Dirección de marketing y su relación con la calidad de atención al cliente
Descripción del Articulo
Las empresas u organizaciones aparentemente son eficientes. Sin embargo, una evaluación de estas organizaciones puede contribuir a una calificación exacta de sus quehaceres. El objetivo fue determinar la relación de la Dirección de marketing con la Calidad de atención al cliente en la empresa Perfum...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4930 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dirección de Marketing calidad de atención al cliente escala de Likert dimensiones |
id |
REVUNITRU_5553151adefd3c1896f8a0cd7436b039 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4930 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Dirección de marketing y su relación con la calidad de atención al cliente Ordoñez S., José Gonzalo Martínez V., Paul Denis Ledesma M., Marco Ordoñez S., Susana Dirección de Marketingcalidad de atención al clienteescala de LikertdimensionesLas empresas u organizaciones aparentemente son eficientes. Sin embargo, una evaluación de estas organizaciones puede contribuir a una calificación exacta de sus quehaceres. El objetivo fue determinar la relación de la Dirección de marketing con la Calidad de atención al cliente en la empresa Perfumería Cosmética “Belleza”-Huancayo 2022. Se procesaron 30 cuestionarios con 20 preguntas valoradas con la escala de Likert en la Dirección de Marketing (variable independiente) y Calidad de atención al cliente (variable dependiente). Se concluye que la Dirección de Marketing tiene una relación positiva y significativa con la Calidad de atención al cliente, sostenida por el coeficiente de correlación de Pearson 0,958 y un p valor de 0,000. Al existir suficiente evidencia estadística, se acepta la hipótesis alterna que plantea una relación positiva entre ambas variables. La correlación de Pearson de las dimensiones entre ambas variables mostró correlación positiva moderada a correlación positiva alta: Sentimiento con Empatía (r = 0,560; p= 0,001); Actuación con capacidad de respuesta (r = 0,742; p = 0,000); Fidelización con fiabilidad (r = 0,614; p = 0,000).Universidad Nacional de Trujillo2022-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4930SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 4 (2022): Octubre-Diciembre; 361-3652617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4930/5116https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4930/5123https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4930/5124Derechos de autor 2022 José Gonzalo Ordoñez S., Paul Denis Martínez V., Marco Ledesma M., Susana Ordoñez S.https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/49302022-12-02T19:37:48Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dirección de marketing y su relación con la calidad de atención al cliente |
title |
Dirección de marketing y su relación con la calidad de atención al cliente |
spellingShingle |
Dirección de marketing y su relación con la calidad de atención al cliente Ordoñez S., José Gonzalo Dirección de Marketing calidad de atención al cliente escala de Likert dimensiones |
title_short |
Dirección de marketing y su relación con la calidad de atención al cliente |
title_full |
Dirección de marketing y su relación con la calidad de atención al cliente |
title_fullStr |
Dirección de marketing y su relación con la calidad de atención al cliente |
title_full_unstemmed |
Dirección de marketing y su relación con la calidad de atención al cliente |
title_sort |
Dirección de marketing y su relación con la calidad de atención al cliente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ordoñez S., José Gonzalo Martínez V., Paul Denis Ledesma M., Marco Ordoñez S., Susana |
author |
Ordoñez S., José Gonzalo |
author_facet |
Ordoñez S., José Gonzalo Martínez V., Paul Denis Ledesma M., Marco Ordoñez S., Susana |
author_role |
author |
author2 |
Martínez V., Paul Denis Ledesma M., Marco Ordoñez S., Susana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dirección de Marketing calidad de atención al cliente escala de Likert dimensiones |
topic |
Dirección de Marketing calidad de atención al cliente escala de Likert dimensiones |
description |
Las empresas u organizaciones aparentemente son eficientes. Sin embargo, una evaluación de estas organizaciones puede contribuir a una calificación exacta de sus quehaceres. El objetivo fue determinar la relación de la Dirección de marketing con la Calidad de atención al cliente en la empresa Perfumería Cosmética “Belleza”-Huancayo 2022. Se procesaron 30 cuestionarios con 20 preguntas valoradas con la escala de Likert en la Dirección de Marketing (variable independiente) y Calidad de atención al cliente (variable dependiente). Se concluye que la Dirección de Marketing tiene una relación positiva y significativa con la Calidad de atención al cliente, sostenida por el coeficiente de correlación de Pearson 0,958 y un p valor de 0,000. Al existir suficiente evidencia estadística, se acepta la hipótesis alterna que plantea una relación positiva entre ambas variables. La correlación de Pearson de las dimensiones entre ambas variables mostró correlación positiva moderada a correlación positiva alta: Sentimiento con Empatía (r = 0,560; p= 0,001); Actuación con capacidad de respuesta (r = 0,742; p = 0,000); Fidelización con fiabilidad (r = 0,614; p = 0,000). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4930 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4930 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4930/5116 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4930/5123 https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4930/5124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 4 (2022): Octubre-Diciembre; 361-365 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846521100262965248 |
score |
13.138802 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).