Gestión de proyectos sostenibles : redefiniendo el éxito empresarial
Descripción del Articulo
En los últimos años, orientar a los proyectos empresariales hacia la sostenibilidad ha sido crucial para el éxito de las empresas, generando beneficios económicos, sociales y ambientales. El objetivo de esta investigación es determinar si la sostenibilidad es un factor clave para el éxito empresaria...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6204 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sostenibilidad empresarial objetivos de desarrollo sostenible (ODS) éxito empresarial |
id |
REVUNITRU_29e43959cb89aa88c7a50ecb1c28a8d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6204 |
network_acronym_str |
REVUNITRU |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository_id_str |
|
spelling |
Gestión de proyectos sostenibles : redefiniendo el éxito empresarial Quispe, Roberto Benites, Yorelia Sánchez, Karina Ruiz, Milton sostenibilidad empresarialobjetivos de desarrollo sostenible (ODS)éxito empresarialEn los últimos años, orientar a los proyectos empresariales hacia la sostenibilidad ha sido crucial para el éxito de las empresas, generando beneficios económicos, sociales y ambientales. El objetivo de esta investigación es determinar si la sostenibilidad es un factor clave para el éxito empresarial. El presente artículo consiste en una revisión sistemática cualitativa. Se aplicó el método PRISMA iniciando con la búsqueda de artículos científicos en bases de datos como Scopus, Mendeley, Google Académico, SciELO, DialNet, DOAJ, SCISPACE, ResearchGate, Science Direct, Latindex y Redalyc, seleccionando 60 artículos científicos que se analizaron a través de una matriz de registro. Los resultados señalan que la sostenibilidad es determinante para el crecimiento empresarial, mejora las relaciones con la comunidad y contribuye a los ODS y se enfatiza la necesidad de una gestión sostenible a fin de direccionar los proyectos empresariales hacia la obtención de mejores resultados y beneficios. Finalmente, se concluye que la sostenibilidad es un factor fundamental para el éxito empresarial, asimismo, los ODS deben incorporarse en los proyectos sostenibles como guías de las estrategias empresariales, permitiendo a las empresas obtener resultados económicos, ambientales y sociales positivos para su crecimiento y éxito.Universidad Nacional de Trujillo2025-01-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6204SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 575-5832617-37351681-7230reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6204/6312Derechos de autor 2024 Roberto Quispe, Yorelia Benites, Karina Sánchez, Milton Ruizhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/62042025-01-15T17:55:30Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de proyectos sostenibles : redefiniendo el éxito empresarial |
title |
Gestión de proyectos sostenibles : redefiniendo el éxito empresarial |
spellingShingle |
Gestión de proyectos sostenibles : redefiniendo el éxito empresarial Quispe, Roberto sostenibilidad empresarial objetivos de desarrollo sostenible (ODS) éxito empresarial |
title_short |
Gestión de proyectos sostenibles : redefiniendo el éxito empresarial |
title_full |
Gestión de proyectos sostenibles : redefiniendo el éxito empresarial |
title_fullStr |
Gestión de proyectos sostenibles : redefiniendo el éxito empresarial |
title_full_unstemmed |
Gestión de proyectos sostenibles : redefiniendo el éxito empresarial |
title_sort |
Gestión de proyectos sostenibles : redefiniendo el éxito empresarial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe, Roberto Benites, Yorelia Sánchez, Karina Ruiz, Milton |
author |
Quispe, Roberto |
author_facet |
Quispe, Roberto Benites, Yorelia Sánchez, Karina Ruiz, Milton |
author_role |
author |
author2 |
Benites, Yorelia Sánchez, Karina Ruiz, Milton |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
sostenibilidad empresarial objetivos de desarrollo sostenible (ODS) éxito empresarial |
topic |
sostenibilidad empresarial objetivos de desarrollo sostenible (ODS) éxito empresarial |
description |
En los últimos años, orientar a los proyectos empresariales hacia la sostenibilidad ha sido crucial para el éxito de las empresas, generando beneficios económicos, sociales y ambientales. El objetivo de esta investigación es determinar si la sostenibilidad es un factor clave para el éxito empresarial. El presente artículo consiste en una revisión sistemática cualitativa. Se aplicó el método PRISMA iniciando con la búsqueda de artículos científicos en bases de datos como Scopus, Mendeley, Google Académico, SciELO, DialNet, DOAJ, SCISPACE, ResearchGate, Science Direct, Latindex y Redalyc, seleccionando 60 artículos científicos que se analizaron a través de una matriz de registro. Los resultados señalan que la sostenibilidad es determinante para el crecimiento empresarial, mejora las relaciones con la comunidad y contribuye a los ODS y se enfatiza la necesidad de una gestión sostenible a fin de direccionar los proyectos empresariales hacia la obtención de mejores resultados y beneficios. Finalmente, se concluye que la sostenibilidad es un factor fundamental para el éxito empresarial, asimismo, los ODS deben incorporarse en los proyectos sostenibles como guías de las estrategias empresariales, permitiendo a las empresas obtener resultados económicos, ambientales y sociales positivos para su crecimiento y éxito. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6204 |
url |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6204 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/6204/6312 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Roberto Quispe, Yorelia Benites, Karina Sánchez, Milton Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Roberto Quispe, Yorelia Benites, Karina Sánchez, Milton Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Trujillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
SCIÉNDO; Vol. 27 Núm. 4 (2024): Octubre-Diciembre; 575-583 2617-3735 1681-7230 reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
collection |
Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1843984363160600576 |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).