NUEVOS REGISTROS DE COPÉPODOS PARÁSITOS (CALIGIDAE: SIPHONOSTOMATOIDA) EN LA RAYA MANCHADA, AETOBATUS NARINARI (ELASMOBRANCHII: MYLIOBATIDAE) DEL GOLFO DE MEXICO

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio, fue investigar la ocurrencia de copépodos parásitos (Caligidae: Siphonostomatoida) en la raya pinta Aetobatus narinari considerada una especie amenazada mundialmente. En el sur de México, la raya manchada representa una fuente tradicional de alimento, alcanzando el valor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez-Santiago, M. Amparo, Gómez, Samuel, Grano-Maldonado, Mayra I.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/784
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caligidae
copépodos
crustáceos
Golfo de México
rayas
Siphonostomathoida.
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio, fue investigar la ocurrencia de copépodos parásitos (Caligidae: Siphonostomatoida) en la raya pinta Aetobatus narinari considerada una especie amenazada mundialmente. En el sur de México, la raya manchada representa una fuente tradicional de alimento, alcanzando el valor económico más alto con respecto a otros elasmobranquios. Durante un reciente estudio de parásitos de peces de tres localidades del estado de Campeche (sur del Golfo de México), ocho individuos de A. narinari capturados por pescadores locales fueron examinados por ectoparásitos y cinco especies diferentes de copépodos fueron registrados en la piel de este pez: Alebion sp. Krøyer, 1863; Caligus dasyaticus Rangnekar, 1957; Caligus haemulonis Krøyer, 1863; Euryphorus sp., Milne Edwards H., 1840; Lepeophtheirus acutus Heegaard, 1943 and Lepeophtheirus marginatus Bere, 1936. Este trabajo es el primero en documentar; i) un copépodo parásito (piojo de mar) registrado para la raya pinta A. narinari como especie de importancia comercial, ii) un nuevo hospedero para el género Euryphorus que no había sido reportado previamente para México y iii) C. dasyaticus representa una nueva registro geográfico en el Sur del Golfo de México. El presente estudio registra un nuevo hospedero y registro geográfico para seis especies de copépodos parásitos en el Estado de Campeche, México y contribuye al conocimiento de la biodiversidad de los copépodos parásitos en México. No hay duda de que el número de registros de especies de este grupo de parásitos se incrementará con nuevos estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).