ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA DE PCR PARA LA DETECCIÓN DE ADN DE TOXOCARA CANIS (WARNER, 1782) EN MUESTRAS DE TIERRA
Descripción del Articulo
La toxocariasis es producida principalmente por el parásito del perro Toxocara canis (Warner, 1782). El humano se infecta al ingerir los huevos eliminados en las heces del perro, por lo que es importante conocer la existencia del parásito en muestras de suelo. El objetivo de este trabajo fue estanda...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/658 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diagnóstico epidemiología técnicas moleculares toxocariasis PCR tierra |
Sumario: | La toxocariasis es producida principalmente por el parásito del perro Toxocara canis (Warner, 1782). El humano se infecta al ingerir los huevos eliminados en las heces del perro, por lo que es importante conocer la existencia del parásito en muestras de suelo. El objetivo de este trabajo fue estandarizar una PCR para la detección de ADN de T. canis en muestras de tierra. Se utilizaron tres protocolos de extracción de ADN (Precipitación salina, Resina Chelex® 100 y Estuche Promega), para identificar con cual se obtenía mejor cantidad y calidad de ADN a partir de huevos, larvas y adultos del parásito. Se determinaron las condiciones óptimas de reacción de los componentes de la PCR (dNTP, MgCl , cebadores, y Taq 2 polimerasa), así como la temperatura de hibridación y número de ciclos. Se determinó la sensibilidad y especificidad analíticas y se empleó la técnica estandarizada en muestras de tierra contaminadas con ADN del parásito. El mejor protocolo de extracción fue el Estuche de Promega, las condiciones óptimas de la PCR fueron; dNTP 200 μM, MgCl 1,5 mM, cebadores 0,4 μM, y Taq polimerasa 1 U, 35 ciclos y 55 °C 2 como temperatura de hibridación. Se obtuvo una sensibilidad de 1 pg y 100% de especificidad. Al aplicar la PCR estandarizada en las muestras de tierra contaminadas con ADN del parásito se observó inhibición, la cual fue revertida al añadir albúmina sérica bovina a la reacción, logrando amplificar hasta 1 pg de ADN, por lo que la PCR estandarizada podría ser una herramienta útil para los estudios epidemiológicos y los programas de control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).