PLASMODIUM VIVAX GRASSI & FELETTI, 1890 EN JUTIAPA, GUATEMALA: ESTUDIO ENTOMOEPIDEMIOLÓGICO DE UN CASO INTRODUCIDO

Descripción del Articulo

Se reportó un caso introducido de malaria por Plasmodium vivax Grassi & Feletti, 1890 en la colonia El Milagro, aldea Santa Gertrudis, municipio de Quesada, departamento de Jutiapa, Guatemala. El paciente presentó fiebre alta, escalofrío, dolor en el cuerpo y sudoración. La fuente de infección r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar-Mejías, Rubén, Peña-Santos, Melqui Auner, Monzón-Muñoz, Milton Vinicio, Diéguez-Fernández, Lorenzo, Iannacone, José, Alarcón-Elbal, Pedro María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/625
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anopheles
Guatemala
Jutiapa
Malaria
vigilancia y control de vectores
Descripción
Sumario:Se reportó un caso introducido de malaria por Plasmodium vivax Grassi & Feletti, 1890 en la colonia El Milagro, aldea Santa Gertrudis, municipio de Quesada, departamento de Jutiapa, Guatemala. El paciente presentó fiebre alta, escalofrío, dolor en el cuerpo y sudoración. La fuente de infección resultó ser el departamento costero de Escuintla. La encuesta entomológica identificó dos especies de culícidos Anopheles albimanus Wiedemann, 1821 y Culex nigripalpus Theobald, 1901. A pesar de que la densidad larvaria no resultó ser alta se establecieron medidas físicas y químicas de control para reducir la población vectorial. Se tomaron muestras hemáticas a todos los convivientes del paciente, así como a las personas y familiares que visitan con frecuencia el departamento de Escuintla. Se estableció una vigilancia activa de febriles por seis meses por parte de trabajadores de vectores que atiende la aldea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).