Impacto del régimen de excepción de estado de emergencia y la salud pública en Huancavelica

Descripción del Articulo

Objetivo: fundamentar el impacto de la declaración de estado de emergencia que se relaciona con la salud pública en el departamento de Huancavelica, ya que en la presenteinvestigación desarrollamos un tema de trascendental importancia para el derecho en el contexto de pandemia que vivimos, y nos sum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Almonacid, Jesús Gabriel, Quispe Hilario, Saúl, Soto Donaires, Analí Giovana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/33
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/33
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estado de emergencia
salud pública
state of emergency
public health
id REVUNH_7e622784bc7a2cbb1fdb3c13e04841b6
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/33
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
spelling Impacto del régimen de excepción de estado de emergencia y la salud pública en HuancavelicaImpact of the state of emergency exception regime and public health in HuancavelicaCárdenas Almonacid, Jesús GabrielQuispe Hilario, SaúlSoto Donaires, Analí Giovanaestado de emergenciasalud públicastate of emergencypublic healthObjetivo: fundamentar el impacto de la declaración de estado de emergencia que se relaciona con la salud pública en el departamento de Huancavelica, ya que en la presenteinvestigación desarrollamos un tema de trascendental importancia para el derecho en el contexto de pandemia que vivimos, y nos sumergiremos en los contenidos del Régimen de Excepción en el país y su relación con la salud pública. Método: la investigación es de tipo de correlacional causal, cuantitativo, diseño no experimental de tipo longitudinal; para el recojo de datos se utilizó la guía de observación y estilo Likert, un cuestionariode 18 ítems. Resultados: mediante el estudio estadístico realizado a través del coeficiente de correlación de Pearson (r) se tiene a un 95% de nivel de confianza, r= 0,7890939, que corresponde a una correlación positiva alta, que el impacto de la declaración de estado de emergencia se relaciona significativamente con la salud pública en el Departamento de Huancavelica, que el derecho a la inviolabilidad de domicilio y la reunión pacifica sin armas se relaciona significativamente con la salud pública. Conclusión: el impacto de la declaración del régimen de excepción de estado de emergencia tiene una alta correlación con la salud pública en el Departamento de Huancavelica. Objective: to substantiate the impact of the declaration of a state of emergency that is related to public health in the department of Huancavelica, since in this research we develop an issue of transcendental importance for the law in the context of the pandemic that we live, andwe We will immerse ourselves in the contents of the Exception Regime in the country and its relationship with public health. Method: the research is of a causal correlational type, quantitative, non-experimental design of a longitudinal type; For data collection, the observation guide and Likert style were used, a questionnaire with 18 items. Results: by means of the statistical study carried out through the Pearson correlation coefficient (r), there is a 95% confidence level, r = 0.7890939, which corresponds to a high positive correlation, that the impact of the declaration of The state of emergency is significantly related to public health in the Department of Huancavelica, that the right to inviolability of home and peaceful assembly without weapons is significantly related to public health. Conclusion: the impact of the declaration of the state of emergency exception regime has a high correlation with public health in the Department of Huancavelica.Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2021-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/3310.54943/rcsxxi.v1i1.170Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre; 47 - 61 Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 1 No. 2 (2021): July-December; 47 - 612955-84092709-2615reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/33/420https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/33/421Derechos de autor 2021 Jesús Gabriel Cárdenas Almonacid, Saúl Quispe Hilario, Analí Giovana Soto Donaireshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/332023-02-16T16:20:43Z
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del régimen de excepción de estado de emergencia y la salud pública en Huancavelica
Impact of the state of emergency exception regime and public health in Huancavelica
title Impacto del régimen de excepción de estado de emergencia y la salud pública en Huancavelica
spellingShingle Impacto del régimen de excepción de estado de emergencia y la salud pública en Huancavelica
Cárdenas Almonacid, Jesús Gabriel
estado de emergencia
salud pública
state of emergency
public health
title_short Impacto del régimen de excepción de estado de emergencia y la salud pública en Huancavelica
title_full Impacto del régimen de excepción de estado de emergencia y la salud pública en Huancavelica
title_fullStr Impacto del régimen de excepción de estado de emergencia y la salud pública en Huancavelica
title_full_unstemmed Impacto del régimen de excepción de estado de emergencia y la salud pública en Huancavelica
title_sort Impacto del régimen de excepción de estado de emergencia y la salud pública en Huancavelica
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas Almonacid, Jesús Gabriel
Quispe Hilario, Saúl
Soto Donaires, Analí Giovana
author Cárdenas Almonacid, Jesús Gabriel
author_facet Cárdenas Almonacid, Jesús Gabriel
Quispe Hilario, Saúl
Soto Donaires, Analí Giovana
author_role author
author2 Quispe Hilario, Saúl
Soto Donaires, Analí Giovana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv estado de emergencia
salud pública
state of emergency
public health
topic estado de emergencia
salud pública
state of emergency
public health
description Objetivo: fundamentar el impacto de la declaración de estado de emergencia que se relaciona con la salud pública en el departamento de Huancavelica, ya que en la presenteinvestigación desarrollamos un tema de trascendental importancia para el derecho en el contexto de pandemia que vivimos, y nos sumergiremos en los contenidos del Régimen de Excepción en el país y su relación con la salud pública. Método: la investigación es de tipo de correlacional causal, cuantitativo, diseño no experimental de tipo longitudinal; para el recojo de datos se utilizó la guía de observación y estilo Likert, un cuestionariode 18 ítems. Resultados: mediante el estudio estadístico realizado a través del coeficiente de correlación de Pearson (r) se tiene a un 95% de nivel de confianza, r= 0,7890939, que corresponde a una correlación positiva alta, que el impacto de la declaración de estado de emergencia se relaciona significativamente con la salud pública en el Departamento de Huancavelica, que el derecho a la inviolabilidad de domicilio y la reunión pacifica sin armas se relaciona significativamente con la salud pública. Conclusión: el impacto de la declaración del régimen de excepción de estado de emergencia tiene una alta correlación con la salud pública en el Departamento de Huancavelica. 
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/33
10.54943/rcsxxi.v1i1.170
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/33
identifier_str_mv 10.54943/rcsxxi.v1i1.170
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/33/420
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/rcsxxi/article/view/33/421
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 1 Núm. 2 (2021): Julio - Diciembre; 47 - 61
Revista de investigación científica siglo XXI; Vol. 1 No. 2 (2021): July-December; 47 - 61
2955-8409
2709-2615
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723116065685504
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).