TÉCNICAS DE LABORATORIO PARA EL ESTUDIO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES: LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO

Descripción del Articulo

El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, el cual afecta a múltiples órganos y tejidos. No se conocen todos los detalles de su origen. En distintas investigaciones realizadas, se puede entender que LES afecta principalmente a mujeres y se sugiere que podría estar rel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Carbajal, Jaime Gustavo, Díaz Sánchez, César Narcés, Chamochumbi Rodríguez, Carlos Eduardo, Alva Huamán, Xiomara Cristal, Tisnado López, Zully, Rodríguez Pesantes, Daiana Lisett, Arévalo Ramírez, Dulcemaría, Muñoz Guerra, Kassandra, Ramirez Montes, Alexander Roberto, Reyes Morales, Berenice, Escalante Neyra, Christian Heider, Aguilar Varas, Kelvin, Ruiz Cueva, Alex Steven, Sáenz Rojas, Robin Smith, Basilio Vela, Luis, Muñoz Plasencia, Grecia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6115
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoinmunidad
lupus eritematoso sistémico
autoanticuerpos
Descripción
Sumario:El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica, el cual afecta a múltiples órganos y tejidos. No se conocen todos los detalles de su origen. En distintas investigaciones realizadas, se puede entender que LES afecta principalmente a mujeres y se sugiere que podría estar relacionado con factores hormonales y genéticos. La prevalencia del lupus varía en diferentes regiones del mundo. En Perú, se estima que afecta alrededor de 50 de cada 100,000 habitantes al año, siendo esta enfermedad difícil de diagnosticar debido a que sus síntomas se asemejan a los de otras enfermedades. A nivel global, el lupus estaría con mayor presencia en América, Asia y el norte de Europa, especialmente entre las poblaciones hispana y afroamericana. Sin embargo, la frecuencia de LES en los países de África Occidental disminuye en comparación a los antes mencionados. El diagnóstico del lupus no se basa en la aplicación de una sola prueba, por el contrario, es necesario hacer distintas combinaciones de ensayos de laboratorio, así como evaluaciones médicas y pruebas de imágenes. Se ha observado que los autoantígenos del lupus se encuentran en células apoptóticas, lo que sugiere que estas células podrían ser la fuente de los antígenos involucrados en la enfermedad, lo cual sugiere mayor estudio de estos casos para poder ayudar al diagnóstico oportuno de esta enfermedad. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.02.11
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).