INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
En agosto 2010 y febrero 2011, se realizaron colectas trimestrales de artrópodos epigeos en la cuenca baja del río Lurín, Lima, Perú en cuatro puntos de muestreo mediante trampas de caída entre 5 y 51msnm, se aplicaron índices de diversidad alfa y beta para estudiar el ordenamiento y la riqueza de l...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/115 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abundancia Diversidad Entomofauna Formicidae |
| id |
REVUNFV_aed939b34dffc661099c73e43a560036 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/115 |
| network_acronym_str |
REVUNFV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚVélez-Azañero, ArmandoLizárraga-Travaglini, AlfonsoAlvarado, JavierLa Rosa, VaniaAbundanciaDiversidadEntomofaunaFormicidaeEn agosto 2010 y febrero 2011, se realizaron colectas trimestrales de artrópodos epigeos en la cuenca baja del río Lurín, Lima, Perú en cuatro puntos de muestreo mediante trampas de caída entre 5 y 51msnm, se aplicaron índices de diversidad alfa y beta para estudiar el ordenamiento y la riqueza de los individuos para determinar su diversidad y relacionarla con sus servicios ecosistémicos. Se registró un total de 2257 artrópodos pertenecientes a 43 familias distribuidas en tres clases: Insecta, Arachnida y Malacostraca; de los cuales 2060 pertenecen a la clase insecta, donde la familia Formicidae se presentó como la más abundante con 74,4%, seguida de la familia Sphaeroceridae con 9,56% del total. Una mayor diversidad y abundancia se observó en la zona más baja de la cuenca, que disminuye de forma variable con la altitud. El índice de similaridad cualitativo de Jaccard muestra una mayor relación de especies en las zonas bajas, la cual podría relacionarse con la menor incidencia de actividades antropogénicas.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/115The Biologist; Vol. 14 No. 2 (2016): The BiologistThe Biologist; Vol. 14 Núm. 2 (2016): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/115/116https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/115/933https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/115/2173Derechos de autor 2016 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1152022-01-11T23:04:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ |
| title |
INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ |
| spellingShingle |
INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ Vélez-Azañero, Armando Abundancia Diversidad Entomofauna Formicidae |
| title_short |
INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ |
| title_full |
INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ |
| title_fullStr |
INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ |
| title_full_unstemmed |
INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ |
| title_sort |
INSECTOS EPIGEOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN, LIMA, PERÚ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vélez-Azañero, Armando Lizárraga-Travaglini, Alfonso Alvarado, Javier La Rosa, Vania |
| author |
Vélez-Azañero, Armando |
| author_facet |
Vélez-Azañero, Armando Lizárraga-Travaglini, Alfonso Alvarado, Javier La Rosa, Vania |
| author_role |
author |
| author2 |
Lizárraga-Travaglini, Alfonso Alvarado, Javier La Rosa, Vania |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Abundancia Diversidad Entomofauna Formicidae |
| topic |
Abundancia Diversidad Entomofauna Formicidae |
| description |
En agosto 2010 y febrero 2011, se realizaron colectas trimestrales de artrópodos epigeos en la cuenca baja del río Lurín, Lima, Perú en cuatro puntos de muestreo mediante trampas de caída entre 5 y 51msnm, se aplicaron índices de diversidad alfa y beta para estudiar el ordenamiento y la riqueza de los individuos para determinar su diversidad y relacionarla con sus servicios ecosistémicos. Se registró un total de 2257 artrópodos pertenecientes a 43 familias distribuidas en tres clases: Insecta, Arachnida y Malacostraca; de los cuales 2060 pertenecen a la clase insecta, donde la familia Formicidae se presentó como la más abundante con 74,4%, seguida de la familia Sphaeroceridae con 9,56% del total. Una mayor diversidad y abundancia se observó en la zona más baja de la cuenca, que disminuye de forma variable con la altitud. El índice de similaridad cualitativo de Jaccard muestra una mayor relación de especies en las zonas bajas, la cual podría relacionarse con la menor incidencia de actividades antropogénicas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/115 |
| url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/115 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/115/116 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/115/933 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/115/2173 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 14 No. 2 (2016): The Biologist The Biologist; Vol. 14 Núm. 2 (2016): The Biologist (Lima) 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
| instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
| instacron_str |
UNFV |
| institution |
UNFV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1789172149618999296 |
| score |
13.9181795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).