RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR Y LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y LAS PRÁCTICAS DE FOTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE LA PROVINCIA DE ICA, 2016
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos sobre los efectos de la exposición solar y los conocimientos, las actitudes y las prácticas de fotoprotección del personal policial de las comisarías de laProvincia de Ica, 2016. Material y Metodos: Estudio observacional, descriptivo y prospec...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/55 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/55 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | RAYOS ULTRAVIOLETA NEOPLASIAS CUTÁNEAS POLICIA | 
| id | REVUNICA_9559b02d68adf947b49a2aaee0b194c8 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/55 | 
| network_acronym_str | REVUNICA | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| repository_id_str |  | 
| spelling | RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR Y LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y LAS PRÁCTICAS DE FOTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE LA PROVINCIA DE ICA, 2016Cesar Carlos Flores CairoAlfredo Enrique Oyola GarcíaAndrés Alberto Estacio YalanAndrea Lucia De Fátima Huamani DonayreDaniel Amadeo Valdivieso FrancoMelisa Pamela Quispe-IlanzoRAYOS ULTRAVIOLETANEOPLASIAS CUTÁNEASPOLICIAObjetivo: Determinar la relación entre los conocimientos sobre los efectos de la exposición solar y los conocimientos, las actitudes y las prácticas de fotoprotección del personal policial de las comisarías de laProvincia de Ica, 2016. Material y Metodos: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 172 policías de las comisarías de la provincia de Ica. Resultados: Los entrevistados fueron principalmente de sexo masculino(130; 75,58%); 73 (42,44%) de piel blanca o muy blanca; 80 (46,51%) ligeramente blanca y 19 (11,05%) morena o negra; 167 (97,09%) con el grado de sub-oficial; 156 (90,70%) con actividad laboral principal al aire libre; con un promedio de edad de 22,31 años (IC95%:21,36–23,37 años); la antigüedad laboral promedio es 36 meses (IC95%:24,76–47,57 meses). Las lesiones más conocidas fueron el cáncer de piel (88,95%), daño ocular (56,40%), el foto envejecimiento (48,26%) y las alteraciones del sistema inmunológico (34,88%). Las medidas preventivas de fotoprotección más conocidas fueron: evitar la exposición solar en horas centrales (87,21%), ponerse a la sombra (86,05%) y usar cremas protectoras con filtro solar (83,72%). Las prácticas defotoprotección más frecuentes durante las horas de trabajo son: ponerse a la sombra (73,84%), uso de ropa de color claro (69,77%), evitar la exposición solar en las horas centrales (68,60%). Conclusiones: El cáncer de piel es el daño asociado a la exposición a los rayos solares más conocido. La gran mayoría de los entrevistados reconoce que evitar la exposición y ponerse a la sombra son las mejores formas de fotoprotección.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/5510.35563/rmp.v6i2.55Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Vol. 6, Núm. 2 (2017) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/55/54Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/552024-02-12T08:12:11Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR Y LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y LAS PRÁCTICAS DE FOTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE LA PROVINCIA DE ICA, 2016 | 
| title | RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR Y LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y LAS PRÁCTICAS DE FOTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE LA PROVINCIA DE ICA, 2016 | 
| spellingShingle | RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR Y LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y LAS PRÁCTICAS DE FOTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE LA PROVINCIA DE ICA, 2016 Cesar Carlos Flores Cairo RAYOS ULTRAVIOLETA NEOPLASIAS CUTÁNEAS POLICIA | 
| title_short | RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR Y LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y LAS PRÁCTICAS DE FOTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE LA PROVINCIA DE ICA, 2016 | 
| title_full | RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR Y LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y LAS PRÁCTICAS DE FOTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE LA PROVINCIA DE ICA, 2016 | 
| title_fullStr | RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR Y LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y LAS PRÁCTICAS DE FOTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE LA PROVINCIA DE ICA, 2016 | 
| title_full_unstemmed | RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR Y LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y LAS PRÁCTICAS DE FOTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE LA PROVINCIA DE ICA, 2016 | 
| title_sort | RELACIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN SOLAR Y LOS CONOCIMIENTOS, LAS ACTITUDES Y LAS PRÁCTICAS DE FOTOPROTECCIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS COMISARÍAS DE LA PROVINCIA DE ICA, 2016 | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Cesar Carlos Flores Cairo Alfredo Enrique Oyola García Andrés Alberto Estacio Yalan Andrea Lucia De Fátima Huamani Donayre Daniel Amadeo Valdivieso Franco Melisa Pamela Quispe-Ilanzo | 
| author | Cesar Carlos Flores Cairo | 
| author_facet | Cesar Carlos Flores Cairo Alfredo Enrique Oyola García Andrés Alberto Estacio Yalan Andrea Lucia De Fátima Huamani Donayre Daniel Amadeo Valdivieso Franco Melisa Pamela Quispe-Ilanzo | 
| author_role | author | 
| author2 | Alfredo Enrique Oyola García Andrés Alberto Estacio Yalan Andrea Lucia De Fátima Huamani Donayre Daniel Amadeo Valdivieso Franco Melisa Pamela Quispe-Ilanzo | 
| author2_role | author author author author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | RAYOS ULTRAVIOLETA NEOPLASIAS CUTÁNEAS POLICIA | 
| topic | RAYOS ULTRAVIOLETA NEOPLASIAS CUTÁNEAS POLICIA | 
| description | Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos sobre los efectos de la exposición solar y los conocimientos, las actitudes y las prácticas de fotoprotección del personal policial de las comisarías de laProvincia de Ica, 2016. Material y Metodos: Estudio observacional, descriptivo y prospectivo en 172 policías de las comisarías de la provincia de Ica. Resultados: Los entrevistados fueron principalmente de sexo masculino(130; 75,58%); 73 (42,44%) de piel blanca o muy blanca; 80 (46,51%) ligeramente blanca y 19 (11,05%) morena o negra; 167 (97,09%) con el grado de sub-oficial; 156 (90,70%) con actividad laboral principal al aire libre; con un promedio de edad de 22,31 años (IC95%:21,36–23,37 años); la antigüedad laboral promedio es 36 meses (IC95%:24,76–47,57 meses). Las lesiones más conocidas fueron el cáncer de piel (88,95%), daño ocular (56,40%), el foto envejecimiento (48,26%) y las alteraciones del sistema inmunológico (34,88%). Las medidas preventivas de fotoprotección más conocidas fueron: evitar la exposición solar en horas centrales (87,21%), ponerse a la sombra (86,05%) y usar cremas protectoras con filtro solar (83,72%). Las prácticas defotoprotección más frecuentes durante las horas de trabajo son: ponerse a la sombra (73,84%), uso de ropa de color claro (69,77%), evitar la exposición solar en las horas centrales (68,60%). Conclusiones: El cáncer de piel es el daño asociado a la exposición a los rayos solares más conocido. La gran mayoría de los entrevistados reconoce que evitar la exposición y ponerse a la sombra son las mejores formas de fotoprotección. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2019-08-01 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/55 10.35563/rmp.v6i2.55 | 
| url | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/55 | 
| identifier_str_mv | 10.35563/rmp.v6i2.55 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/55/54 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional San Luis Gonzaga | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional San Luis Gonzaga | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Vol. 6, Núm. 2 (2017) 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA | 
| instname_str | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| instacron_str | UNICA | 
| institution | UNICA | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| collection | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1812466792610660352 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            