Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación,tiene como objetivo determinar el nivel de aprendizaje de áreas de paralelogramos con estudiantes del 4° grado de educación secundaria, con la mediación del Software GeoGebra. La secuencia didáctica de la investigación es de corte cuasiexperimental y estáformada por seis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paco Gracía, Albert, Paitan Ccorpa, Jemmy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/70
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/70
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software GeoGebra
taxonomía de boom
cuadriláteros
geometría
GeoGebra software
boom taxonomy
quadrilaterals
geometry
id REVUNH_55da43353f58877fe228d59d010209c1
oai_identifier_str oai:revistas.unh.edu.pe:article/70
network_acronym_str REVUNH
network_name_str UNH-Revistas
repository_id_str
spelling Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundariaMediation of GeoGebra in the learning of areas of parallelograms in students of the 4th grade of secondary educationPaco Gracía, AlbertPaitan Ccorpa, JemmySoftware GeoGebrataxonomía de boomcuadriláterosgeometríaGeoGebra softwareboom taxonomyquadrilateralsgeometryEl trabajo de investigación,tiene como objetivo determinar el nivel de aprendizaje de áreas de paralelogramos con estudiantes del 4° grado de educación secundaria, con la mediación del Software GeoGebra. La secuencia didáctica de la investigación es de corte cuasiexperimental y estáformada por seis actividades, cada actividad se desarrolla en una semana con una sola sección conformada por 19 estudiantes; a quienes se le administró al inicio y al final de la ejecución de la investigación una prueba dedesarrollo a través del uso de GeoGebra, donde los estudiantes utilizaron herramientas del GeoGebra para graficar, identificar sus elementos, demostrar sus propiedades y calcular el área de los paralelogramos. Los resultados de la prueba de entrada muestran que el 94,7% de los estudiantes se encuentran en el nivel de inicio y el 5,3% se encuentra en proceso; mientras tanto, en la prueba de salida el 5,3%, 73,7% y 21,1% se encuentran en los niveles de inicio, logro previsto y logro destacado respectivamente, los cuáles nos muestra que GeoGebra media en el aprendizaje de la geometría. Para corroborar el resultado se hizo la prueba de hipótesis a través de Kruskall Wallis, cuyo resultado es Z= –3,733 con un nivel de significancia 5% y p= 0,00. Elresultado obtenido,muestra que el aprendizaje de áreas de paralelogramos con la mediación desoftware GeoGebra, permite en los estudiantes alcanzar niveles de regular a destacadode aprendizaje.The objective of this research is to determine the level of learning of parallelogram areas with students in the 4th grade of secondary education, with the mediation of GeoGebra software. The didactic sequence of the research is quasi-experimental and consists of six activities, each activity is developed in one week with a single section composed of 19 students, who were administered at the beginning and at the end of the execution of the research a development test through the use of GeoGebra, where students used GeoGebra tools to graph, identify its elements, demonstrate their properties and calculate the area of parallelograms. The results of the entry test show that 94.7% of the students are at the beginning level and 5.3% are in process; meanwhile, in the exit test 5.3%, 73.7% and 21.1% are at the beginning, expected achievement and outstanding achievement levels respectively, which shows us that GeoGebra mediates in the learning of geometry. To corroborate the result, the hypothesis test was performed through Kruskall Wallis, whose result is Z = -3.733 with a significance level of 5% and p= 0.00. The result obtained shows that the learning of areas of parallelograms with the mediation of GeoGebra software, allows students to reach regular to outstandinglevels of learning.Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú2017-07-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/7010.54943/rq.v%vi%i.70Quintaesencia; Vol. 8 (2017): Enero - Diciembre; 40 - 57Quintaesencia; Vol. 8 (2017): Enero - Diciembre; 40 - 572076-5363reponame:UNH-Revistasinstname:Universidad Nacional de Huancavelicainstacron:UNHspahttps://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/70/96https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/70/175Derechos de autor 2017 Albert Paco Gracía, Jemmy Paitan Ccorpahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unh.edu.pe:article/702022-09-06T13:34:26Z
dc.title.none.fl_str_mv Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria
Mediation of GeoGebra in the learning of areas of parallelograms in students of the 4th grade of secondary education
title Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria
spellingShingle Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria
Paco Gracía, Albert
Software GeoGebra
taxonomía de boom
cuadriláteros
geometría
GeoGebra software
boom taxonomy
quadrilaterals
geometry
title_short Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria
title_full Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria
title_fullStr Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria
title_full_unstemmed Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria
title_sort Mediación de software GeoGebra en el aprendizaje de áreas de paralelogramos en los estudiantes del 4° grado de educación secundaria
dc.creator.none.fl_str_mv Paco Gracía, Albert
Paitan Ccorpa, Jemmy
author Paco Gracía, Albert
author_facet Paco Gracía, Albert
Paitan Ccorpa, Jemmy
author_role author
author2 Paitan Ccorpa, Jemmy
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Software GeoGebra
taxonomía de boom
cuadriláteros
geometría
GeoGebra software
boom taxonomy
quadrilaterals
geometry
topic Software GeoGebra
taxonomía de boom
cuadriláteros
geometría
GeoGebra software
boom taxonomy
quadrilaterals
geometry
description El trabajo de investigación,tiene como objetivo determinar el nivel de aprendizaje de áreas de paralelogramos con estudiantes del 4° grado de educación secundaria, con la mediación del Software GeoGebra. La secuencia didáctica de la investigación es de corte cuasiexperimental y estáformada por seis actividades, cada actividad se desarrolla en una semana con una sola sección conformada por 19 estudiantes; a quienes se le administró al inicio y al final de la ejecución de la investigación una prueba dedesarrollo a través del uso de GeoGebra, donde los estudiantes utilizaron herramientas del GeoGebra para graficar, identificar sus elementos, demostrar sus propiedades y calcular el área de los paralelogramos. Los resultados de la prueba de entrada muestran que el 94,7% de los estudiantes se encuentran en el nivel de inicio y el 5,3% se encuentra en proceso; mientras tanto, en la prueba de salida el 5,3%, 73,7% y 21,1% se encuentran en los niveles de inicio, logro previsto y logro destacado respectivamente, los cuáles nos muestra que GeoGebra media en el aprendizaje de la geometría. Para corroborar el resultado se hizo la prueba de hipótesis a través de Kruskall Wallis, cuyo resultado es Z= –3,733 con un nivel de significancia 5% y p= 0,00. Elresultado obtenido,muestra que el aprendizaje de áreas de paralelogramos con la mediación desoftware GeoGebra, permite en los estudiantes alcanzar niveles de regular a destacadode aprendizaje.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/70
10.54943/rq.v%vi%i.70
url https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/70
identifier_str_mv 10.54943/rq.v%vi%i.70
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/70/96
https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/70/175
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Albert Paco Gracía, Jemmy Paitan Ccorpa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Albert Paco Gracía, Jemmy Paitan Ccorpa
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, Perú
dc.source.none.fl_str_mv Quintaesencia; Vol. 8 (2017): Enero - Diciembre; 40 - 57
Quintaesencia; Vol. 8 (2017): Enero - Diciembre; 40 - 57
2076-5363
reponame:UNH-Revistas
instname:Universidad Nacional de Huancavelica
instacron:UNH
instname_str Universidad Nacional de Huancavelica
instacron_str UNH
institution UNH
reponame_str UNH-Revistas
collection UNH-Revistas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1820723115785715712
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).