El factor religioso en el Código Penal Peruano

Descripción del Articulo

El hecho o factor religioso puede tener incidencia en el ordenamiento jurídico de un país, y; en ese sentido atravesar todas las ramas del derecho, entre ellas la del derecho penal. El Código Penal Peruano no es ajeno a esta realidad jurídica y aunque no regula exclusivamente bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Maita, Cecilia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/538
Enlace del recurso:https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hecho religioso – Párroco – Ordinario - Libertad Religiosa - Grupo religioso - Convicciones religiosas – Ministerio - Sigilo sacramental – Discriminación - Patrimonio cultural religioso - Fin asistencial - Apoyo social
id REVUNIFE_127bb63868c628b387464f8cd37ce155
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/538
network_acronym_str REVUNIFE
network_name_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository_id_str
spelling El factor religioso en el Código Penal PeruanoQuintana Maita, CeciliaHecho religioso – Párroco – Ordinario - Libertad Religiosa - Grupo religioso - Convicciones religiosas – Ministerio - Sigilo sacramental – Discriminación - Patrimonio cultural religioso - Fin asistencial - Apoyo socialEl hecho o factor religioso puede tener incidencia en el ordenamiento jurídico de un país, y; en ese sentido atravesar todas las ramas del derecho, entre ellas la del derecho penal. El Código Penal Peruano no es ajeno a esta realidad jurídica y aunque no regula exclusivamente bajo un título, capitulo o subcapítulo, al hecho o factor religioso o a la libertad religiosa, subyace una referencia indirecta cuando se regulan los diferentes tipos delictivos en el Segundo Libro del referido Código Penal como será desarrollado a lo largo del presente artículo.LumenLumen2014-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/538Lumen; No. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 127-135Lumen; Núm. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 127-1352708-50312225-0840reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFEspahttps://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/538/453Derechos de autor 2014 Cecilia Quintana Maitainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/5382021-10-28T15:59:26Z
dc.title.none.fl_str_mv El factor religioso en el Código Penal Peruano
title El factor religioso en el Código Penal Peruano
spellingShingle El factor religioso en el Código Penal Peruano
Quintana Maita, Cecilia
Hecho religioso – Párroco – Ordinario - Libertad Religiosa - Grupo religioso - Convicciones religiosas – Ministerio - Sigilo sacramental – Discriminación - Patrimonio cultural religioso - Fin asistencial - Apoyo social
title_short El factor religioso en el Código Penal Peruano
title_full El factor religioso en el Código Penal Peruano
title_fullStr El factor religioso en el Código Penal Peruano
title_full_unstemmed El factor religioso en el Código Penal Peruano
title_sort El factor religioso en el Código Penal Peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana Maita, Cecilia
author Quintana Maita, Cecilia
author_facet Quintana Maita, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hecho religioso – Párroco – Ordinario - Libertad Religiosa - Grupo religioso - Convicciones religiosas – Ministerio - Sigilo sacramental – Discriminación - Patrimonio cultural religioso - Fin asistencial - Apoyo social
topic Hecho religioso – Párroco – Ordinario - Libertad Religiosa - Grupo religioso - Convicciones religiosas – Ministerio - Sigilo sacramental – Discriminación - Patrimonio cultural religioso - Fin asistencial - Apoyo social
description El hecho o factor religioso puede tener incidencia en el ordenamiento jurídico de un país, y; en ese sentido atravesar todas las ramas del derecho, entre ellas la del derecho penal. El Código Penal Peruano no es ajeno a esta realidad jurídica y aunque no regula exclusivamente bajo un título, capitulo o subcapítulo, al hecho o factor religioso o a la libertad religiosa, subyace una referencia indirecta cuando se regulan los diferentes tipos delictivos en el Segundo Libro del referido Código Penal como será desarrollado a lo largo del presente artículo.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/538
url https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/538
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/538/453
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Cecilia Quintana Maita
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Cecilia Quintana Maita
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
publisher.none.fl_str_mv Lumen
Lumen
dc.source.none.fl_str_mv Lumen; No. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 127-135
Lumen; Núm. 10 (2014): Lumen: Revista de la Facultad de Derecho; 127-135
2708-5031
2225-0840
reponame:Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
collection Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845071846500728832
score 13.035174
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).