MODELACIÓN Y PREDICCIÓN PARA MOLUSCOS CON ANGIOSTRONGILOSIS EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA UTILIZANDO LA REGRESIÓN OBJETIVA REGRESIVA (ROR)

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación consistió en modelar la serie de datos bimestral de moluscos, para la angiostrongilosis total en la provincia Villa Clara, Cuba en el período comprendido desde el año 2004 hasta el 2015 y pronosticar el comportamiento hasta el año 2020 de esta entidad. Se utilizaron d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fimia-Duarte, Rigoberto, Osés-Rodríguez, Ricardo, Carmenate-Ramirez, Anai, Iannacone, Jose, González-González, Ramón, Gómez-Camacho, Lomberto, Cabrera-García, Aurora M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/730
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Angiostrongilosis
Cuba
impacto
modelación ROR
predicción
tendencia
id REVUNFV_3d62ca36201c02a9fe1c3de07c7d5c75
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/730
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling MODELACIÓN Y PREDICCIÓN PARA MOLUSCOS CON ANGIOSTRONGILOSIS EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA UTILIZANDO LA REGRESIÓN OBJETIVA REGRESIVA (ROR)Fimia-Duarte, RigobertoOsés-Rodríguez, RicardoCarmenate-Ramirez, AnaiIannacone, JoseGonzález-González, RamónGómez-Camacho, LombertoCabrera-García, Aurora M.AngiostrongilosisCubaimpactomodelación RORprediccióntendenciaEl objetivo de la investigación consistió en modelar la serie de datos bimestral de moluscos, para la angiostrongilosis total en la provincia Villa Clara, Cuba en el período comprendido desde el año 2004 hasta el 2015 y pronosticar el comportamiento hasta el año 2020 de esta entidad. Se utilizaron dos metodologías: la Metodología Objetiva Regresiva (ROR) y la regresión con variables dummy, lo cual permitió la elaboración de tres modelos: (1) el de la variable climática que mayor influencia tuvo en la entidad angiostrongilosis utilizando variables dummy; (2) una modelación empleando variables Dummy para la angiostrongilosis y por último, (3) la utilización de la metodología ROR empleando como variables independientes, las predichas en los anteriores modelos. Se obtuvieron coeficientes de correlación entre el valor real y el pronóstico de R =1,0 para el modelo 1, con un error de 0,69 ºC, para el modelo 2, R=0,96 con un error de 338,02 casos, y el tercer modelo R=0,96, con un error de 324,15. La tendencia de la angiostrongilosis fue positiva, donde un aumento de temperatura media traerá aparejado un aumento de la angiostrongilosis, para el año 2020, donde deben presentarse valores superiores a los del año 2015 si se mantiene la tendencia. Se concluye que el modelo 3 es el de menores errores y mayor correlación entre valores reales y pronosticados, la tendencia es significativa al aumento para la temperatura máxima y para la angiostrongilosis.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2016-04-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/730Neotropical Helminthology; Vol. 10 Núm. 1 (2016): Neotropical Helminthology; 61-711995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/730/656https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/730/2582Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/7302022-01-11T16:23:29Z
dc.title.none.fl_str_mv MODELACIÓN Y PREDICCIÓN PARA MOLUSCOS CON ANGIOSTRONGILOSIS EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA UTILIZANDO LA REGRESIÓN OBJETIVA REGRESIVA (ROR)
title MODELACIÓN Y PREDICCIÓN PARA MOLUSCOS CON ANGIOSTRONGILOSIS EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA UTILIZANDO LA REGRESIÓN OBJETIVA REGRESIVA (ROR)
spellingShingle MODELACIÓN Y PREDICCIÓN PARA MOLUSCOS CON ANGIOSTRONGILOSIS EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA UTILIZANDO LA REGRESIÓN OBJETIVA REGRESIVA (ROR)
