EUGENOL COMO ANESTÉSICO PARA LABORES DE MANIPULACIÓN DE XIPHOPHORUS HELLERI (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue realizar diversas pruebas de la eficacia anestésica del eugenol aplicadas a diferentes labores de manipulación tales como inseminación artificial, inducción del desove, la obtención de peso y longitud corporal, la realización de operaciones, biopsias y transporte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos, Carlos, Scotto, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/511
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosis
eugenol
gonopodio
Xiphophorus helleri.
id REVUNFV_83c550dbfa40d2e66e3afbd129d10ed0
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/511
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling EUGENOL COMO ANESTÉSICO PARA LABORES DE MANIPULACIÓN DE XIPHOPHORUS HELLERI (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)Llanos, CarlosScotto, CarlosDosiseugenolgonopodioXiphophorus helleri.El objetivo del presente trabajo fue realizar diversas pruebas de la eficacia anestésica del eugenol aplicadas a diferentes labores de manipulación tales como inseminación artificial, inducción del desove, la obtención de peso y longitud corporal, la realización de operaciones, biopsias y transporte de Xiphophorus helleri (Heckel, 1848). Las pruebas se realizaron sobre 10 individuos machos y 10 individuos hembras de X. helleri “pez espada” por cada tres dosis de eugenol.La utilización de este producto resultó efectiva en ambos sexos en dosis de 100, 125 y 150 mg·L , con un tiempo promedio de inducción total de la anestesia (T.I.) de 251,2 seg (machos) y 279,5 seg (hembras) a 100 mg·L-1; 201,8 seg (machos) y 257,7 seg (hembras) a 125 mg·L-1; 182,3 seg (machos) y 209,4 seg (hembras) a 150 mg·L-1; y un tiempo promedio de recuperación total a la anestesia (T.R.) de 261,1 seg (machos) y 389,8 seg (hembras) a 100 mg·L-1; 204,5 seg (machos) y 213,5 seg (hembras) a 125 mg·L-1; 255,1 seg (machos) y 238,3 seg (hembras) a 150 mg·L-1. Se determinó una mayor eficiencia a la inducción de la anestesia en la dosis de 125 mg·L-1 para machos y 100 mg·L-1 para hembras mediante el análisis de correlación. Se obtuvieron ecuaciones lineales para las dosificaciones de mayor eficiencia: y = 58,98x + 103,01; R² = 0,27 (Tiempo de inducción vs Peso, en machos a una dosis de 125 mg·L-1), y = 85x – 136,5; R² = 0,41 (Tiempo de inducción vs Longitud, en machos a una dosis de 125 mg·L-1), y = 130,76x – 86,88; R² = 0,6318 (Tiempo de inducción vs Peso, en hembras a una dosis de 100 mg·L-1), y = 219,27x – 724,74; R² = 0,54 (Tiempo de longitud vs Longitud, en hembras a una dosis de 100 mg·L-1). Estas ecuaciones lineales permiten un ahorro en tiempo y dosificación, pues dependerán del peso y longitud de los animales. No se observó en ningún animal algún efecto letal durante la inducción de la anestesia y posterior recuperación a ésta. La alta eficacia a bajas dosis y el menor costo, así como la ausencia de toxicidad son parámetros de importancia a considerar en este tipo de pruebas con peces.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-05-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/511The Biologist; Vol. 8 No. 2 (2010): The BiologistThe Biologist; Vol. 8 Núm. 2 (2010): The Biologist (Lima)1994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/511/451Derechos de autor 2020 The Biologistinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/5112022-01-11T23:06:18Z
dc.title.none.fl_str_mv EUGENOL COMO ANESTÉSICO PARA LABORES DE MANIPULACIÓN DE XIPHOPHORUS HELLERI (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)
title EUGENOL COMO ANESTÉSICO PARA LABORES DE MANIPULACIÓN DE XIPHOPHORUS HELLERI (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)
spellingShingle EUGENOL COMO ANESTÉSICO PARA LABORES DE MANIPULACIÓN DE XIPHOPHORUS HELLERI (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)
Llanos, Carlos
Dosis
eugenol
gonopodio
Xiphophorus helleri.
