Cultura organizacional según el modelo del cubo de la doble S

Descripción del Articulo

La cultura tiene un efecto importante en la gestión y conocer el tipo de cultura es una información valiosa para la gestión de cualquier tipo de organización. La presente investigación se realiza con el objetivo de conocer qué tipo de cultura organizacional tiene una facultad en una universidad públ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Jeri, Leoncio Hertz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4927
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
sociabilidad
solidaridad
universidad
id REVUNITRU_51b13e106b69f1936f44bc002192f4f5
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4927
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Cultura organizacional según el modelo del cubo de la doble SFernández Jeri, Leoncio Hertz CulturasociabilidadsolidaridaduniversidadLa cultura tiene un efecto importante en la gestión y conocer el tipo de cultura es una información valiosa para la gestión de cualquier tipo de organización. La presente investigación se realiza con el objetivo de conocer qué tipo de cultura organizacional tiene una facultad en una universidad pública peruana, aplicando el modelo del cubo de la doble S, que mide dos variables; la sociabilidad y solidaridad (doble S). Aplicando el cuestionario correspondiente, se obtiene que la facultad tiene principalmente una cultura fragmentada en 03 de sus departamentos académicos y sólo en 01 departamento tiene una cultura comunal, esto último por su significativo mayor nivel de solidaridad con respecto a lo que tenían los otros 03 departamentos. Entre las consecuencias para la gestión, se señala que la cultura del tipo fragmentado; por su característica, dificultará algunas políticas de mejora de la calidad de la enseñanza, investigación y proyección social.Universidad Nacional de Trujillo2022-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4927SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 4 (2022): Octubre-Diciembre; 343-3482617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4927/5114https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4927/5117https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4927/5118Derechos de autor 2022 Leoncio Hertz Fernández Jerihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/49272022-12-02T19:37:48Z
dc.title.none.fl_str_mv Cultura organizacional según el modelo del cubo de la doble S
title Cultura organizacional según el modelo del cubo de la doble S
spellingShingle Cultura organizacional según el modelo del cubo de la doble S
Fernández Jeri, Leoncio Hertz
Cultura
sociabilidad
solidaridad
universidad
title_short Cultura organizacional según el modelo del cubo de la doble S
title_full Cultura organizacional según el modelo del cubo de la doble S
title_fullStr Cultura organizacional según el modelo del cubo de la doble S
title_full_unstemmed Cultura organizacional según el modelo del cubo de la doble S
title_sort Cultura organizacional según el modelo del cubo de la doble S
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Jeri, Leoncio Hertz
author Fernández Jeri, Leoncio Hertz
author_facet Fernández Jeri, Leoncio Hertz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura
sociabilidad
solidaridad
universidad
topic Cultura
sociabilidad
solidaridad
universidad
description La cultura tiene un efecto importante en la gestión y conocer el tipo de cultura es una información valiosa para la gestión de cualquier tipo de organización. La presente investigación se realiza con el objetivo de conocer qué tipo de cultura organizacional tiene una facultad en una universidad pública peruana, aplicando el modelo del cubo de la doble S, que mide dos variables; la sociabilidad y solidaridad (doble S). Aplicando el cuestionario correspondiente, se obtiene que la facultad tiene principalmente una cultura fragmentada en 03 de sus departamentos académicos y sólo en 01 departamento tiene una cultura comunal, esto último por su significativo mayor nivel de solidaridad con respecto a lo que tenían los otros 03 departamentos. Entre las consecuencias para la gestión, se señala que la cultura del tipo fragmentado; por su característica, dificultará algunas políticas de mejora de la calidad de la enseñanza, investigación y proyección social.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4927
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4927
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4927/5114
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4927/5117
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4927/5118
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Leoncio Hertz Fernández Jeri
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Leoncio Hertz Fernández Jeri
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 4 (2022): Octubre-Diciembre; 343-348
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846521100256673792
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).