La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruana

Descripción del Articulo

La Teoría de los Actos Propios precisa que “a nadie le es lícito hacer valer un derecho en contradicción con su anterior conducta, interpretada objetivamente según la ley, las buenas costumbres, la buena fe, justifica la conclusión de que no se hará valer el derecho, o cuando el ej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Fernández, César Aníbal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/571
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actos Propios; ley; buenas costumbres; buena fe; derecho
id REVUNIFE_ca91431d9e4c7a0db4a269112d9126d6
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/571
network_acronym_str REVUNIFE
network_name_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository_id_str
spelling La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruanaFernández Fernández, César AníbalActos Propios; ley; buenas costumbres; buena fe; derechoLa Teoría de los Actos Propios precisa que “a nadie le es lícito hacer valer un derecho en contradicción con su anterior conducta, interpretada objetivamente según la ley, las buenas costumbres, la buena fe, justifica la conclusión de que no se hará valer el derecho, o cuando el ejercicio posterior choque contra la ley, las buenas costumbres o la buena fe Constituye pues, una regla de derecho que se deriva del principio de la buena fe, el cual sanciona como inadmisible toda pretensión lícita pero objetivamente contradictoria con respecto al propio comportamiento anterior efectuado por la misma persona. Esta doctrina se halla vinculada directamente con los principios generales del derecho y en particular con el de buena fe, pero también ha sido enfocada como medio de defensa contra el accionar incoherente y también como una nueva forma de restricción o limitación en el ejercicio de derechos Esta teoría busca fomentar que las personas sean coherentes en su actuar cotidiano. De esta manera, sanciona a las personas que se comportan contradictoriamente quitándoles la posibilidad de reclamar derechos que en un primer momento sí hubieran podido reclamar. El fundamento de esta teoría es que la mayoría de personas actúan confiando en los demás. Por lo tanto, si alguien actúa de tal manera que su conducta aparenta que no reclamará un derecho, no puede luego hacer valer ese derechocontra quien confió en tal apariencia. Se trata pues de una norma de buena conducta, basada en la buena fe de las partes. Así, si una persona desarrolla un comportamiento del que se puede derivar confianza en un hecho, y luego desarrolla una conducta que es contraria a la que realizó antes, entonces será de aplicación esta teoría. LumenLumen2017-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/57110.33539/lumen.2017.v13.571Lumen; No. 13 (2017): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 51-59Lumen; Núm. 13 (2017): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 51-592708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/571/486Derechos de autor 2017 César Aníbal Fernández Fernándezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/5712021-10-28T15:58:14Z
dc.title.none.fl_str_mv La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruana
title La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruana
spellingShingle La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruana
Fernández Fernández, César Aníbal
Actos Propios; ley; buenas costumbres; buena fe; derecho
title_short La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruana
title_full La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruana
title_fullStr La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruana
title_full_unstemmed La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruana
title_sort La teoría de los actos propios y su aplicación en la legislación peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Fernández, César Aníbal
author Fernández Fernández, César Aníbal
author_facet Fernández Fernández, César Aníbal
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Actos Propios; ley; buenas costumbres; buena fe; derecho
topic Actos Propios; ley; buenas costumbres; buena fe; derecho
description La Teoría de los Actos Propios precisa que “a nadie le es lícito hacer valer un derecho en contradicción con su anterior conducta, interpretada objetivamente según la ley, las buenas costumbres, la buena fe, justifica la conclusión de que no se hará valer el derecho, o cuando el ejercicio posterior choque contra la ley, las buenas costumbres o la buena fe Constituye pues, una regla de derecho que se deriva del principio de la buena fe, el cual sanciona como inadmisible toda pretensión lícita pero objetivamente contradictoria con respecto al propio comportamiento anterior efectuado por la misma persona. Esta doctrina se halla vinculada directamente con los principios generales del derecho y en particular con el de buena fe, pero también ha sido enfocada como medio de defensa contra el accionar incoherente y también como una nueva forma de restricción o limitación en el ejercicio de derechos Esta teoría busca fomentar que las personas sean coherentes en su actuar cotidiano. De esta manera, sanciona a las personas que se comportan contradictoriamente quitándoles la posibilidad de reclamar derechos que en un primer momento sí hubieran podido reclamar. El fundamento de esta teoría es que la mayoría de personas actúan confiando en los demás. Por lo tanto, si alguien actúa de tal manera que su conducta aparenta que no reclamará un derecho, no puede luego hacer valer ese derechocontra quien confió en tal apariencia. Se trata pues de una norma de buena conducta, basada en la buena fe de las partes. Así, si una persona desarrolla un comportamiento del que se puede derivar confianza en un hecho, y luego desarrolla una conducta que es contraria a la que realizó antes, entonces será de aplicación esta teoría. 
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/571
10.33539/lumen.2017.v13.571
url https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/571
identifier_str_mv 10.33539/lumen.2017.v13.571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/571/486
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 César Aníbal Fernández Fernández
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 César Aníbal Fernández Fernández
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
dc.source.none.fl_str_mv Lumen; No. 13 (2017): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 51-59
Lumen; Núm. 13 (2017): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 51-59
2708-5031
2225-0840
reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
collection Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843169016839929856
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).