Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica
Descripción del Articulo
En este presente trabajo de articulo científico tuvo como objetivo principal “Evaluar y determinar el sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del Barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica” se hizo con la finalidad de saber en qué condiciones se encuentran cada uno de los componen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
| Repositorio: | UNH-Revistas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unh.edu.pe:article/215 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/215 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema de abastecimiento óptimo de agua potable Evaluación Determinación Optimal drinking water supply system Assessment Determination |
| id |
REVUNH_8b0fe573c8b18e06eb6fd1da0273a0dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.unh.edu.pe:article/215 |
| network_acronym_str |
REVUNH |
| network_name_str |
UNH-Revistas |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica Evaluation and determination of the optimal drinking water supply system for the Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica neighborhood |
| title |
Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| spellingShingle |
Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica Salas, Hugo Sistema de abastecimiento óptimo de agua potable Evaluación Determinación Optimal drinking water supply system Assessment Determination |
| title_short |
Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| title_full |
Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| title_fullStr |
Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| title_full_unstemmed |
Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| title_sort |
Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Salas, Hugo Martinez, Oscar |
| author |
Salas, Hugo |
| author_facet |
Salas, Hugo Martinez, Oscar |
| author_role |
author |
| author2 |
Martinez, Oscar |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema de abastecimiento óptimo de agua potable Evaluación Determinación Optimal drinking water supply system Assessment Determination |
| topic |
Sistema de abastecimiento óptimo de agua potable Evaluación Determinación Optimal drinking water supply system Assessment Determination |
| description |
En este presente trabajo de articulo científico tuvo como objetivo principal “Evaluar y determinar el sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del Barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica” se hizo con la finalidad de saber en qué condiciones se encuentran cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable presta las condiciones para satisfacer las necesidades de los beneficiarios, como es el caso del caudal de la fuente de captación, sistema de conducción, rompe presión, reservorio, línea de aducción y distribución; así mismo la evaluación del análisis Químico y Bacteriológico de agua. Los resultados del análisis químico de la fuente Chachascucho en la muestra Nº 1 fueron: < 0.45 mg/L de Cobre, 0.201 mg/L de Hierro, < 0.024 mg/L de Aluminio y < 0.5 mg/L de Arsénico, en la muestra Nº 2 fueron < 0.45 mg/L de Cobre, 0.391 mg/L de Hierro, < 0.024 mg/L de Aluminio y < 0.5 mg/L de Arsénico. Los resultados del análisis Microbiológico del manantial de Chachascucho se obtuvo de la siguiente manera: Coliformes Totales 0 (NMP/100ml), Coliformes Fecales 0 (NMP/100 ml), Bacterias Heterótrofas 0 (ufc/ml). Se concluye que la captación de la fuente de Chachascucho proporciona un caudal muy bajo y en calidad no es apto de acuerdo a los resultados obtenidos para el consumo humano, por ello se propone captar de la fuente de Sihuis que según los resultados obtenidos es apto para el consumo y brinda un caudal de 0.5 L/s |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-24 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/215 10.54943/ricci.v2i1.215 |
| url |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/215 |
| identifier_str_mv |
10.54943/ricci.v2i1.215 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/215/577 https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/215/578 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2022 Hugo Salas, Oscar Martinez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2022 Hugo Salas, Oscar Martinez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 2 No. 1 (2022): January - June; 11 - 15 Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 2 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 11 - 15 2961-2357 2961-2446 reponame:UNH-Revistas instname:Universidad Nacional de Huancavelica instacron:UNH |
| instname_str |
Universidad Nacional de Huancavelica |
| instacron_str |
UNH |
| institution |
UNH |
| reponame_str |
UNH-Revistas |
| collection |
UNH-Revistas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1820723117816807424 |
| spelling |
Evaluación y determinación del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del barrio Miraflores-Lircay-Angaraes-HuancavelicaEvaluation and determination of the optimal drinking water supply system for the Miraflores-Lircay-Angaraes-Huancavelica neighborhoodSalas, HugoMartinez, OscarSistema de abastecimiento óptimo de agua potableEvaluaciónDeterminaciónOptimal drinking water supply systemAssessmentDeterminationEn este presente trabajo de articulo científico tuvo como objetivo principal “Evaluar y determinar el sistema de abastecimiento óptimo de agua potable del Barrio Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica” se hizo con la finalidad de saber en qué condiciones se encuentran cada uno de los componentes del sistema de abastecimiento óptimo de agua potable presta las condiciones para satisfacer las necesidades de los beneficiarios, como es el caso del caudal de la fuente de captación, sistema de conducción, rompe presión, reservorio, línea de aducción y distribución; así mismo la evaluación del análisis Químico y Bacteriológico de agua. Los resultados del análisis químico de la fuente Chachascucho en la muestra Nº 1 fueron: < 0.45 mg/L de Cobre, 0.201 mg/L de Hierro, < 0.024 mg/L de Aluminio y < 0.5 mg/L de Arsénico, en la muestra Nº 2 fueron < 0.45 mg/L de Cobre, 0.391 mg/L de Hierro, < 0.024 mg/L de Aluminio y < 0.5 mg/L de Arsénico. Los resultados del análisis Microbiológico del manantial de Chachascucho se obtuvo de la siguiente manera: Coliformes Totales 0 (NMP/100ml), Coliformes Fecales 0 (NMP/100 ml), Bacterias Heterótrofas 0 (ufc/ml). Se concluye que la captación de la fuente de Chachascucho proporciona un caudal muy bajo y en calidad no es apto de acuerdo a los resultados obtenidos para el consumo humano, por ello se propone captar de la fuente de Sihuis que según los resultados obtenidos es apto para el consumo y brinda un caudal de 0.5 L/sIn this present scientific article work, the main objective was "Evaluate and determine the optimal drinking water supply system of the Miraflores - Lircay - Angaraes - Huancavelica neighborhood" was done with the purpose of knowing in what conditions each of the components are found. of the optimal drinking water supply system provides the conditions to satisfy the needs of the beneficiaries, as is the case of the flow of the catchment source, conduction system, pressure breaker, reservoir, adduction and distribution line; likewise the evaluation of the Chemical and Bacteriological analysis of water. The results of the chemical analysis of the Chachascucho source in sample No. 1 were: < 0.45 mg/L of Copper, 0.201 mg/L of Iron, < 0.024 mg/L of Aluminum and < 0.5 mg/L of Arsenic, in the sample No. 2 were <0.45 mg/L of Copper, 0.391 mg/L of Iron, <0.024 mg/L of Aluminum and <0.5 mg/L of Arsenic. The results of the Microbiological analysis of the Chachascucho spring were obtained as follows: Total Coliforms 0 (NMP/100ml), Fecal Coliforms 0 (NMP/100 ml), Heterotrophic Bacteria 0 (ufc/ml). It is concluded that the catchment of the Chachascucho source provides a very low flow and in quality it is not suitable according to the results obtained for human consumption, for this reason it is proposed to catch the Sihuis source that according to the results obtained is suitable for consumption and provides a flow rate of 0.5 L/s.Escuela Profesional de Ingeniería Civil-Lircay de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2022-01-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/21510.54943/ricci.v2i1.215Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 2 No. 1 (2022): January - June; 11 - 15Revista Científica Ciencias Ingenieriles; Vol. 2 Núm. 1 (2022): Enero - Junio; 11 - 152961-23572961-2446reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/215/577https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/215/578Derechos de autor 2022 Hugo Salas, Oscar Martinezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/2152023-05-11T20:09:50Z |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).