CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍA

Descripción del Articulo

Con los problemas mundiales del avance de la desertificación, se requiere conocer cuales son las repuestas fisiológicas y adaptaciones morfológicas de especies que normalmente tienen tolerancia a la sequía. Por esta razón se decidió conocer las respuestas morfofisiológicas de Ipomaea batatas ante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: La Rosa, Rafael, Contreras, Juan, Mendoza, Augusto, Macabilca, Yesenia, Gutiérrez, Ana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/520
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés
Ipomoea batatas
morfofisiología
sequía.
id REVUNFV_ee757f82c217e0d954da72f192ec232f
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/520
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍALa Rosa, RafaelContreras, JuanMendoza, AugustoMacabilca, YeseniaGutiérrez, AnaestrésIpomoea batatasmorfofisiologíasequía.Con los problemas mundiales del avance de la desertificación, se requiere conocer cuales son las repuestas fisiológicas y adaptaciones morfológicas de especies que normalmente tienen tolerancia a la sequía. Por esta razón se decidió conocer las respuestas morfofisiológicas de Ipomaea batatas ante el estrés por sequía. Se trabajó con esquejes de la variedad INA-100, plantada en recipientes de 4 L de capacidad, en sustrato formado con arena y humus (3:1). La mitad se regó mensualmente y la otra mitad se regó sólo para el establecimiento de las plantas y después no se le dió agua hasta el fin del experimento. Se analizaron las fluctuaciones de la transpiración, los cambios histológicos a nivel de hoja y los cambios metabólicos a nivel de proteínas y almidón foliar. Se pudo comprobar que la transpiración no se ve afectada grandemente en las plantas en sequía. Pero sí sobre el crecimiento del follaje, lo que conlleva a una variación histológica de las hojas. El hecho que no existan diferencias significativas en la concentración de proteínas foliares, pero sí para la concentración de almidón foliar nos dice de una regulación osmótica no proteica para mantener los estomas abiertos y también de un incremento de la actividad fotosintética en las plantas sometidas a sequía.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/520The Biologist; Vol. 6 No. 1 (2008): The BiologistThe Biologist; Vol. 6 Núm. 1 (2008): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/520/460Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/5202022-01-11T23:06:33Z
dc.title.none.fl_str_mv CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍA
title CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍA
spellingShingle CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍA
La Rosa, Rafael
estrés
Ipomoea batatas
morfofisiología
sequía.
title_short CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍA
title_full CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍA
title_fullStr CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍA
title_full_unstemmed CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍA
title_sort CAMBIOS MORFOFISIOLÓGICOS DE IPOMOEA BATATAS (L.) LAM. DURANTE EL ESTRÉS POR SEQUÍA
dc.creator.none.fl_str_mv La Rosa, Rafael
Contreras, Juan
Mendoza, Augusto
Macabilca, Yesenia
Gutiérrez, Ana
author La Rosa, Rafael
author_facet La Rosa, Rafael
Contreras, Juan
Mendoza, Augusto
Macabilca, Yesenia
Gutiérrez, Ana
author_role author
author2 Contreras, Juan
Mendoza, Augusto
Macabilca, Yesenia
Gutiérrez, Ana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv estrés
Ipomoea batatas
morfofisiología
sequía.
topic estrés
Ipomoea batatas
morfofisiología
sequía.
description Con los problemas mundiales del avance de la desertificación, se requiere conocer cuales son las repuestas fisiológicas y adaptaciones morfológicas de especies que normalmente tienen tolerancia a la sequía. Por esta razón se decidió conocer las respuestas morfofisiológicas de Ipomaea batatas ante el estrés por sequía. Se trabajó con esquejes de la variedad INA-100, plantada en recipientes de 4 L de capacidad, en sustrato formado con arena y humus (3:1). La mitad se regó mensualmente y la otra mitad se regó sólo para el establecimiento de las plantas y después no se le dió agua hasta el fin del experimento. Se analizaron las fluctuaciones de la transpiración, los cambios histológicos a nivel de hoja y los cambios metabólicos a nivel de proteínas y almidón foliar. Se pudo comprobar que la transpiración no se ve afectada grandemente en las plantas en sequía. Pero sí sobre el crecimiento del follaje, lo que conlleva a una variación histológica de las hojas. El hecho que no existan diferencias significativas en la concentración de proteínas foliares, pero sí para la concentración de almidón foliar nos dice de una regulación osmótica no proteica para mantener los estomas abiertos y también de un incremento de la actividad fotosintética en las plantas sometidas a sequía.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/520
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/520/460
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 6 No. 1 (2008): The Biologist
The Biologist; Vol. 6 Núm. 1 (2008): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151636459520
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).