Inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes escolares de la ciudad de Ica, 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia y las principales motivaciones para el inicio temprano de las relaciones sexuales en los adolescentes escolares de la ciudad de Ica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en 682 estudiantes del tercer al quinto año de secundaria de dos colegios n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sofía Rengifo-Venegas, Viviana Uribe-Godoy, Katherine Yporra-Quijandría
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/159
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescente
relación sexual
sexualidad
id REVUNICA_9974c44f496db56cbb1519f265850dd8
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/159
network_acronym_str REVUNICA
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository_id_str
spelling Inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes escolares de la ciudad de Ica, 2014Sofía Rengifo-VenegasViviana Uribe-GodoyKatherine Yporra-Quijandríaadolescenterelación sexualsexualidadObjetivo: Determinar la prevalencia y las principales motivaciones para el inicio temprano de las relaciones sexuales en los adolescentes escolares de la ciudad de Ica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en 682 estudiantes del tercer al quinto año de secundaria de dos colegios nacionales de la ciudad de Ica durante el año 2014. Resultados: 125 (18,33%) de los adolescentes habían tenido relaciones sexuales, la edad promedio de este inicio fue a los 14,38±0,13 años. 11 (4,87%) mujeres y 114 (25,00%) varones ya habían tenido relaciones sexuales, con mayor proporción en los ateos o agnósticos (10; 41,67%). 20 (16,00%) adolescentes que no vivían con sus madres, 56 (44,80%) que no vivían con sus papás, y 61 (48,80%) que no vivían con hermanos tuvieron este problema, al igual que en 70 (36,08%) de los consumían licor, en 27 (47,37%) de los que consumían estupefacientes (p=0,000) y en 48 (41,03%) de los que consumían cigarrillos. Conclusiones: Dos de cada diez adolescentes habían iniciado relaciones sexuales y está se relacionó con el género, su religión, la convivencia con los padres o hermanos, las características del entorno social, las creencias sobre las consecuencias de las relaciones coitales, los programas preferidos en televisión, utilizar el tiempo libre para estar con su enamorado(a), el consumo de sustancias tóxicas, sus comportamientos, el antecedente materno de embarazo adolescente y el maltrato por algún familiar.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/15910.35563/rmp.v4i1.159Revista Médica Panacea; Vol. 4 Núm. 1 (2014): Vol. 4, Núm. 1 (2014) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/159/210Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/1592024-02-12T08:12:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes escolares de la ciudad de Ica, 2014
title Inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes escolares de la ciudad de Ica, 2014
spellingShingle Inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes escolares de la ciudad de Ica, 2014
Sofía Rengifo-Venegas
adolescente
relación sexual
sexualidad
title_short Inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes escolares de la ciudad de Ica, 2014
title_full Inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes escolares de la ciudad de Ica, 2014
title_fullStr Inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes escolares de la ciudad de Ica, 2014
title_full_unstemmed Inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes escolares de la ciudad de Ica, 2014
title_sort Inicio temprano de relaciones sexuales en adolescentes escolares de la ciudad de Ica, 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Sofía Rengifo-Venegas
Viviana Uribe-Godoy
Katherine Yporra-Quijandría
author Sofía Rengifo-Venegas
author_facet Sofía Rengifo-Venegas
Viviana Uribe-Godoy
Katherine Yporra-Quijandría
author_role author
author2 Viviana Uribe-Godoy
Katherine Yporra-Quijandría
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv adolescente
relación sexual
sexualidad
topic adolescente
relación sexual
sexualidad
description Objetivo: Determinar la prevalencia y las principales motivaciones para el inicio temprano de las relaciones sexuales en los adolescentes escolares de la ciudad de Ica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal en 682 estudiantes del tercer al quinto año de secundaria de dos colegios nacionales de la ciudad de Ica durante el año 2014. Resultados: 125 (18,33%) de los adolescentes habían tenido relaciones sexuales, la edad promedio de este inicio fue a los 14,38±0,13 años. 11 (4,87%) mujeres y 114 (25,00%) varones ya habían tenido relaciones sexuales, con mayor proporción en los ateos o agnósticos (10; 41,67%). 20 (16,00%) adolescentes que no vivían con sus madres, 56 (44,80%) que no vivían con sus papás, y 61 (48,80%) que no vivían con hermanos tuvieron este problema, al igual que en 70 (36,08%) de los consumían licor, en 27 (47,37%) de los que consumían estupefacientes (p=0,000) y en 48 (41,03%) de los que consumían cigarrillos. Conclusiones: Dos de cada diez adolescentes habían iniciado relaciones sexuales y está se relacionó con el género, su religión, la convivencia con los padres o hermanos, las características del entorno social, las creencias sobre las consecuencias de las relaciones coitales, los programas preferidos en televisión, utilizar el tiempo libre para estar con su enamorado(a), el consumo de sustancias tóxicas, sus comportamientos, el antecedente materno de embarazo adolescente y el maltrato por algún familiar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/159
10.35563/rmp.v4i1.159
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/159
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v4i1.159
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/159/210
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 4 Núm. 1 (2014): Vol. 4, Núm. 1 (2014)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
collection Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1812466793301671936
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).