Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo aislar el micelio secundario de Auricularia spp y Pleurotus spp procedente de tres áreas naturales de la región San Martín, así como evaluar el crecimiento en medio agar papa dextrosa y en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Se obtuvieron 10 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos-Ruiz, Winston F., Valdez-Nuñez, Renzo A., Jiménez-Flores, Juan P.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1636
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auricularia spp.
Pleurotus spp.
eficiencia biológica
pulpa de café
cascarilla de arroz
id REVUNITRU_2d60d0ca0cef8381eb590c468918c5d0
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1636
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustrialesRíos-Ruiz, Winston F.Valdez-Nuñez, Renzo A.Jiménez-Flores, Juan P.Auricularia spp.Pleurotus spp.eficiencia biológicapulpa de cafécascarilla de arrozLa investigación tuvo como objetivo aislar el micelio secundario de Auricularia spp y Pleurotus spp procedente de tres áreas naturales de la región San Martín, así como evaluar el crecimiento en medio agar papa dextrosa y en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Se obtuvieron 10 aislamientos de micelios secundarios a través de carpóforos desinfectados de Pleurotus spp y otros 10 aislamientos de carpóforos desinfectados de Auricularia spp. La mayor velocidad de crecimiento en Auricularia spp fue de 62,5 µm h-1 (A1) y de 75 µm h-1 (B10) para Pleurotus spp. En una segunda parte del experimento se produjo semilla de las cepas nativas más veloces en granos de maíz esterilizado durante un periodo de incubación de 40 días. La semilla fue inoculada en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Las cepas A1 de Auricularia spp y B10 de Pleurotus spp desarrollaron mejor en sustrato a base de residuos de pulpa de café, logrando una eficiencia biológica de 30,33% y 18,20%, respectivamente. Se concluye que las cepas nativas A1 y B10 de hongos comestibles pueden ser utilizadas en la propagación de semilla y producción de hongos comestibles, brindando al agricultor una alternativa complementaria de alto valor nutritivo.Universidad Nacional de Trujillo2017-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1636Scientia Agropecuaria; Vol. 8 Núm. 4 (2017): Octubre - Diciembre; 327-335Scientia Agropecuaria; Vol. 8 No. 4 (2017): Octubre - Diciembre; 327-3352306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1636/1628Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/16362018-04-02T15:25:23Z
dc.title.none.fl_str_mv Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales
title Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales
spellingShingle Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales
Ríos-Ruiz, Winston F.
Auricularia spp.
Pleurotus spp.
eficiencia biológica
pulpa de café
cascarilla de arroz
title_short Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales
title_full Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales
title_fullStr Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales
title_full_unstemmed Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales
title_sort Aislamiento, propagación y crecimiento de hongos comestibles nativos en residuos agroindustriales
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos-Ruiz, Winston F.
Valdez-Nuñez, Renzo A.
Jiménez-Flores, Juan P.
author Ríos-Ruiz, Winston F.
author_facet Ríos-Ruiz, Winston F.
Valdez-Nuñez, Renzo A.
Jiménez-Flores, Juan P.
author_role author
author2 Valdez-Nuñez, Renzo A.
Jiménez-Flores, Juan P.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Auricularia spp.
Pleurotus spp.
eficiencia biológica
pulpa de café
cascarilla de arroz
topic Auricularia spp.
Pleurotus spp.
eficiencia biológica
pulpa de café
cascarilla de arroz
description La investigación tuvo como objetivo aislar el micelio secundario de Auricularia spp y Pleurotus spp procedente de tres áreas naturales de la región San Martín, así como evaluar el crecimiento en medio agar papa dextrosa y en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Se obtuvieron 10 aislamientos de micelios secundarios a través de carpóforos desinfectados de Pleurotus spp y otros 10 aislamientos de carpóforos desinfectados de Auricularia spp. La mayor velocidad de crecimiento en Auricularia spp fue de 62,5 µm h-1 (A1) y de 75 µm h-1 (B10) para Pleurotus spp. En una segunda parte del experimento se produjo semilla de las cepas nativas más veloces en granos de maíz esterilizado durante un periodo de incubación de 40 días. La semilla fue inoculada en sustratos estériles a base de residuos agroindustriales. Las cepas A1 de Auricularia spp y B10 de Pleurotus spp desarrollaron mejor en sustrato a base de residuos de pulpa de café, logrando una eficiencia biológica de 30,33% y 18,20%, respectivamente. Se concluye que las cepas nativas A1 y B10 de hongos comestibles pueden ser utilizadas en la propagación de semilla y producción de hongos comestibles, brindando al agricultor una alternativa complementaria de alto valor nutritivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1636
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/1636/1628
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 8 Núm. 4 (2017): Octubre - Diciembre; 327-335
Scientia Agropecuaria; Vol. 8 No. 4 (2017): Octubre - Diciembre; 327-335
2306-6741
2077-9917
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847789456629694464
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).