ASOCIACIÓN SOCIAL EN JUVENILES DE LOBO MARINO CHUSCO, OTARIA FLAVESCENS (SHAW, 1800) EN REHABILITACIÓN EN LA COSTA DE LIMA, PERÚ
Descripción del Articulo
La asociación social y el vivir en grupo, son actividades que pueden traer tanto beneficios como perjuicios dependiendo de la especie. Estos costos son balanceados en las especies altamente sociales, como los otáridos, los cuales optan por vivir en grupo para aprovechar beneficios como aprendizaje y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/465 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | asociación social cooperación etogramas Otaria rehabilitación. |
Sumario: | La asociación social y el vivir en grupo, son actividades que pueden traer tanto beneficios como perjuicios dependiendo de la especie. Estos costos son balanceados en las especies altamente sociales, como los otáridos, los cuales optan por vivir en grupo para aprovechar beneficios como aprendizaje y éxito reproductivo. La rehabilitación de lobos marinos provee la oportunidad de observar a estos animales en un ambiente controlado y analizar qué conlleva a esta asociación y estimularla. Dos lobos marinos de un pelo [Otaria flavescens (Shaw, 1800)] de uno y dos años de edad fueron seleccionados de la base de rehabilitación de ORCA(Organización para la Investigación y Conservación de los Animales Acuáticos), y se sometieron a pruebas para determinar las condiciones de esta asociación y descartar la influencia humana en su comportamiento. Se registraron 25 comportamientos a través de etogramas en 127 h de interacción. Asimismo, durante las pruebas de influencia humana se observaron tres comportamientos de cooperación. Adicionalmente, la interacción entre individuos fue agonística, y fuera de la influencia humana mostraron un alejamiento máximo. Podemos señalar finalmente que como los individuos sólo cooperaban bajo la influencia de las pruebas de influencia humana, existe la posibilidad de que exista un entendimiento de la cooperación a largo plazo como en los primates. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).