HELMINTOS PARÁSITOS DEL PILRITO-DE-UROPÍGIO-BRANCO, CALIDRIS FUSCICOLLIS (AVES: SCOLOPACIDAE), DE BRASIL
Descripción del Articulo
Oitenta maçariços da espécie Calidris fuscicollis foram coletados no Estado do Rio Grande do Sul, para análise de helmintos, no período de 2010-2012. Foram identificadas dois trematódeos (Selfcoelum brasilianum, Maritrema sp.), dois cestoides (Nadejdolepis smithi, Nadejdolepis sp.) e um acantocéfalo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/738 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acanthocephala Brasil Calidris fuscicollis Cestoda Trematoda |
Sumario: | Oitenta maçariços da espécie Calidris fuscicollis foram coletados no Estado do Rio Grande do Sul, para análise de helmintos, no período de 2010-2012. Foram identificadas dois trematódeos (Selfcoelum brasilianum, Maritrema sp.), dois cestoides (Nadejdolepis smithi, Nadejdolepis sp.) e um acantocéfalo (Polymorphus cucullatus). Selfcoelum brasilianum, Maritrema sp., N. smithi, Nadejdolepis sp. e P. cucullatus são reportados, pela primeira vez, em C. fuscicollis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).