Percepción de la idoneidad de requisitos para la elección de congresistas y su función congresal

Descripción del Articulo

El objetivo de investigación fue analizar la percepción de la idoneidad de los requisitos establecidos en la Constitución Política del Perú para la elección de congresistas y su función congresal. Se desarrolló una metodología mixta, de tipo aplicado, con diseño transversal, no experimental y correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Pasco, Luz María, Rojas Lujan, Víctor William
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4550
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Requisitos para ser electo congresista
función congresal
derecho a la igualdad
id REVUNITRU_40e6aa4dc0f0f09dda78ef5d839ca389
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/4550
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Percepción de la idoneidad de requisitos para la elección de congresistas y su función congresal
title Percepción de la idoneidad de requisitos para la elección de congresistas y su función congresal
spellingShingle Percepción de la idoneidad de requisitos para la elección de congresistas y su función congresal
Cárdenas Pasco, Luz María
Requisitos para ser electo congresista
función congresal
derecho a la igualdad
title_short Percepción de la idoneidad de requisitos para la elección de congresistas y su función congresal
title_full Percepción de la idoneidad de requisitos para la elección de congresistas y su función congresal
title_fullStr Percepción de la idoneidad de requisitos para la elección de congresistas y su función congresal
title_full_unstemmed Percepción de la idoneidad de requisitos para la elección de congresistas y su función congresal
title_sort Percepción de la idoneidad de requisitos para la elección de congresistas y su función congresal
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas Pasco, Luz María
Rojas Lujan, Víctor William
author Cárdenas Pasco, Luz María
author_facet Cárdenas Pasco, Luz María
Rojas Lujan, Víctor William
author_role author
author2 Rojas Lujan, Víctor William
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Requisitos para ser electo congresista
función congresal
derecho a la igualdad
topic Requisitos para ser electo congresista
función congresal
derecho a la igualdad
description El objetivo de investigación fue analizar la percepción de la idoneidad de los requisitos establecidos en la Constitución Política del Perú para la elección de congresistas y su función congresal. Se desarrolló una metodología mixta, de tipo aplicado, con diseño transversal, no experimental y correlacional simple, asimismo, se aplicaron los paradigmas positivista, post positivista, interpretativo y sociocrítico. La muestra estuvo conformada por 220 ciudadanos de Trujillo-Perú, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron la técnica de encuesta y entrevista, los instrumentos fueron dos cuestionarios y una guía de entrevista. Finalmente, se determinó una correlación directa de magnitud moderada (rs=,37) entre los requisitos para la elección de congresistas y la función congresal. Además, de manera específica, se evidenciaron correlaciones directas de magnitud pequeña entre ser peruano de nacimiento (rs=,22) y haber cumplido 25 años (rs=,20) con la función congresal, mientras que la correlación entre el derecho al sufragio y la función congresal es directa y moderada (rs=,35). Asimismo, la mayoría de entrevistados opinaron que los requisitos no son idóneos, por no estar en pro del bien común, por lo que debería fiscalizarse su labor, pero de manera autónoma, mediante institución que transparente su función congresal.   Akrivou, K., Sison, A., y Sison, A. J. G. (2016). Revisiting the common good of the firm. En The Challenges of Capitalism for Virtue Ethics and the Common Good (pp. 93-120). Edward Elgar Publishing. Azcona, J. y Prado, C. (2020). Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018. Araucaria, N° 43. https://idus.us.es/handle/11441/98901 Bellido, J. (2018). La restauración del bien común tradicional como finalidad del principio constitucional implícito de buena administración. Una defensa del bien y del derecho en la dignidad humana. (Tesis de pregrado). Universidad Católica San Pablo. Calvo, V. G., y De Sevilla, U. (2016). Social y Cooperativa. 87, 257-294. Recuperado de: www.ciriec.eswww.ciriec-revistaeconomia.es Custodio, R. C. A. (2009). Principios y derechos de la función jurisdiccional consagrados en la Constitución Política del Perú. España: EAE. Daviet, B. (2016). Revisar el principio de la educación como bien público; Education, research and foresight: working papers; Vol. 17. Delannoy, L. (2019). Neuroartes: Un laboratorio de ideas. 