ECOLOGÍA POBLACIONAL DE GIRARDINICHTHYS MULTIRADIATUS (MEEK, 1904) (PISCES: GOODEIDAE) PEZ ENDÉMICO DE MÉXICO
Descripción del Articulo
Girardinichthys multiradiatus (Meek, 1904) (Goodeidae) es un pez pequeño con una talla máxima de 55 mm de longitud total, vivíparo, con dimorfismo sexual y pertenece a la familia que agrupa peces dulceacuícolas exclusivamente mexicanos. En el presente trabajo se discuten la proporción de sexos, rela...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/293 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/293 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ecología poblacional crecimiento fecundidad Girardinichthys multiradiatus |
| Sumario: | Girardinichthys multiradiatus (Meek, 1904) (Goodeidae) es un pez pequeño con una talla máxima de 55 mm de longitud total, vivíparo, con dimorfismo sexual y pertenece a la familia que agrupa peces dulceacuícolas exclusivamente mexicanos. En el presente trabajo se discuten la proporción de sexos, relación longitud-peso, índices gonadosomático y hepatosomático, crecimiento, mortalidad, edad de primera reproducción y fecundidad de G. multiradiatus en la Laguna de Salazar, Estado de México durante las temporadas de secas y lluvias. Los organismos se capturaron en dos puntos de colecta utilizando una red de cuchara, se capturaron en total 963 peces. La proporción sexual machos/hembras estimada durante las secas fue de 1,11:1 sin diferencia significativa entre los sexos y de 1,42:1 durante las lluvias a favor de los machos. El tipo de crecimiento para ambos sexos fue isométrico en secas y alométrico positivo en lluvias. Los índices gonadosomático, hepatosomático y factor de condición fueron más altos para ambos sexos en secas. La tasa de crecimiento más alta obtenida con el modelo de von Bertalanffy para ambos sexos se registró en lluvias (0,81 machos y 0,69 hembras). La mortalidad para ambos sexos también fue las más alta en esta temporada. La talla de primera reproducción fue de 3,1 cm 5,125 para hembras y 2,8 cm en machos. La fecundidad para las hembras se ajustó al modelo F = 0,013L . G. multiradiatus es endémica de México y actualmente enfrenta diversas amenazas debido a la destrucción de su hábitat, por lo que, la información obtenida por el presente estudio podría ayudar a definir estrategias para su conservación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).