaria. Para realizar esta investigación, se recurrió a distintas bases de datos, como Scopus, Redalyc, Google Académico y entre otros. El estudio adoptó una revisión sistemática con un enfoque cualitativo, utilizando el método PRISMA para la selección y revisión de la literatura. Se concluye que establecer una cultura tributaria sólida es esencial para optimizar la administración tributaria, promover una comprensión más profunda de las obligaciones tributarias, reducir la evasión fiscal y mejorar la distribución de la carga tributaria. Al aumentar la conciencia y la educación tributaria, las empresas y los ciudadanos se vuelven más responsables, lo que da como resultado un sistema tributario más eficiente y justo. Las investigaciones muestran que una buena cultura tributaria juega un papel importante en la estabilidad económica y el desarrollo social de un país, lo que hace que el sistema tributario sea más eficiente y justo.Universidad Nacional de Trujillo2025-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6396SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 1 (2025): Enero-Marzo; 91-982617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6396/6416Derechos de autor 2025 Roberto Quispe, Mariann Fernandez, Yojhania Gonzaleshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/63962025-05-08T18:16:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos |
title |
Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos |
spellingShingle |
Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos Quispe, Roberto Cultura tributaria Impuestos Recaudación de impuestos Administración Tributaria cumplimiento tributario |
title_short |
Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos |
title_full |
Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos |
title_fullStr |
Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos |
title_full_unstemmed |
Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos |
title_sort |
Cultura tributaria y su incidencia en la recaudación de impuestos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe, Roberto Fernandez, Mariann Gonzales, Yojhania |
author |
Quispe, Roberto |
author_facet |
Quispe, Roberto Fernandez, Mariann Gonzales, Yojhania |
author_role |
author |
author2 |
Fernandez, Mariann Gonzales, Yojhania |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura tributaria Impuestos Recaudación de impuestos Administración Tributaria cumplimiento tributario |
topic |
Cultura tributaria Impuestos Recaudación de impuestos Administración Tributaria cumplimiento tributario |
description |
Actualmente, la cultura tributaria ofrece varias ventajas en la recaudación y administración tributaria, y tiene un impacto significativo en la mejora del cumplimiento tributario y la eficiencia de la administración tributaria. El propósito de este estudio es analizar el impacto de la cultura tributaria en la recaudación tributaria. Para realizar esta investigación, se recurrió a distintas bases de datos, como Scopus, Redalyc, Google Académico y entre otros. El estudio adoptó una revisión sistemática con un enfoque cualitativo, utilizando el método PRISMA para la selección y revisión de la literatura. Se concluye que establecer una cultura tributaria sólida es esencial para optimizar la administración tributaria, promover una comprensión más profunda de las obligaciones tributarias, reducir la evasión fiscal y mejorar la distribución de la carga tributaria. Al aumentar la conciencia y la educación tributaria, las empresas y los ciudadanos se vuelven más responsables, lo que da como resultado un sistema tributario más eficiente y justo. Las investigaciones muestran que una buena cultura tributaria juega un papel importante en la estabilidad económica y el desarrollo social de un país, lo que hace que el sistema tributario sea más eficiente y justo. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6396 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6396 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6396/6416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Roberto Quispe, Mariann Fernandez, Yojhania Gonzales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Roberto Quispe, Mariann Fernandez, Yojhania Gonzales https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 28 Núm. 1 (2025): Enero-Marzo; 91-98 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845886940455370752 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).