1° edición. JSTOR. Delgado-Guembes, C. (s.f.). Fundamento, concepto y características del derecho parlamentario. Congreso de La República. Recuperado de: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/5E93B16D2C37854C052577AB00652D0F/$FILE/Bases_teoricas_fundamento_Derecho_Parlamentario_PERU.pdf Di Marco, R. (2019). Autodeterminazione e bene comune. L’ordine razionale della persona (umana) quale criterio di verità oggettiva per l’ordine (in se) razionale della comunità politica 1. En Prudentia Iuris, 87(87). Díaz, N. (2020). Reforma de los requisitos de accesibilidad para el ejercicio congresal en el Perú. (Tesis de pregrado). Universidad de Huánuco. Gamarra, E. C. (2018). La reforma del procedimiento de elección de congresistas de la república. Tesis de maestría. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las tres rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. En Mc Graw Hill. Jáuregui, M. I. (2016). Requisitos electorales para ser congresista en el Perú y su efecto en el desarrollo de sus funciones congresales, período 2011-2016. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo. Lizárraga, J. (2019). Análisis de la función parlamentaria caso: Congreso de la República del Perú, periodo 2019. Repositorio Institucional - UCV. Universidad César Vallejo.  Recuperado de: Martínez, J. (2020). La representación congresal y el principio de legitimidad. (Tesis de doctorado). Universidad César Vallejo. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/42691/Mart%C3%ADnez_MJL.pdf?sequence=1yisAllowed=y Merovich, E. (2019). Reseña La Economía del Bien Común. Filosofía de La Economía. Quiroga, A. (2018). La administración de Justicia en el Perú La relación del Sistema Interno con el Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos. UNAM. Pellizzone, I. (2019). Organizzazione e funzioni dei partiti: quale democrazia interna? Convegno annuale del Gruppo di Pisa. https://www.gruppodipisa.it/images/convegni/2019_Convegno_Napoli/Irene_Pellizzone_- Schreginger, M. J. (2019). La idoneidad como condición estructural del sistema republicano constitucionalizado y la legitimación para su exigibilidad. Derechos en Acción, 12(12), 306. https://doi.org/10.24215/25251678e306 Senent-De Frutos, J. A. (2020). Ignacio Ellacuría y el horizonte del bien común de la humanidad. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 155, 105-129. Recuperado de: https://doi.org/10.5377/realidad.v0i155.10387 Tribunal Constitucional (TC) (2004). Sentencia del Tribunal Constitucional. Exp. Nª 045-2004-PI/TC. Recuperado de: https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/00045-2004-AI.pdf Tyler, C. (2016). Common good politics: British Idealism and social justice in the contemporary world. En Common Good Politics: British Idealism and Social Justice in the Contemporary World. Springer International Publishing.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4550
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4550
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4550/4918
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Luz María Cárdenas Pasco, Víctor William Rojas Lujan
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Luz María Cárdenas Pasco, Víctor William Rojas Lujan
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 2 (2022): Abril-Junio; 137-144
2617-3735
1681-7230
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845253405067444224
spelling Percepción de la idoneidad de requisitos para la elección de congresistas y su función congresalCárdenas Pasco, Luz María Rojas Lujan, Víctor William Requisitos para ser electo congresistafunción congresalderecho a la igualdadEl objetivo de investigación fue analizar la percepción de la idoneidad de los requisitos establecidos en la Constitución Política del Perú para la elección de congresistas y su función congresal. Se desarrolló una metodología mixta, de tipo aplicado, con diseño transversal, no experimental y correlacional simple, asimismo, se aplicaron los paradigmas positivista, post positivista, interpretativo y sociocrítico. La muestra estuvo conformada por 220 ciudadanos de Trujillo-Perú, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron la técnica de encuesta y entrevista, los instrumentos fueron dos cuestionarios y una guía de entrevista. Finalmente, se determinó una correlación directa de magnitud moderada (rs=,37) entre los requisitos para la elección de congresistas y la función congresal. Además, de manera específica, se evidenciaron correlaciones directas de magnitud pequeña entre ser peruano de nacimiento (rs=,22) y haber cumplido 25 años (rs=,20) con la función congresal, mientras que la correlación entre el derecho al sufragio y la función congresal es directa y moderada (rs=,35). Asimismo, la mayoría de entrevistados opinaron que los requisitos no son idóneos, por no estar en pro del bien común, por lo que debería fiscalizarse su labor, pero de manera autónoma, mediante institución que transparente su función congresal.   