¿SON LOS COPEICILLOS NEOTROPICALES (CYANERPES SPP.) UN CASO CURIOSO DE MORFOLOGÍA CONVERGENTE CON LOS PÁJAROS SOL AFRICANOS (NECTARINIIDAE) O UN ESLABÓN RELICTO GONDWANIANO ENTRE ÉSTOS Y LOS COLIBRÍES (TROCHILIDAE)?
Descripción del Articulo
La coincidencia entre los pájaros sol (Nectariniidae) africanos con los copeicillos (Thraupidae) y colibríes (Trochilidae) del Neotrópico, particularmente usando el vuelo cernido para libar el néctar y atrapar insectos, crea dudas razonables de si se trata de un simple caso de equivalentes ecológico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/138 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | colibríes Cyanerpes spp. ecofilogenética ecomorfología evolución convergente pájaros sol |
id |
REVUNFV_94f7afe727aac2c307079d109174d387 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/138 |
network_acronym_str |
REVUNFV |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository_id_str |
. |
spelling |
¿SON LOS COPEICILLOS NEOTROPICALES (CYANERPES SPP.) UN CASO CURIOSO DE MORFOLOGÍA CONVERGENTE CON LOS PÁJAROS SOL AFRICANOS (NECTARINIIDAE) O UN ESLABÓN RELICTO GONDWANIANO ENTRE ÉSTOS Y LOS COLIBRÍES (TROCHILIDAE)?Marín Espinoza, GediocolibríesCyanerpes spp.ecofilogenéticaecomorfologíaevolución convergentepájaros solLa coincidencia entre los pájaros sol (Nectariniidae) africanos con los copeicillos (Thraupidae) y colibríes (Trochilidae) del Neotrópico, particularmente usando el vuelo cernido para libar el néctar y atrapar insectos, crea dudas razonables de si se trata de un simple caso de equivalentes ecológicos por evolución convergente (i.e., Trochilidae vs. Nectariniidae) o un parentesco en propiedad entre un grupo nectarívoro relicto (Cyanerpes spp.) y los nectarínidos. Sobre la base de dos hallazgos inusitados, se replantean los conflictivos problemas en la sistemática entre especies de aves, magnificados por la carencia de resolución en los análisis moleculares, el imperfecto muestreo taxonómico, los desaciertos acerca de la extensión de la morfohomoplasia y la escasez de fósiles con caracteres plesiomórficos bien preservados. El primer hallazgo tiene que ver con una nueva especie de cestodo, Staphylepis ambilateris Mariaux & Vaucher 1991, descubierta en especies de aves nectarínidas africanas, y su sorprendente similitud morfoanatómica con la especie S. inhamata Rietschel 1934, obtenida de colibríes sudamericanos. El segundo, con el descubrimiento de fósiles de colibríes en el continente europeo, que permiten inferir que los Trochilidae tuvieron su origen en el Viejo Mundo en los inicios del período Terciario. El resurgimiento de la ecomorfología y la ecofilogenética pudiera terminar de esclarecer, parcialmente, los genuinos parentescos entre linajes aviares con historias filogeográficas enigmáticas.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2017-06-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/138The Biologist; Vol. 15 No. 1 (2017): The Biologist (Lima); 49-58The Biologist; Vol. 15 Núm. 1 (2017): The Biologist (Lima); 49-581994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/138/130https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/138/1901https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/138/2071Derechos de autor 2017 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/1382022-01-11T23:03:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿SON LOS COPEICILLOS NEOTROPICALES (CYANERPES SPP.) UN CASO CURIOSO DE MORFOLOGÍA CONVERGENTE CON LOS PÁJAROS SOL AFRICANOS (NECTARINIIDAE) O UN ESLABÓN RELICTO GONDWANIANO ENTRE ÉSTOS Y LOS COLIBRÍES (TROCHILIDAE)? |
title |
¿SON LOS COPEICILLOS NEOTROPICALES (CYANERPES SPP.) UN CASO CURIOSO DE MORFOLOGÍA CONVERGENTE CON LOS PÁJAROS SOL AFRICANOS (NECTARINIIDAE) O UN ESLABÓN RELICTO GONDWANIANO ENTRE ÉSTOS Y LOS COLIBRÍES (TROCHILIDAE)? |
spellingShingle |
¿SON LOS COPEICILLOS NEOTROPICALES (CYANERPES SPP.) UN CASO CURIOSO DE MORFOLOGÍA CONVERGENTE CON LOS PÁJAROS SOL AFRICANOS (NECTARINIIDAE) O UN ESLABÓN RELICTO GONDWANIANO ENTRE ÉSTOS Y LOS COLIBRÍES (TROCHILIDAE)? Marín Espinoza, Gedio colibríes Cyanerpes spp. ecofilogenética ecomorfología evolución convergente pájaros sol |
