Gestión de la incorporación y el desempeño laboral de servidores administrativos en una universidad pública

Descripción del Articulo

La presente revisión científica tiene como fin conocer si se aplica la gestión de incorporación y conocer sobre la medición de desempeño laboral en una universidad. El tipo de estudio fue teórico-documental, con enfoque cualitativo. Para la recolección de datos se utilizó diversas bases de datos com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobedo Reyes, Patricia D., Espinoza S., Náser A., Escobedo Reyes, Patricia G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6058
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión
incorporación
inducción
selección
desempeño
id REVUNITRU_5e51687d1e13933c8cad5414054333fd
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6058
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Gestión de la incorporación y el desempeño laboral de servidores administrativos en una universidad públicaEscobedo Reyes, Patricia D. Espinoza S., Náser A. Escobedo Reyes, Patricia G. gestiónincorporacióninducciónseleccióndesempeñoLa presente revisión científica tiene como fin conocer si se aplica la gestión de incorporación y conocer sobre la medición de desempeño laboral en una universidad. El tipo de estudio fue teórico-documental, con enfoque cualitativo. Para la recolección de datos se utilizó diversas bases de datos como Scielo, Dialnet, Redalyc, entre otras. Entre los principales resultados. Entre los resultados encontrados se destaca que el proceso de incorporación no es muy aplicado tanto por instituciones de educación superior como otros tipos de organizaciones, algunas lo aplican como parte de la inducción y otras como acogida del personal; asimismo, el desempeño laboral se aplica de manera distinta de acuerdo al tipo de personal y organización, pues en la públicas se evalúa poco y en ocasiones no hay retroalimentación, a diferencia de las privadas que se preocupan más por el personal. Concluyendo que muchas organizaciones no toman en cuenta el proceso de incorporación con el nuevo personal, desconocen los grandes beneficios que tiene de acoplar al personal a la organización y equipo de trabajo; lo que a su vez esto puede generar que el personal no se sienta involucrado con la empresa y lo demuestre en un bajo desempeño laboral.Universidad Nacional de Trujillo2024-09-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6058SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 317-3232617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6058/6171Derechos de autor 2024 Patricia D. Escobedo Reyes, Náser A. Espinoza S., Patricia G. Escobedo Reyeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/60582024-09-23T16:39:53Z
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de la incorporación y el desempeño laboral de servidores administrativos en una universidad pública
title Gestión de la incorporación y el desempeño laboral de servidores administrativos en una universidad pública
spellingShingle Gestión de la incorporación y el desempeño laboral de servidores administrativos en una universidad pública
Escobedo Reyes, Patricia D.
gestión
incorporación
inducción
selección
desempeño
title_short Gestión de la incorporación y el desempeño laboral de servidores administrativos en una universidad pública
title_full Gestión de la incorporación y el desempeño laboral de servidores administrativos en una universidad pública
title_fullStr Gestión de la incorporación y el desempeño laboral de servidores administrativos en una universidad pública
title_full_unstemmed Gestión de la incorporación y el desempeño laboral de servidores administrativos en una universidad pública
title_sort Gestión de la incorporación y el desempeño laboral de servidores administrativos en una universidad pública
dc.creator.none.fl_str_mv Escobedo Reyes, Patricia D.
Espinoza S., Náser A.
Escobedo Reyes, Patricia G.
author Escobedo Reyes, Patricia D.
author_facet Escobedo Reyes, Patricia D.
Espinoza S., Náser A.
Escobedo Reyes, Patricia G.
author_role author
author2 Espinoza S., Náser A.
Escobedo Reyes, Patricia G.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv gestión
incorporación
inducción
selección
desempeño
topic gestión
incorporación
inducción
selección
desempeño
description La presente revisión científica tiene como fin conocer si se aplica la gestión de incorporación y conocer sobre la medición de desempeño laboral en una universidad. El tipo de estudio fue teórico-documental, con enfoque cualitativo. Para la recolección de datos se utilizó diversas bases de datos como Scielo, Dialnet, Redalyc, entre otras. Entre los principales resultados. Entre los resultados encontrados se destaca que el proceso de incorporación no es muy aplicado tanto por instituciones de educación superior como otros tipos de organizaciones, algunas lo aplican como parte de la inducción y otras como acogida del personal; asimismo, el desempeño laboral se aplica de manera distinta de acuerdo al tipo de personal y organización, pues en la públicas se evalúa poco y en ocasiones no hay retroalimentación, a diferencia de las privadas que se preocupan más por el personal. Concluyendo que muchas organizaciones no toman en cuenta el proceso de incorporación con el nuevo personal, desconocen los grandes beneficios que tiene de acoplar al personal a la organización y equipo de trabajo; lo que a su vez esto puede generar que el personal no se sienta involucrado con la empresa y lo demuestre en un bajo desempeño laboral.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6058
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6058
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6058/6171
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 3 (2024): julio-septiembre; 317-323
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521100850167808
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).