Fimia-Duarte, Rigoberto
Angiostrongilosis
Cuba
impacto
modelación ROR
predicción
tendencia
title_short MODELACIÓN Y PREDICCIÓN PARA MOLUSCOS CON ANGIOSTRONGILOSIS EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA UTILIZANDO LA REGRESIÓN OBJETIVA REGRESIVA (ROR)
title_full MODELACIÓN Y PREDICCIÓN PARA MOLUSCOS CON ANGIOSTRONGILOSIS EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA UTILIZANDO LA REGRESIÓN OBJETIVA REGRESIVA (ROR)
title_fullStr MODELACIÓN Y PREDICCIÓN PARA MOLUSCOS CON ANGIOSTRONGILOSIS EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA UTILIZANDO LA REGRESIÓN OBJETIVA REGRESIVA (ROR)
title_full_unstemmed MODELACIÓN Y PREDICCIÓN PARA MOLUSCOS CON ANGIOSTRONGILOSIS EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA UTILIZANDO LA REGRESIÓN OBJETIVA REGRESIVA (ROR)
title_sort MODELACIÓN Y PREDICCIÓN PARA MOLUSCOS CON ANGIOSTRONGILOSIS EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA UTILIZANDO LA REGRESIÓN OBJETIVA REGRESIVA (ROR)
dc.creator.none.fl_str_mv Fimia-Duarte, Rigoberto
Osés-Rodríguez, Ricardo
Carmenate-Ramirez, Anai
Iannacone, Jose
González-González, Ramón
Gómez-Camacho, Lomberto
Cabrera-García, Aurora M.
author Fimia-Duarte, Rigoberto
author_facet Fimia-Duarte, Rigoberto
Osés-Rodríguez, Ricardo
Carmenate-Ramirez, Anai
Iannacone, Jose
González-González, Ramón
Gómez-Camacho, Lomberto
Cabrera-García, Aurora M.
author_role author
author2 Osés-Rodríguez, Ricardo
Carmenate-Ramirez, Anai
Iannacone, Jose
González-González, Ramón
Gómez-Camacho, Lomberto
Cabrera-García, Aurora M.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Angiostrongilosis
Cuba
impacto
modelación ROR
predicción
tendencia
topic Angiostrongilosis
Cuba
impacto
modelación ROR
predicción
tendencia
description El objetivo de la investigación consistió en modelar la serie de datos bimestral de moluscos, para la angiostrongilosis total en la provincia Villa Clara, Cuba en el período comprendido desde el año 2004 hasta el 2015 y pronosticar el comportamiento hasta el año 2020 de esta entidad. Se utilizaron dos metodologías: la Metodología Objetiva Regresiva (ROR) y la regresión con variables dummy, lo cual permitió la elaboración de tres modelos: (1) el de la variable climática que mayor influencia tuvo en la entidad angiostrongilosis utilizando variables dummy; (2) una modelación empleando variables Dummy para la angiostrongilosis y por último, (3) la utilización de la metodología ROR empleando como variables independientes, las predichas en los anteriores modelos. Se obtuvieron coeficientes de correlación entre el valor real y el pronóstico de R =1,0 para el modelo 1, con un error de 0,69 ºC, para el modelo 2, R=0,96 con un error de 338,02 casos, y el tercer modelo R=0,96, con un error de 324,15. La tendencia de la angiostrongilosis fue positiva, donde un aumento de temperatura media traerá aparejado un aumento de la angiostrongilosis, para el año 2020, donde deben presentarse valores superiores a los del año 2015 si se mantiene la tendencia. Se concluye que el modelo 3 es el de menores errores y mayor correlación entre valores reales y pronosticados, la tendencia es significativa al aumento para la temperatura máxima y para la angiostrongilosis.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/730
url https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/730
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/730/656
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/730/2582
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Helminthology; Vol. 10 Núm. 1 (2016): Neotropical Helminthology; 61-71
1995-1043
2218-6425
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172147033210880
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).