CULÍCIDOS (DIPTERA, CULICIDAE) ASOCIADOS A EXPLOTACIONES DE RUMIANTES EN EXTREMADURA, OESTE DE ESPAÑA
Descripción del Articulo
Se presentan los resultados del muestreo realizado en explotaciones ganaderas de rumiantes en España durante 2013. Se seleccionaron cuatro granjas de Extremadura en las cuales se emplearon trampas tipo mini CDC para la captura de adultos, dentro del Programa Nacional de Vigilancia Entomológica de Le...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/373 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/373 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Culicidae Extremadura explotación ganadera España - rumiante. |
Sumario: | Se presentan los resultados del muestreo realizado en explotaciones ganaderas de rumiantes en España durante 2013. Se seleccionaron cuatro granjas de Extremadura en las cuales se emplearon trampas tipo mini CDC para la captura de adultos, dentro del Programa Nacional de Vigilancia Entomológica de Lengua Azul. Se identificaron cinco especies de culícidos pertenecientes a cuatro géneros y dos subfamilias: Culex pipiens (primera cita para la provincia de Cáceres), Culex laticinctus (primera cita para la comunidad autónoma de Extremadura), Ochlerotatus caspius (primera cita para Cáceres), Anopheles maculipennis s.l. y Culiseta longiareolata. Se discuten las implicaciones sanitarias que estos artrópodos pueden acarrear al ganado rumiante, los animales domésticos asociados y las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).