EFECTO DE UN DETERGENTE BIODEGRADABLE EN AGUA EN LA REPRODUCCIÓN DE DAPHNIA MAGNA

Descripción del Articulo

Los ecosistemas acuáticos cercanos a las zonas urbanas sufren un deterioro constante ocasionado por diversos factores físicos-químicos relacionados con la actividad del hombre. Éstos provocan efectos sinérgicos sobre los organismos acuáticos, siendo los detergentes entre los vertidos líquidos domést...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: M., Castiglioni,
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/500
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cladócero
detergente aniónico
reproducción.
Descripción
Sumario:Los ecosistemas acuáticos cercanos a las zonas urbanas sufren un deterioro constante ocasionado por diversos factores físicos-químicos relacionados con la actividad del hombre. Éstos provocan efectos sinérgicos sobre los organismos acuáticos, siendo los detergentes entre los vertidos líquidos domésticos elementos de interés de evaluar. El cladócero Daphnia magna, si bien no es originario de la región, es uno de los organismos más utilizado en bioensayos ecotoxicológicos en el mundo por su fácil cultivo y su corto ciclo de vida. El objetivo del presente trabajo es observar cómo afecta un formulado comercial de detergente biodegradable sobre la capacidad reproductiva de D. magna. Esto se realizó a partir de ensayos crónicos en individuos aislados y agrupados utilizando tres concentraciones subletales de un detergente aniónico, por lo que previamente se determinó la CL . 50 El ensayo duró 21 días, registrando diariamente los neonatos nacidos. Estos fueron contabilizados y retirados para su medición. En los bioensayos crónicos, los individuos aislados en el control produjeron 262 huevos, siendo similar a las dos concentraciones inferiores. La puesta de huevos y la obtención de neonatos viables en aquellos ejemplares aislados fue mayor en la concentración superior que en las menores, y éstas más que en el control. Asu vez, en la experiencia con ejemplares agrupados, el incremento en el número de huevos fue progresivo a la concentración del detergente. El detergente promovió una producción de descendencia más abundante y viable. Esto podría asociarse a que el detergente permitiría una más eficaz utilización del recurso trófico y biodisponibilidad de energía para reproducirse al desagregar las partículas o las células algales ofrecidas como alimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).