title_short |
¿SON LOS COPEICILLOS NEOTROPICALES (CYANERPES SPP.) UN CASO CURIOSO DE MORFOLOGÍA CONVERGENTE CON LOS PÁJAROS SOL AFRICANOS (NECTARINIIDAE) O UN ESLABÓN RELICTO GONDWANIANO ENTRE ÉSTOS Y LOS COLIBRÍES (TROCHILIDAE)? |
title_full |
¿SON LOS COPEICILLOS NEOTROPICALES (CYANERPES SPP.) UN CASO CURIOSO DE MORFOLOGÍA CONVERGENTE CON LOS PÁJAROS SOL AFRICANOS (NECTARINIIDAE) O UN ESLABÓN RELICTO GONDWANIANO ENTRE ÉSTOS Y LOS COLIBRÍES (TROCHILIDAE)? |
title_fullStr |
¿SON LOS COPEICILLOS NEOTROPICALES (CYANERPES SPP.) UN CASO CURIOSO DE MORFOLOGÍA CONVERGENTE CON LOS PÁJAROS SOL AFRICANOS (NECTARINIIDAE) O UN ESLABÓN RELICTO GONDWANIANO ENTRE ÉSTOS Y LOS COLIBRÍES (TROCHILIDAE)? |
title_full_unstemmed |
¿SON LOS COPEICILLOS NEOTROPICALES (CYANERPES SPP.) UN CASO CURIOSO DE MORFOLOGÍA CONVERGENTE CON LOS PÁJAROS SOL AFRICANOS (NECTARINIIDAE) O UN ESLABÓN RELICTO GONDWANIANO ENTRE ÉSTOS Y LOS COLIBRÍES (TROCHILIDAE)? |
title_sort |
¿SON LOS COPEICILLOS NEOTROPICALES (CYANERPES SPP.) UN CASO CURIOSO DE MORFOLOGÍA CONVERGENTE CON LOS PÁJAROS SOL AFRICANOS (NECTARINIIDAE) O UN ESLABÓN RELICTO GONDWANIANO ENTRE ÉSTOS Y LOS COLIBRÍES (TROCHILIDAE)? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín Espinoza, Gedio |
author |
Marín Espinoza, Gedio |
author_facet |
Marín Espinoza, Gedio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
colibríes Cyanerpes spp. ecofilogenética ecomorfología evolución convergente pájaros sol |
topic |
colibríes Cyanerpes spp. ecofilogenética ecomorfología evolución convergente pájaros sol |
description |
La coincidencia entre los pájaros sol (Nectariniidae) africanos con los copeicillos (Thraupidae) y colibríes (Trochilidae) del Neotrópico, particularmente usando el vuelo cernido para libar el néctar y atrapar insectos, crea dudas razonables de si se trata de un simple caso de equivalentes ecológicos por evolución convergente (i.e., Trochilidae vs. Nectariniidae) o un parentesco en propiedad entre un grupo nectarívoro relicto (Cyanerpes spp.) y los nectarínidos. Sobre la base de dos hallazgos inusitados, se replantean los conflictivos problemas en la sistemática entre especies de aves, magnificados por la carencia de resolución en los análisis moleculares, el imperfecto muestreo taxonómico, los desaciertos acerca de la extensión de la morfohomoplasia y la escasez de fósiles con caracteres plesiomórficos bien preservados. El primer hallazgo tiene que ver con una nueva especie de cestodo, Staphylepis ambilateris Mariaux & Vaucher 1991, descubierta en especies de aves nectarínidas africanas, y su sorprendente similitud morfoanatómica con la especie S. inhamata Rietschel 1934, obtenida de colibríes sudamericanos. El segundo, con el descubrimiento de fósiles de colibríes en el continente europeo, que permiten inferir que los Trochilidae tuvieron su origen en el Viejo Mundo en los inicios del período Terciario. El resurgimiento de la ecomorfología y la ecofilogenética pudiera terminar de esclarecer, parcialmente, los genuinos parentescos entre linajes aviares con historias filogeográficas enigmáticas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/138 |
url |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/138 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/138/130 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/138/1901 https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/138/2071 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 The Biologist https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/epub+zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología |
dc.source.none.fl_str_mv |
The Biologist; Vol. 15 No. 1 (2017): The Biologist (Lima); 49-58 The Biologist; Vol. 15 Núm. 1 (2017): The Biologist (Lima); 49-58 1994-9073 1816-0719 reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal instname:Universidad Nacional Federico Villarreal instacron:UNFV |
instname_str |
Universidad Nacional Federico Villarreal |
instacron_str |
UNFV |
institution |
UNFV |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1789172149641019392 |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).