Desafiados a la esperanza desde la espiritualidad que identifica a nuestra institución

Descripción del Articulo

La espiritualidad es una manera de ser y de vivir, abiertas al Espíritu de Dios que dinamiza la totalidad de la persona y la historia. Coincide con nuestra propia búsqueda de ilimitada felicidad y nos orienta hacia la humanización plena de la humanidad. Como fruto del Espíritu es generadora de esper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Gayoso, Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/2958
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/phainomenon/article/view/2958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:esperanza
Encíclica Spes Salvi
Sagrado Corazón
Santa Magdalena Sofía
diálogo intercultural
Descripción
Sumario:La espiritualidad es una manera de ser y de vivir, abiertas al Espíritu de Dios que dinamiza la totalidad de la persona y la historia. Coincide con nuestra propia búsqueda de ilimitada felicidad y nos orienta hacia la humanización plena de la humanidad. Como fruto del Espíritu es generadora de esperanza, que no suprime ni niega las contradicciones. La  spiritualidad, centrada en el Corazón de Cristo que inspira e identifica la acción universitaria de UNIFE, por estar afirmada en el amor solidario, en permanente diálogo con la diversidad cultural e implicada con otros en un compromiso que impulsa la justicia. La dignidad de las personas y el respeto a la creación, nos da la capacidad y la responsabilidad de potenciar la esperanza histórica y escatológica que hombres y mujeres necesitan para vivir con pasión un presente más humano y caminar confiadamente hacia el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).