Microbiological characteristics of infections in pediatric patients with cancer from the Colombian coffee region, 2014-2016.
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir características microbiológicas de las infecciones en pacientes pediátricos con cáncer en un centro de referencia del Eje Cafetero Colombiano 2014 – 2016. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, corte transversal de pacientes oncológicos menores de 18 años hospitalizados en un...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/1456 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/1456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | neoplasms nosocomial infection pediatrics cancer care facilities antibiotics neoplasias infección hospitalaria pediatría instituciones oncológicas antibióticos |
Sumario: | Objetivo: Describir características microbiológicas de las infecciones en pacientes pediátricos con cáncer en un centro de referencia del Eje Cafetero Colombiano 2014 – 2016. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, corte transversal de pacientes oncológicos menores de 18 años hospitalizados en una institución de referencia en Colombia; los cuales hayan presentado una infección y se les haya realizado un cultivo con antibiograma. La ficha de recolección validada por expertos es reportada a través de WHONET 5.6. Análisis estadísticos descriptivos fueron realizados con STATA 14.2, versión oficial. Resultados. 2691 cultivos de 596 pacientes fueron incluidos. 53,86% correspondió a sexo masculino, la edad media fue de 8,86 años. El 76,89% de los cultivos se realizaron en el área de hospitalización. El 74,36% de los cultivos fueron de sangre, con un 22,04% de reportes positivos. La segunda muestra con mayor número de cultivos fue orina con 16,16%, con 25,75% de cultivos positivos. El mayor porcentaje de cultivos positivos fue para heces y biopsias con 71,21% y 53,13%, respectivamente. Se presentó una tasa de positividad global del 25.75%. Los tres principales microorganismos aislados fueron Gram negativos. Los microorganismos de mayor aislamiento fueron K. pneumoniae (24,4%), E. coli (21,06%) y P. aeruginosa (17,46%). Conclusión. Se presenta un patrón de infecciones similar al reportado en adultos, siendo los Gram negativos los más comunes. Recomendamos establecer políticas de dispensación de antibióticos y mejorar la vigilancia epidemiológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).