Akrivou, K., Sison, A., y Sison, A. J. G. (2016). Revisiting the common good of the firm. En The Challenges of Capitalism for Virtue Ethics and the Common Good (pp. 93-120). Edward Elgar Publishing. Azcona, J. y Prado, C. (2020). Crisis institucional en el Perú del posconflicto: 1992-2018. Araucaria, N° 43. https://idus.us.es/handle/11441/98901 Bellido, J. (2018). La restauración del bien común tradicional como finalidad del principio constitucional implícito de buena administración. Una defensa del bien y del derecho en la dignidad humana. (Tesis de pregrado). Universidad Católica San Pablo. Calvo, V. G., y De Sevilla, U. (2016). Social y Cooperativa. 87, 257-294. Recuperado de: www.ciriec.eswww.ciriec-revistaeconomia.es Custodio, R. C. A. (2009). Principios y derechos de la función jurisdiccional consagrados en la Constitución Política del Perú. España: EAE. Daviet, B. (2016). Revisar el principio de la educación como bien público; Education, research and foresight: working papers; Vol. 17. Delannoy, L. (2019). Neuroartes: Un laboratorio de ideas. 1° edición. JSTOR. Delgado-Guembes, C. (s.f.). Fundamento, concepto y características del derecho parlamentario. Congreso de La República. Recuperado de: https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/5E93B16D2C37854C052577AB00652D0F/$FILE/Bases_teoricas_fundamento_Derecho_Parlamentario_PERU.pdf Di Marco, R. (2019). Autodeterminazione e bene comune. L’ordine razionale della persona (umana) quale criterio di verità oggettiva per l’ordine (in se) razionale della comunità politica 1. En Prudentia Iuris, 87(87). Díaz, N. (2020). Reforma de los requisitos de accesibilidad para el ejercicio congresal en el Perú. (Tesis de pregrado). Universidad de Huánuco. Gamarra, E. C. (2018). La reforma del procedimiento de elección de congresistas de la república. Tesis de maestría. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Hernández Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las tres rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. En Mc Graw Hill. Jáuregui, M. I. (2016). Requisitos electorales para ser congresista en el Perú y su efecto en el desarrollo de sus funciones congresales, período 2011-2016. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo. Lizárraga, J. (2019). Análisis de la función parlamentaria caso: Congreso de la República del Perú, periodo 2019. Repositorio Institucional - UCV. Universidad César Vallejo.  Recuperado de: Martínez, J. (2020). La representación congresal y el principio de legitimidad. (Tesis de doctorado). Universidad César Vallejo. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/42691/Mart%C3%ADnez_MJL.pdf?sequence=1yisAllowed=y Merovich, E. (2019). Reseña La Economía del Bien Común. Filosofía de La Economía. Quiroga, A. (2018). La administración de Justicia en el Perú La relación del Sistema Interno con el Sistema Interamericano de protección de Derechos Humanos. UNAM. Pellizzone, I. (2019). Organizzazione e funzioni dei partiti: quale democrazia interna? Convegno annuale del Gruppo di Pisa. https://www.gruppodipisa.it/images/convegni/2019_Convegno_Napoli/Irene_Pellizzone_- Schreginger, M. J. (2019). La idoneidad como condición estructural del sistema republicano constitucionalizado y la legitimación para su exigibilidad. Derechos en Acción, 12(12), 306. https://doi.org/10.24215/25251678e306 Senent-De Frutos, J. A. (2020). Ignacio Ellacuría y el horizonte del bien común de la humanidad. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 155, 105-129. Recuperado de: https://doi.org/10.5377/realidad.v0i155.10387 Tribunal Constitucional (TC) (2004). Sentencia del Tribunal Constitucional. Exp. Nª 045-2004-PI/TC. Recuperado de: https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/00045-2004-AI.pdf Tyler, C. (2016). Common good politics: British Idealism and social justice in the contemporary world. En Common Good Politics: British Idealism and Social Justice in the Contemporary World. Springer International Publishing.Universidad Nacional de Trujillo2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4550SCIÉNDO; Vol. 25 Núm. 2 (2022): Abril-Junio; 137-1442617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/4550/4918Derechos de autor 2022 Luz María Cárdenas Pasco, Víctor William Rojas Lujanhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/45502022-06-30T16:02:12Z
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).