Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintas
Descripción del Articulo
El artículo aborda la importancia del diseño organizacional en el Departamento Académico de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ubicada en la Av. Grau en Lima, Perú. Destaca la relevancia de la gestión eficiente para lograr la acreditación de l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/573 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Área universitaria, estructura organizativa docencia universitaria acreditación |
id |
REVUNICA_8cb2c9c3ff07042f456accbe0cf66a32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/573 |
network_acronym_str |
REVUNICA |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository_id_str |
|
spelling |
Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintasTrinidad López , Jesús Martín Muñoz Zambrano , María ElenaCamacho-Conchucos , Herminio Teófilo Área universitaria,estructura organizativadocencia universitariaacreditaciónEl artículo aborda la importancia del diseño organizacional en el Departamento Académico de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ubicada en la Av. Grau en Lima, Perú. Destaca la relevancia de la gestión eficiente para lograr la acreditación de la Escuela de Tecnología Médica, explorando sus cuatro áreas distintas. La contextualización incluye el análisis de indicadores en la docencia universitaria, principios organizacionales en universidades públicas y criterios para el diseño organizacional. Las experiencias en la gestión administrativa se centran en el liderazgo, la calidad en la docencia universitaria y los niveles de impacto de los departamentos en la mejora de la calidad. Finalmente, se propone un sistema de gestión basado en el ciclo de Deming y el proceso de autoevaluación para alcanzar la acreditación y mejorar continuamente la calidad educativa.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2024-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/57310.35563/rmp.v13i1.573Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Enero-Abril; 39-462225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/573/904https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/573/925Derechos de autor 2024 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/5732024-04-24T19:49:12Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintas |
title |
Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintas |
spellingShingle |
Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintas Trinidad López , Jesús Martín Área universitaria, estructura organizativa docencia universitaria acreditación |
title_short |
Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintas |
title_full |
Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintas |
title_fullStr |
Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintas |
title_full_unstemmed |
Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintas |
title_sort |
Diseño organizacional de un departamento académico de la facultad de medicina con una carrera profesional de 4 áreas distintas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trinidad López , Jesús Martín Muñoz Zambrano , María Elena Camacho-Conchucos , Herminio Teófilo |
author |
Trinidad López , Jesús Martín |
author_facet |
Trinidad López , Jesús Martín Muñoz Zambrano , María Elena Camacho-Conchucos , Herminio Teófilo |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz Zambrano , María Elena Camacho-Conchucos , Herminio Teófilo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Área universitaria, estructura organizativa docencia universitaria acreditación |
topic |
Área universitaria, estructura organizativa docencia universitaria acreditación |
description |
El artículo aborda la importancia del diseño organizacional en el Departamento Académico de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ubicada en la Av. Grau en Lima, Perú. Destaca la relevancia de la gestión eficiente para lograr la acreditación de la Escuela de Tecnología Médica, explorando sus cuatro áreas distintas. La contextualización incluye el análisis de indicadores en la docencia universitaria, principios organizacionales en universidades públicas y criterios para el diseño organizacional. Las experiencias en la gestión administrativa se centran en el liderazgo, la calidad en la docencia universitaria y los niveles de impacto de los departamentos en la mejora de la calidad. Finalmente, se propone un sistema de gestión basado en el ciclo de Deming y el proceso de autoevaluación para alcanzar la acreditación y mejorar continuamente la calidad educativa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/573 10.35563/rmp.v13i1.573 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/573 |
identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v13i1.573 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/573/904 https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/573/925 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 13 Núm. 1 (2024): Enero-Abril; 39-46 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1812466794145775616 |
score |
13.875453 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).