Estudio y evaluación comparativa entre suelos reforzados con geomalla y muros de concreto armado para la estabilización de taludes de carreteras

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de hacer una contribución a la ingeniería civil en las áreas de geotecnia y estructuras además de costos y presupuesto. Se centra en hacer un estudio y evaluación comparativa tanto técnica y económicamente entre dos sistemas que son: Suelos R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arqueñiva, Herbert, Romero, Richard
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/202
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/ricci/article/view/202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo Reforzado
Geomalla
Muros de Concreto Armado
Reinforced Soil
Geogrid
Reinforced Concrete Walls
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de hacer una contribución a la ingeniería civil en las áreas de geotecnia y estructuras además de costos y presupuesto. Se centra en hacer un estudio y evaluación comparativa tanto técnica y económicamente entre dos sistemas que son: Suelos Reforzado con Geomalla (Muros de Suelo Mecánicamente Estabilizados (MSEW), como alternativa en la conformación de la superficie de rodadura en carreteras, frente a los Muros de Concreto Armado (Muro en Voladizo). Como tal efecto se utilizó: Los estudios básicos de ingeniería del proyecto Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Huancavelica – Lircay, Tramo Km. 1+550 (Av. Los Chancas) - Lircay, s. Se llega a la conclusión que los Suelos Reforzado con Geomalla (Muros de Suelo Mecánicamente Estabilizados (MSEW) presentan ahorros económicos frente a los Muros de Concreto Armado en la estabilización de taludes en carreteras; además, la flexibilidad que brinda los MSEW, se debe en principio a los materiales con que están constituidos, esto da la posibilidad de acompañar los asentamientos del terreno de fundación; además de estar respaldado con los mayores FS al volteo (con y sin sismo) que presentan en el análisis de estabilidad externa; con los que se resalta la ventaja técnica frente a los muros en voladizo de concreto Armado, que son estructuras rígidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).