Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecanico y tradicional

Descripción del Articulo

El café es una de las bebidas de mayor consumo en el mundo entero. El proceso de secado para el almacenamiento de los granos café es determinante para las características físicas y sensoriales del producto final. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos tipos de secado (mecánico y tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara-Sánchez, Maricely, Bernales, Carlos, Saavedra-Ramírez, Jorge, Owaki-López, Johnny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2655
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:secador solar
pos-cosecha
arábica
San Martin
Paneles solares.
id REVUNITRU_14554c4d61dffa28f623ffebbe431840
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2655
network_acronym_str REVUNITRU
network_name_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository_id_str
spelling Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecanico y tradicionalGuevara-Sánchez, MaricelyBernales, CarlosSaavedra-Ramírez, JorgeOwaki-López, Johnnysecador solarpos-cosechaarábicaSan MartinPaneles solares.El café es una de las bebidas de mayor consumo en el mundo entero. El proceso de secado para el almacenamiento de los granos café es determinante para las características físicas y sensoriales del producto final. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos tipos de secado (mecánico y tradicional) en cinco altitudes sobre la calidad del café. La investigación se realizó en el valle del Alto Mayo, región San Martín, Perú. Se seleccionaron cinco fincas a diferentes altitudes (873, 1079, 1248, 1348, 1430 m.s.n.m.). El prototipo utilizado funciona mediante un sistema de túneles de calor térmico, construido con un micas solares y calaminas. Fueron extraídas 150 muestras de 1kg cada una. Las variables evaluadas fueron las características físicas y organolépticas del grano seco y el número de días de secado. Los resultados mostraron que no existieron diferencias significativas para ningún parámetro evaluado entre las altitudes seleccionadas. No obstante, existieron diferencias significativas para los parámetros de humedad y grano de primera categoría donde el secado mecánico fue superior. También, para el caso de la calidad organoléptica, el secado mecánico se presentó como mejor opción, indicando que su uso puede optimizar la calidad organoléptica del café.Universidad Nacional de Trujillo2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2655Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 505-510Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 505-5102306-67412077-9917reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2655/2752https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2655/3157Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/26552021-07-20T17:12:34Z
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecanico y tradicional
title Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecanico y tradicional
spellingShingle Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecanico y tradicional
Guevara-Sánchez, Maricely
secador solar
pos-cosecha
arábica
San Martin
Paneles solares.
title_short Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecanico y tradicional
title_full Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecanico y tradicional
title_fullStr Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecanico y tradicional
title_full_unstemmed Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecanico y tradicional
title_sort Efecto de la altitud en la calidad del café (Coffea arabica L.): comparación entre secado mecanico y tradicional
dc.creator.none.fl_str_mv Guevara-Sánchez, Maricely
Bernales, Carlos
Saavedra-Ramírez, Jorge
Owaki-López, Johnny
author Guevara-Sánchez, Maricely
author_facet Guevara-Sánchez, Maricely
Bernales, Carlos
Saavedra-Ramírez, Jorge
Owaki-López, Johnny
author_role author
author2 Bernales, Carlos
Saavedra-Ramírez, Jorge
Owaki-López, Johnny
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv secador solar
pos-cosecha
arábica
San Martin
Paneles solares.
topic secador solar
pos-cosecha
arábica
San Martin
Paneles solares.
description El café es una de las bebidas de mayor consumo en el mundo entero. El proceso de secado para el almacenamiento de los granos café es determinante para las características físicas y sensoriales del producto final. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos tipos de secado (mecánico y tradicional) en cinco altitudes sobre la calidad del café. La investigación se realizó en el valle del Alto Mayo, región San Martín, Perú. Se seleccionaron cinco fincas a diferentes altitudes (873, 1079, 1248, 1348, 1430 m.s.n.m.). El prototipo utilizado funciona mediante un sistema de túneles de calor térmico, construido con un micas solares y calaminas. Fueron extraídas 150 muestras de 1kg cada una. Las variables evaluadas fueron las características físicas y organolépticas del grano seco y el número de días de secado. Los resultados mostraron que no existieron diferencias significativas para ningún parámetro evaluado entre las altitudes seleccionadas. No obstante, existieron diferencias significativas para los parámetros de humedad y grano de primera categoría donde el secado mecánico fue superior. También, para el caso de la calidad organoléptica, el secado mecánico se presentó como mejor opción, indicando que su uso puede optimizar la calidad organoléptica del café.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2655
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2655/2752
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/2655/3157
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Scientia Agropecuaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv Scientia Agropecuaria; Vol. 10 Núm. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 505-510
Scientia Agropecuaria; Vol. 10 No. 4 (2019): Octubre - Diciembre; 505-510
2306-6741
2077-9917
reponame:Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
reponame_str Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
collection Revistas - Universidad Nacional de Trujillo
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847155284142718976
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).