PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE MOLUSCOS LISSACHATINA FULICA BOWDICH, 1822 (MOLLUSCA, GASTROPODA) RECOLECTADOS EN FINCAS DE LA PARROQUIA LUZ DE AMÉRICA, SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR
Descripción del Articulo
El molusco Lissachatina fulica Bowdich, 1822 es un gasterópodo terrestre originario de África oriental. Actualmente su distribución es muy amplia como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Ha sido considerado una de las 100 plagas más importantes del mundo, produce graves daños, a la par genera afectaci...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/752 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ecosistema especie invasora Ecuador Lissachatina fulica morfometría registro |
| Sumario: | El molusco Lissachatina fulica Bowdich, 1822 es un gasterópodo terrestre originario de África oriental. Actualmente su distribución es muy amplia como Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Ha sido considerado una de las 100 plagas más importantes del mundo, produce graves daños, a la par genera afectaciones en la salud y ecosistema. El presente estudio reporta por primera vez los datos morfométricos comparativos, sobre L. fulica recolectados en la parroquia Luz de América, cantón Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador con el fin de poder tomar medidas de control contra L. fulica. Se recolectaron 837 moluscos de L. fulica en 25 fincas, dando como resultado una densidad poblacional de 3,35 ind/m2, las siete variables medidas fueron largo y ancho de la concha, altura del último anillo, longitud de los anillos, longitud y ancho de la apertura, y número de anillos. La investigación demostró una correlación dominante, positiva y estadísticamente significativa (p≤0,001) entre las variables estudiadas. Estos resultados afirman que durante su proceso de crecimiento los rasgos fenotípicos están relacionados entre sí, por ello podemos considerar que si alguna condición ambiental o en su dieta cambia, afectaría notablemente a todas variables estudiadas. Se determinó que el largo de la concha crece a una velocidad del doble de veces más rápido que el ancho, y la longitud de los anillos, el largo crece a 1,5 veces más rápido que la altura del último anillo, mientras que el largo comparado con el ancho de la apertura va a crecer tres veces más rápido, la altura del último anillo crece 1,5 veces más que la longitud de la apertura. El número de anillos no tiene relación directa con las demás variables en estudio, el largo de la concha es la mejor referencia para conocer las demás variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).