HOLOPROSENCEFALIA: A PROPOSITO DE UN CASO
Descripción del Articulo
Se reporta el caso de una mujer de 22 años de edad, sin antecedentes de importancia. Fue admitida en el hospital, enpródromos de trabajo de parto, gestación de 40 semanas y malformación cerebral: holoprosencefalia semilobar,hipotelorismo, hidronefrosis derecha leve (diagnóstico ecográfico). Es inter...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/137 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Holoprosencefalia anomalías del ojo anomalías congénitas |
Sumario: | Se reporta el caso de una mujer de 22 años de edad, sin antecedentes de importancia. Fue admitida en el hospital, enpródromos de trabajo de parto, gestación de 40 semanas y malformación cerebral: holoprosencefalia semilobar,hipotelorismo, hidronefrosis derecha leve (diagnóstico ecográfico). Es intervenida mediante la operación cesáreaobteniéndose un recién nacido con características de holoprosencefalia siendo lo resaltante el hipotelorismo y laarrinencefalia. No presenta llanto al nacimiento, por lo que se le realiza maniobras de reanimación cardio pulmonar, continùaen mal estado general con periodos de apnea, baja saturación, expansibilidad torácica disminuida, se procede a colocaciónde tubo endotraqueal, administración de adrenalina, es llevada al servicio de unidad de cuidados intensivos pediátricos,presentando en el trayecto dos episodios de paro cardiaco, el menor luego es colocado en ventilador mecánico, no teniendouna buena evolución ,fallece el día siguiente de nacido |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).