RESPUESTA DE LA CARTA AL EDITOR: SATISFACCIÓN DE USUARIOS EN CONSULTA EXTERNA DE HOSPITALES PÚBLICOS DE LA REGIÓN ICA, 2018.

Descripción del Articulo

Estimado Editor: En respuesta a la carta al editor respecto al artículo titulado “Satisfacción de usuarios en consulta externa de hospitales públicos de la región Ica, 2018” publicado en el número 3 del volumen 7 del año 2018; de mi autoría, me permito hacer algunas precisiones. Dado que, el nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BECERRA-CANALES , BLADIMIR
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/198
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/198
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Estimado Editor: En respuesta a la carta al editor respecto al artículo titulado “Satisfacción de usuarios en consulta externa de hospitales públicos de la región Ica, 2018” publicado en el número 3 del volumen 7 del año 2018; de mi autoría, me permito hacer algunas precisiones. Dado que, el nivel de satisfacción más bajo encontrado en el Hospital Regional de Ica (HRI) y el más alto en el Hospital Apoyo de Nasca (HAN); en la carta al editor se afirma que: “Este resultado se debe a la distancia y equipos que diferencia a estas Instituciones Hospitalarias”. A ese respecto es necesario informar que según la Norma Técnica de Categorización de Establecimientos de Salud del MINSA1, ambas instituciones se diferencian por su nivel de complejidad y el equipamiento depende de la oferta de servicios de salud según la categoría asignada. El HRI, es el nosocomio de mayor complejidad de la región (Mejor equipamiento); por lo tanto, es un hospital referencial, de ahí que las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) están organizados en función a su nivel de complejidad y el usuario externo consciente de ello, está en la condición de emitir un juicio razonable de su percepción respecto a la satisfacción, más aun si reconocemos que el trato, es el primer aspecto que el usuario toma en cuenta para valorar la calidad de atención; siendo así, la satisfacción del usuario debe ser la misma en una IPRESS del primer o segundo nivel de atención; por ende, el equipamiento y la distancia constituyen posibles factores asociados de la insatisfacción usuaria de ahí que sería prematuro aseverar que: “El traslado de un lugar a otro sea un factor negativo y significativo para medir su satisfacción”; más aún, si no disponemos de un antecedente investigativo previo, en el contexto temporal y espacial donde se realizó el estudio por tratarse de una investigación de nivel descriptivo; no obstante, se sugiere a quienes comparten la misma Línea de Investigación, realizar estudios de nivel relacional y/o explicativo (Desarrollar la Línea de Investigación), para identificar los factores condicionantes de la insatisfacción usuaria o explicar una relación de causalidad entre las variables analizadas.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).