COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento epidemiológico de la fasciolosis humana y animal en la provincia de Villa Clara, Cuba. Se tomaron datos retrospectivos mensuales de casos confirmados y muertes por fasciolosis humana y animal por un período de 7 años. Se constató qu...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/725 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/725 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | comportamiento epidemiológico epidemiología veterinaria Fasciolosis |
| id |
REVUNFV_c03d8e24376c403c65e62931a684a5f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/725 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBACastillo-Cuenca, Julio C.Iannacone, JoséFimia-Duarte, RigobertoQuiñones-Prieto, María del CarmenCepero-Rodríguez, OmelioYhanes-Santander, Carlos AlbertoCampos-Cardoso, Luis M.comportamiento epidemiológicoepidemiología veterinariaFasciolosisEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento epidemiológico de la fasciolosis humana y animal en la provincia de Villa Clara, Cuba. Se tomaron datos retrospectivos mensuales de casos confirmados y muertes por fasciolosis humana y animal por un período de 7 años. Se constató que solo se ha presentado un brote epidémico de fasciolosis humana de 2004 – 2008 en la provincia y fue debido al consumo de berro en el seno de una familia rural del municipio Santa Clara, Cuba. El sexo y la edad no estuvieron asociados a la presentación de fasciolosis humana con valores de riesgos relativos de 1,04 (IC: 0,26 – 4,14) y 1,08 (IC: 0,22 – 5,29), respectivamente. Como consecuencia de la fasciolosis animal mueren anualmente en la provincia más de 500 animales fundamentalmente bovinos y ovinos, se decomisan un promedio de 15 mil hígados en la especie bovina y se pierde económicamente 1.623.031 pesos por concepto de decomisos de hígados. La fasciolosis humana en Villa Clara se presenta en forma de brotes epidémicos esporádicos, y parece estar más vinculada a factores ecológicos que a la prevalencia de la enfermedad en la población animal y factores genéticos del huésped. La fasciolosis animal es hiperendémica, causa pérdidas económicas millonarias anualmente en la industria ganadera, y constituye una enfermedad olvidada.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2016-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/725Neotropical Helminthology; Vol. 10 Núm. 1 (2016): Neotropical Helminthology; 23-311995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/725/652https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/725/2578Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/7252022-01-11T16:23:29Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA |
| title |
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA |
| spellingShingle |
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA Castillo-Cuenca, Julio C. comportamiento epidemiológico epidemiología veterinaria Fasciolosis |
| title_short |
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA |
| title_full |
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA |
| title_fullStr |
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA |
| title_full_unstemmed |
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA |
| title_sort |
COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLÓGICO DE LA FASCIOLOSIS EN LA PROVINCIA DE VILLA CLARA, CUBA |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo-Cuenca, Julio C. Iannacone, José Fimia-Duarte, Rigoberto Quiñones-Prieto, María del Carmen Cepero-Rodríguez, Omelio Yhanes-Santander, Carlos Alberto Campos-Cardoso, Luis M. |
| author |
Castillo-Cuenca, Julio C. |
| author_facet |
Castillo-Cuenca, Julio C. Iannacone, José Fimia-Duarte, Rigoberto Quiñones-Prieto, María del Carmen Cepero-Rodríguez, Omelio Yhanes-Santander, Carlos Alberto Campos-Cardoso, Luis M. |
| author_role |
author |
| author2 |
Iannacone, José Fimia-Duarte, Rigoberto Quiñones-Prieto, María del Carmen Cepero-Rodríguez, Omelio Yhanes-Santander, Carlos Alberto Campos-Cardoso, Luis M. |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
comportamiento epidemiológico epidemiología veterinaria Fasciolosis |
| topic |
comportamiento epidemiológico epidemiología veterinaria Fasciolosis |
| description |
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento epidemiológico de la fasciolosis humana y animal en la provincia de Villa Clara, Cuba. Se tomaron datos retrospectivos mensuales de casos confirmados y muertes por fasciolosis humana y animal por un período de 7 años. Se constató que solo se ha presentado un brote epidémico de fasciolosis humana de 2004 – 2008 en la provincia y fue debido al consumo de berro en el seno de una familia rural del municipio Santa Clara, Cuba. El sexo y la edad no estuvieron asociados a la presentación de fasciolosis humana con valores de riesgos relativos de 1,04 (IC: 0,26 – 4,14) y 1,08 (IC: 0,22 – 5,29), respectivamente. Como consecuencia de la fasciolosis animal mueren anualmente en la provincia más de 500 animales fundamentalmente bovinos y ovinos, se decomisan un promedio de 15 mil hígados en la especie bovina y se pierde económicamente 1.623.031 pesos por concepto de decomisos de hígados. La fasciolosis humana en Villa Clara se presenta en forma de brotes epidémicos esporádicos, y parece estar más vinculada a factores ecológicos que a la prevalencia de la enfermedad en la población animal y factores genéticos del huésped. La fasciolosis animal es hiperendémica, causa pérdidas económicas millonarias anualmente en la industria ganadera, y constituye una enfermedad olvidada. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/725 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/725 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/725/652 https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/725/2578 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Neotropical Helminthology; Vol. 10 Núm. 1 (2016): Neotropical Helminthology; 23-31 1995-1043 2218-6425 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172147024822272 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).