HELMINTOS ASOCIADOS CON 15 ESPECIES DE ANUROS DE LA MESETA DE IBIAPABA, EN EL NORESTE DE BRASIL

Descripción del Articulo

La diversidad de los helmintos en los grupos de huéspedes con gran diversidad de especies como los anfibios anuros siguen estando subrepresentados, especialmente en sitios con condiciones ambientales severas como las regiones áridas y semiáridas. Este conocimiento es necesario para comprender el pap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: da Silva Neta, Aldenir Ferreira, de Alcantara, Edna Paulino, de Oliveira, Cicero Ricardo, Fernandes de Carvalho, Elvis Franklin, Honorio Morais, Drausio, da Silva, Reinaldo José, Ávila, Robson Waldemar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/795
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anfibios
Inventario
Endoparásitos
Nematodos
Pantano de montaña
Semiárido
Descripción
Sumario:La diversidad de los helmintos en los grupos de huéspedes con gran diversidad de especies como los anfibios anuros siguen estando subrepresentados, especialmente en sitios con condiciones ambientales severas como las regiones áridas y semiáridas. Este conocimiento es necesario para comprender el papel de los parásitos en los diferentes niveles de la organización ecológica. Con el fin de evaluar la composición del parásito una taxocenosis de las especies de anuros, describir la riqueza y diversidad de los helmintos a nivel de componentes y de la infracomunidad; además de evaluar la influencia del tamaño del cuerpo en la abundancia y diversidad de los parásitos, se realizó este estudio. Los anuros huéspedes se recogieron en la Zona de Protección Ambiental (EPA) Bica do Ipu en el semiárido brasileño. Los huéspedes recolectados fueron sometidos a eutanasia y a una necropsia en busca de parásitos. En secuencia, se identificaron los helmintos y se realizaron las pruebas estadísticas. Un total de 15 especies de huéspedes compusieron este estudio y se recogieron 1.216 helmintos con abundancia media (MA) de 12,9 ± 3,38 y intensidad media de la infección (MII) de 25,84 ± 6,44. La riqueza media de helmintos fue de 2,3 ± 0,53 (rango = 6), y la diversidad de helmintos (H) fue de 1,36. La comunidad de componentes de helmintos que infectan a los anfibios huéspedes comprende 13 taxones: dos especies de cestodos, un acantocéfalo, un trematodo y nueve nematodos. El presente estudio contribuye al conocimiento de los helmintos que infectan a los anfibios de la Caatinga brasileña, así como a la comprensión de los patrones de diversidad de las infracomunidades parasitarias asociadas a los anfibios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).