Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el año 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. De una población con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ormeño-Soto , Karen, Ybaseta-Soto, Marjorie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/507
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto
adolescencia
complicaciones
hemorragia
id REVUNICA_9f4471159c8fe3307f24aa901f0fa4e7
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/507
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de PerúOrmeño-Soto , KarenYbaseta-Soto, MarjoriePartoadolescenciacomplicacioneshemorragiaObjetivo: Identificar las características sociodemográficas y complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el año 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. De una población constituida por 145 adolescentes que tuvieron complicaciones durante el parto que fueron atendidas en un Hospital General de Ica en el año 2019. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas, ingresaron al estudio las que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: El 95% pertenecían a la adolescencia tardía, eran solteras (51%), contaban con secundaria completa (59%), vivían en zona urbana (64%), eran dependientes (79%), no CPN (51%), primípara (85%), nacimientos a término (79%), tuvieron parto distócico (38%), preeclampsia (24.1%), desgarro vulvoperineal (16.12%); retención de membranas placentarias (8.06%), fase activa prolongada (11.29%) y expulsivo prolongado 9(7.25%). Conclusión: El parto en la adolescencia es factor de riesgo para presentar una complicación obstétrica durante el parto.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2023-02-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/50710.35563/rmp.v11i3.507Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 3 (2022): Setiembre-Diciembre; 105-1152225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/507/765https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/507/772Derechos de autor 2023 Revista Médica Panaceainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/5072024-02-13T03:44:49Z
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de Perú
title Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de Perú
spellingShingle Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de Perú
Ormeño-Soto , Karen
Parto
adolescencia
complicaciones
hemorragia
title_short Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de Perú
title_full Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de Perú
title_fullStr Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de Perú
title_full_unstemmed Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de Perú
title_sort Complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en un Hospital Público de Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Ormeño-Soto , Karen
Ybaseta-Soto, Marjorie
author Ormeño-Soto , Karen
author_facet Ormeño-Soto , Karen
Ybaseta-Soto, Marjorie
author_role author
author2 Ybaseta-Soto, Marjorie
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Parto
adolescencia
complicaciones
hemorragia
topic Parto
adolescencia
complicaciones
hemorragia
description Objetivo: Identificar las características sociodemográficas y complicaciones obstétricas durante el parto en adolescentes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el año 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. De una población constituida por 145 adolescentes que tuvieron complicaciones durante el parto que fueron atendidas en un Hospital General de Ica en el año 2019. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas, ingresaron al estudio las que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: El 95% pertenecían a la adolescencia tardía, eran solteras (51%), contaban con secundaria completa (59%), vivían en zona urbana (64%), eran dependientes (79%), no CPN (51%), primípara (85%), nacimientos a término (79%), tuvieron parto distócico (38%), preeclampsia (24.1%), desgarro vulvoperineal (16.12%); retención de membranas placentarias (8.06%), fase activa prolongada (11.29%) y expulsivo prolongado 9(7.25%). Conclusión: El parto en la adolescencia es factor de riesgo para presentar una complicación obstétrica durante el parto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/507
10.35563/rmp.v11i3.507
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/507
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v11i3.507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/507/765
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/507/772
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Médica Panacea
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2023 Revista Médica Panacea
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 11 Núm. 3 (2022): Setiembre-Diciembre; 105-115
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466794069229568
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).