Identidad regional y diversidad cultural de Huánuco: caso la danza de los negritos

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha orientado en hallar pistas y discutir los discursos de identidad inscritos en la DANZA DE LOS NEGRITOS, en qué términos configuran la identidad y la pluralidad de la cultura de Huánuco, identificar las continuidades y los cambios, semejanzas y diferencias que se entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Jiménez, Denesy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/53
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:identidad cultural
identidad regional
danza
Cultural identity
Regional identity
dance
id REVUNHEVAL_8b0ad072f96814e68b0749506d7e4b7b
oai_identifier_str oai:revistas.unheval.edu.pe:article/53
network_acronym_str REVUNHEVAL
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository_id_str
spelling Identidad regional y diversidad cultural de Huánuco: caso la danza de los negritosPalacios Jiménez, Denesyidentidad culturalidentidad regionaldanzaCultural identityRegional identitydanceLa presente investigación se ha orientado en hallar pistas y discutir los discursos de identidad inscritos en la DANZA DE LOS NEGRITOS, en qué términos configuran la identidad y la pluralidad de la cultura de Huánuco, identificar las continuidades y los cambios, semejanzas y diferencias que se entretejen en medio de la diversidad, todo ello en aras se proponer nuevas irrupciones en la compresión de la construcción de las identidades en esta parte de los andes.La fiesta de los NEGRITOS de Huánuco se proporciona rica información sobre la constitución de las colectividades, las estructuras mentales, los discursos que configuran las relaciones sociales y las representaciones; también, permiten explorar y conocer componentes del subconsciente individual y colectivo. En este caso, interesa la construcción de los discursos sobre la identidad, además de las valoraciones y el sentido profundo de su significado para tratar de dar respuesta a los términos de cómo los discursos moldean la existencia de más de una orientación en la conciencia regional.Identificar y hallar los rasgos constitutivos de la identidad huanuqueña a través de los discursos solo es posible a partir de la aproximación comprensiva y aprehensiva de la evidencia empírica, la reflexión interpretativa, toda vez que los discursos están a la vista.La DANZA DE LOS NEGRITOS constituye una de las expresiones culturales vivas y gratificantes que simbolizan la identidad regional, a la vez, forma el repositorio del ethos cultural que los reviste; es decir, condensa parte de la personalidad social del paisaje interandino de la zona nororiental de los andes centrales. El hecho que la danza se muestre como una expresión inconfundible, remite a la idea de distinción, diferenciación, al mismo tiempo, establece características comunes que lo unen y tornan reconocible.En ese sentido, sostenemos que la danza expresa los contenidos de los discursos de lo conocido, desconocido y por conocer, en otras palabras, la relación dialógica entre lo propio y lo ajeno, la identidad y la otroriedad.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/53Investigación Valdizana; Vol. 9 No. 2 (2015); 66-72Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 66-72Investigación Valdizana; v. 9 n. 2 (2015); 66-721995-445X1994-1420reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizaninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/53/54info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unheval.edu.pe:article/532019-06-12T19:34:33Z
dc.title.none.fl_str_mv Identidad regional y diversidad cultural de Huánuco: caso la danza de los negritos
title Identidad regional y diversidad cultural de Huánuco: caso la danza de los negritos
spellingShingle Identidad regional y diversidad cultural de Huánuco: caso la danza de los negritos
Palacios Jiménez, Denesy
identidad cultural
identidad regional
danza
Cultural identity
Regional identity
dance
title_short Identidad regional y diversidad cultural de Huánuco: caso la danza de los negritos
title_full Identidad regional y diversidad cultural de Huánuco: caso la danza de los negritos
title_fullStr Identidad regional y diversidad cultural de Huánuco: caso la danza de los negritos
title_full_unstemmed Identidad regional y diversidad cultural de Huánuco: caso la danza de los negritos
title_sort Identidad regional y diversidad cultural de Huánuco: caso la danza de los negritos
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Jiménez, Denesy
author Palacios Jiménez, Denesy
author_facet Palacios Jiménez, Denesy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv identidad cultural
identidad regional
danza
Cultural identity
Regional identity
dance
topic identidad cultural
identidad regional
danza
Cultural identity
Regional identity
dance
description La presente investigación se ha orientado en hallar pistas y discutir los discursos de identidad inscritos en la DANZA DE LOS NEGRITOS, en qué términos configuran la identidad y la pluralidad de la cultura de Huánuco, identificar las continuidades y los cambios, semejanzas y diferencias que se entretejen en medio de la diversidad, todo ello en aras se proponer nuevas irrupciones en la compresión de la construcción de las identidades en esta parte de los andes.La fiesta de los NEGRITOS de Huánuco se proporciona rica información sobre la constitución de las colectividades, las estructuras mentales, los discursos que configuran las relaciones sociales y las representaciones; también, permiten explorar y conocer componentes del subconsciente individual y colectivo. En este caso, interesa la construcción de los discursos sobre la identidad, además de las valoraciones y el sentido profundo de su significado para tratar de dar respuesta a los términos de cómo los discursos moldean la existencia de más de una orientación en la conciencia regional.Identificar y hallar los rasgos constitutivos de la identidad huanuqueña a través de los discursos solo es posible a partir de la aproximación comprensiva y aprehensiva de la evidencia empírica, la reflexión interpretativa, toda vez que los discursos están a la vista.La DANZA DE LOS NEGRITOS constituye una de las expresiones culturales vivas y gratificantes que simbolizan la identidad regional, a la vez, forma el repositorio del ethos cultural que los reviste; es decir, condensa parte de la personalidad social del paisaje interandino de la zona nororiental de los andes centrales. El hecho que la danza se muestre como una expresión inconfundible, remite a la idea de distinción, diferenciación, al mismo tiempo, establece características comunes que lo unen y tornan reconocible.En ese sentido, sostenemos que la danza expresa los contenidos de los discursos de lo conocido, desconocido y por conocer, en otras palabras, la relación dialógica entre lo propio y lo ajeno, la identidad y la otroriedad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/53
url http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/53
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/53/54
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Valdizana; Vol. 9 No. 2 (2015); 66-72
Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 66-72
Investigación Valdizana; v. 9 n. 2 (2015); 66-72
1995-445X
1994-1420
reponame:Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizan
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
collection Revistas - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1843166240721338368
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).