FACTORES ANTROPOGÉNICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN SOBRE LA ICTIOFAUNA LARVIVORA FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA

Descripción del Articulo

El control biológico, como alternativa de enfrentamiento a los organismos vectores, se hace cada día más necesario debido al desarrollo de la resistencia a insecticidas. Con el objetivo de caracterizar los ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus, así como los factores antropógenicos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fimia-Duarte, Rigoberto, Marquetti-Fernández, María del C., Sánchez-Valdés, Lizet, Alegret- Rodríguez, Milagros, Hernández-Contreras, Natividad, Iannacone, José, Gozález-Muñoz, Grehete
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/835
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:capacidad biorreguladora
control biológico
ecosistemas fluviales
factores antropogénicos
ictiofauna fluvial
Sancti Spíritus.
id REVUNFV_50944cfaab35b23ac8e070c67c8f93dc
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/835
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling FACTORES ANTROPOGÉNICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN SOBRE LA ICTIOFAUNA LARVIVORA FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBAFimia-Duarte, RigobertoMarquetti-Fernández, María del C.Sánchez-Valdés, LizetAlegret- Rodríguez, MilagrosHernández-Contreras, NatividadIannacone, JoséGozález-Muñoz, Grehetecapacidad biorreguladoracontrol biológicoecosistemas fluvialesfactores antropogénicosictiofauna fluvialSancti Spíritus.El control biológico, como alternativa de enfrentamiento a los organismos vectores, se hace cada día más necesario debido al desarrollo de la resistencia a insecticidas. Con el objetivo de caracterizar los ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus, así como los factores antropógenicos y ambientales que influyeron en la permanencia y distribución de la ictiofauna larvívora, se realizaron seis muestreos, en 90 ecosistemas fluviales de los ocho municipios que conforman la provincia. Los datos obtenidos fueron comparados con los resultados de muestreos realizados en las décadas anteriores. Se identificaron 15 especies de peces agrupadas en 12 géneros y seis familias. Se demostró la alta capacidad biorreguladora de las especies Gambusia punctata y Gambusia puncticulata. Los factores ambientales que mayor influencia ejercieron, sin considerar las variables espaciales, para los peces endémicos, naturalizados y exóticos fueron la contaminación, la pendiente y la cobertura de la vegetación y considerando las variables espaciales, resultaron ser los municipios, el hábitat y la contaminación. Se evidenciaron cambios en las poblaciones de la ictiofauna fluvial espirituana actual, consistente en el incremento del número de géneros y especies. El aumento sustancial de las especies exóticas, tanto en reservorios como en municipios y número de ejemplares, provocó una reducción de tres especies emblemáticas dentro del ictiocontrol, lo que a nivel ecológico eleva el riesgo entomoepidemiológico.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2015-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/835Neotropical Helminthology; Vol. 9 Núm. 2 (2015): Neotropical Helminthology; 211-2341995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/835/739https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/835/2592Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/8352022-01-11T16:23:48Z
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES ANTROPOGÉNICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN SOBRE LA ICTIOFAUNA LARVIVORA FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA
title FACTORES ANTROPOGÉNICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN SOBRE LA ICTIOFAUNA LARVIVORA FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA
spellingShingle FACTORES ANTROPOGÉNICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN SOBRE LA ICTIOFAUNA LARVIVORA FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA
Fimia-Duarte, Rigoberto
capacidad biorreguladora
control biológico
ecosistemas fluviales
factores antropogénicos
ictiofauna fluvial
Sancti Spíritus.
title_short FACTORES ANTROPOGÉNICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN SOBRE LA ICTIOFAUNA LARVIVORA FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA
title_full FACTORES ANTROPOGÉNICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN SOBRE LA ICTIOFAUNA LARVIVORA FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA
title_fullStr FACTORES ANTROPOGÉNICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN SOBRE LA ICTIOFAUNA LARVIVORA FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA
title_full_unstemmed FACTORES ANTROPOGÉNICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN SOBRE LA ICTIOFAUNA LARVIVORA FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA
title_sort FACTORES ANTROPOGÉNICOS Y AMBIENTALES QUE INCIDEN SOBRE LA ICTIOFAUNA LARVIVORA FLUVIAL DE LA PROVINCIA DE SANCTI SPÍRITUS, CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Fimia-Duarte, Rigoberto
Marquetti-Fernández, María del C.
Sánchez-Valdés, Lizet
Alegret- Rodríguez, Milagros
Hernández-Contreras, Natividad
Iannacone, José
Gozález-Muñoz, Grehete
author Fimia-Duarte, Rigoberto
author_facet Fimia-Duarte, Rigoberto
Marquetti-Fernández, María del C.
Sánchez-Valdés, Lizet
Alegret- Rodríguez, Milagros
Hernández-Contreras, Natividad
Iannacone, José
Gozález-Muñoz, Grehete
author_role author
author2 Marquetti-Fernández, María del C.
Sánchez-Valdés, Lizet
Alegret- Rodríguez, Milagros
Hernández-Contreras, Natividad
Iannacone, José
Gozález-Muñoz, Grehete
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv capacidad biorreguladora
control biológico
ecosistemas fluviales
factores antropogénicos
ictiofauna fluvial
Sancti Spíritus.
topic capacidad biorreguladora
control biológico
ecosistemas fluviales
factores antropogénicos
ictiofauna fluvial
Sancti Spíritus.
description El control biológico, como alternativa de enfrentamiento a los organismos vectores, se hace cada día más necesario debido al desarrollo de la resistencia a insecticidas. Con el objetivo de caracterizar los ecosistemas fluviales de la provincia Sancti Spíritus, así como los factores antropógenicos y ambientales que influyeron en la permanencia y distribución de la ictiofauna larvívora, se realizaron seis muestreos, en 90 ecosistemas fluviales de los ocho municipios que conforman la provincia. Los datos obtenidos fueron comparados con los resultados de muestreos realizados en las décadas anteriores. Se identificaron 15 especies de peces agrupadas en 12 géneros y seis familias. Se demostró la alta capacidad biorreguladora de las especies Gambusia punctata y Gambusia puncticulata. Los factores ambientales que mayor influencia ejercieron, sin considerar las variables espaciales, para los peces endémicos, naturalizados y exóticos fueron la contaminación, la pendiente y la cobertura de la vegetación y considerando las variables espaciales, resultaron ser los municipios, el hábitat y la contaminación. Se evidenciaron cambios en las poblaciones de la ictiofauna fluvial espirituana actual, consistente en el incremento del número de géneros y especies. El aumento sustancial de las especies exóticas, tanto en reservorios como en municipios y número de ejemplares, provocó una reducción de tres especies emblemáticas dentro del ictiocontrol, lo que a nivel ecológico eleva el riesgo entomoepidemiológico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/835
url https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/835/739
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/835/2592
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Helminthology; Vol. 9 Núm. 2 (2015): Neotropical Helminthology; 211-234
1995-1043
2218-6425
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172147155894272
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).