title_short EUGENOL COMO ANESTÉSICO PARA LABORES DE MANIPULACIÓN DE XIPHOPHORUS HELLERI (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)
title_full EUGENOL COMO ANESTÉSICO PARA LABORES DE MANIPULACIÓN DE XIPHOPHORUS HELLERI (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)
title_fullStr EUGENOL COMO ANESTÉSICO PARA LABORES DE MANIPULACIÓN DE XIPHOPHORUS HELLERI (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)
title_full_unstemmed EUGENOL COMO ANESTÉSICO PARA LABORES DE MANIPULACIÓN DE XIPHOPHORUS HELLERI (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)
title_sort EUGENOL COMO ANESTÉSICO PARA LABORES DE MANIPULACIÓN DE XIPHOPHORUS HELLERI (HECKEL, 1848) (CYPRINODONTIFORMES: POECILIDAE)
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos, Carlos
Scotto, Carlos
author Llanos, Carlos
author_facet Llanos, Carlos
Scotto, Carlos
author_role author
author2 Scotto, Carlos
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dosis
eugenol
gonopodio
Xiphophorus helleri.
topic Dosis
eugenol
gonopodio
Xiphophorus helleri.
description El objetivo del presente trabajo fue realizar diversas pruebas de la eficacia anestésica del eugenol aplicadas a diferentes labores de manipulación tales como inseminación artificial, inducción del desove, la obtención de peso y longitud corporal, la realización de operaciones, biopsias y transporte de Xiphophorus helleri (Heckel, 1848). Las pruebas se realizaron sobre 10 individuos machos y 10 individuos hembras de X. helleri “pez espada” por cada tres dosis de eugenol.La utilización de este producto resultó efectiva en ambos sexos en dosis de 100, 125 y 150 mg·L , con un tiempo promedio de inducción total de la anestesia (T.I.) de 251,2 seg (machos) y 279,5 seg (hembras) a 100 mg·L-1; 201,8 seg (machos) y 257,7 seg (hembras) a 125 mg·L-1; 182,3 seg (machos) y 209,4 seg (hembras) a 150 mg·L-1; y un tiempo promedio de recuperación total a la anestesia (T.R.) de 261,1 seg (machos) y 389,8 seg (hembras) a 100 mg·L-1; 204,5 seg (machos) y 213,5 seg (hembras) a 125 mg·L-1; 255,1 seg (machos) y 238,3 seg (hembras) a 150 mg·L-1. Se determinó una mayor eficiencia a la inducción de la anestesia en la dosis de 125 mg·L-1 para machos y 100 mg·L-1 para hembras mediante el análisis de correlación. Se obtuvieron ecuaciones lineales para las dosificaciones de mayor eficiencia: y = 58,98x + 103,01; R² = 0,27 (Tiempo de inducción vs Peso, en machos a una dosis de 125 mg·L-1), y = 85x – 136,5; R² = 0,41 (Tiempo de inducción vs Longitud, en machos a una dosis de 125 mg·L-1), y = 130,76x – 86,88; R² = 0,6318 (Tiempo de inducción vs Peso, en hembras a una dosis de 100 mg·L-1), y = 219,27x – 724,74; R² = 0,54 (Tiempo de longitud vs Longitud, en hembras a una dosis de 100 mg·L-1). Estas ecuaciones lineales permiten un ahorro en tiempo y dosificación, pues dependerán del peso y longitud de los animales. No se observó en ningún animal algún efecto letal durante la inducción de la anestesia y posterior recuperación a ésta. La alta eficacia a bajas dosis y el menor costo, así como la ausencia de toxicidad son parámetros de importancia a considerar en este tipo de pruebas con peces.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/511
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/511
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/511/451
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 8 No. 2 (2010): The Biologist
The Biologist; Vol. 8 Núm. 2 (2010): The Biologist (Lima)
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172151168794624
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).