CONOCIMIENTO DE ESCOLARES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL BÚFALO DE AGUA BUBALUS BUBALIS (LINNAEUS, 1758), COMO ESPECIE EXÓTICA INVASORA
Descripción del Articulo
En la Investigación se propone mediante un sistema de talleres, vincular a los escolares de 8vo grado de la Educación Secundaria de la escuela “José Martí” enclavada en el poblado de Sagua la Grande en la provincia de Villa Clara, Cuba, al conocimiento de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) y sus...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/805 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Búfalo de agua efectos indeseables Especie Exótica Invasora talleres |
Sumario: | En la Investigación se propone mediante un sistema de talleres, vincular a los escolares de 8vo grado de la Educación Secundaria de la escuela “José Martí” enclavada en el poblado de Sagua la Grande en la provincia de Villa Clara, Cuba, al conocimiento de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) y sus efectos indeseables a los ecosistemas vulnerables cubanos y a la salud humana y en particular de la especie Bubalus bubalis (Linnaeus, 1758), Búfalo de agua. Para el desarrollo eficaz de esta investigación, se emplean métodos del nivel teórico y empírico, para abordar el estudio multilateral del objeto de investigación. La investigación representa una manera novedosa de apropiarse de nuevos conocimientos sobre la especie B. bubalis por parte de los alumnos de 8vo grado que cursan estudio en dicha escuela. Con la aplicación de los instrumentos se pudo constatar que los alumnos poseen escasos conocimientos sobre el Búfalo de agua como EEI y sus efectos indeseables. Para mitigar las dificultadas detectadas se elabora el sistema de talleres, el cual fue sometido a criterios de expertos que lo valoraron de pertinente. La puesta en práctica de los talleres, constató los avances alcanzados por los alumnos en el conocimiento del Búfalo de agua, como EEI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).