COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA ELECTIVA Y DE URGENCIA DE LA HERNIA INGUINAL Y CRURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2008-2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las complicaciones de las hernioplastías inguinales y crurales, electivas y de urgencia en el Hospital San José de Chincha durante el periodo 2008.-2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudiodescriptivo, transversal, retrospectivo. Se registraron a los pacientes que acudie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/53 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/53 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernioplastía inguinal complicaciones |
id |
REVUNICA_8c8617fc1f461a857f1a493cfe3b359e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/53 |
network_acronym_str |
REVUNICA |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository_id_str |
|
spelling |
COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA ELECTIVA Y DE URGENCIA DE LA HERNIA INGUINAL Y CRURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2008-2013Flores Felipa, Juan JoséHernioplastía inguinalcomplicacionesObjetivo: Determinar las complicaciones de las hernioplastías inguinales y crurales, electivas y de urgencia en el Hospital San José de Chincha durante el periodo 2008.-2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudiodescriptivo, transversal, retrospectivo. Se registraron a los pacientes que acudieron al servicio de consultorio externo y de emergencia que fueron sometidos a hernioplastía inguinal y crural durante los años 2008-2013,se consideraron los pacientes mayores de 18 años de edad, la fuente de información fue la historia clínica y el reporte operatorio. Se analizó con el programa SPSS 21, Excel 2016. Resultados: El total de pacientesanalizados fue de 194, el 68% fueron varones y 32% mujeres, de las hernioplastías analizadas el 50.2% se realizaron sin malla de polipropileno y el 49.8% si usaron malla. Las complicaciones más frecuentes encontradas fueron el seroma (15%), dolor postquirúrgico (6.2%), infección de herida operatoria (5, 2%). Conclusiones: La hernioplastía más frecuente utilizada en el servicio de Cirugía fue de tipo Bassini y de Lichteinstein, hay un porcentaje elevado de seroma, pero la infección de la herida operatoria y la aparición de dolor post quirúrgico fue similar a la bibliografía mundial.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/5310.35563/rmp.v6i2.53Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Vol. 6, Núm. 2 (2017) 2225-69892223-2893reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/53/52Derechos de autor 2019 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/532024-02-12T08:12:11Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA ELECTIVA Y DE URGENCIA DE LA HERNIA INGUINAL Y CRURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2008-2013 |
title |
COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA ELECTIVA Y DE URGENCIA DE LA HERNIA INGUINAL Y CRURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2008-2013 |
spellingShingle |
COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA ELECTIVA Y DE URGENCIA DE LA HERNIA INGUINAL Y CRURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2008-2013 Flores Felipa, Juan José Hernioplastía inguinal complicaciones |
title_short |
COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA ELECTIVA Y DE URGENCIA DE LA HERNIA INGUINAL Y CRURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2008-2013 |
title_full |
COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA ELECTIVA Y DE URGENCIA DE LA HERNIA INGUINAL Y CRURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2008-2013 |
title_fullStr |
COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA ELECTIVA Y DE URGENCIA DE LA HERNIA INGUINAL Y CRURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2008-2013 |
title_full_unstemmed |
COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA ELECTIVA Y DE URGENCIA DE LA HERNIA INGUINAL Y CRURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2008-2013 |
title_sort |
COMPLICACIONES EN LA CIRUGÍA ELECTIVA Y DE URGENCIA DE LA HERNIA INGUINAL Y CRURAL EN EL HOSPITAL SAN JOSÉ DE CHINCHA 2008-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Felipa, Juan José |
author |
Flores Felipa, Juan José |
author_facet |
Flores Felipa, Juan José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hernioplastía inguinal complicaciones |
topic |
Hernioplastía inguinal complicaciones |
description |
Objetivo: Determinar las complicaciones de las hernioplastías inguinales y crurales, electivas y de urgencia en el Hospital San José de Chincha durante el periodo 2008.-2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudiodescriptivo, transversal, retrospectivo. Se registraron a los pacientes que acudieron al servicio de consultorio externo y de emergencia que fueron sometidos a hernioplastía inguinal y crural durante los años 2008-2013,se consideraron los pacientes mayores de 18 años de edad, la fuente de información fue la historia clínica y el reporte operatorio. Se analizó con el programa SPSS 21, Excel 2016. Resultados: El total de pacientesanalizados fue de 194, el 68% fueron varones y 32% mujeres, de las hernioplastías analizadas el 50.2% se realizaron sin malla de polipropileno y el 49.8% si usaron malla. Las complicaciones más frecuentes encontradas fueron el seroma (15%), dolor postquirúrgico (6.2%), infección de herida operatoria (5, 2%). Conclusiones: La hernioplastía más frecuente utilizada en el servicio de Cirugía fue de tipo Bassini y de Lichteinstein, hay un porcentaje elevado de seroma, pero la infección de la herida operatoria y la aparición de dolor post quirúrgico fue similar a la bibliografía mundial. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/53 10.35563/rmp.v6i2.53 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/53 |
identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v6i2.53 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/53/52 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista Médica Panacea https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 2 (2017): Vol. 6, Núm. 2 (2017) 2225-6989 2223-2893 reponame:Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
collection |
Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1812466792605417472 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).