INFLUENCIA DE ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA MODULACIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) CON IMPORTANCIA ENTOMOEPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia que ejercen algunas variables meteorológicas en las poblaciones larvales de culícidos con importancia entomoepidemiológica, teniendo en cuenta la modulación matemática durante el periodo comprendido, desde el año 2008 al 2015 en la prov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fimia Duarte, Rigoberto, Osés Rodríguez, Ricardo, Castillo Cuencas, Julio Cesar, Iannacone, José, Alarcón-Elbal, Pedro María, Paul, Marinice, Cepero Rodríguez, Omelio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/663
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dinámica poblacional
entomoepidemiológica
modulación
mosquitos
Regresión Objetiva Regresiva
variables meteorológicas
Villa Clara
id REVUNFV_1ee5460cb0bdda19ea3a0e43b8e31974
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/663
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling INFLUENCIA DE ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA MODULACIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) CON IMPORTANCIA ENTOMOEPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBAFimia Duarte, RigobertoOsés Rodríguez, RicardoCastillo Cuencas, Julio CesarIannacone, JoséAlarcón-Elbal, Pedro MaríaPaul, MariniceCepero Rodríguez, OmelioDinámica poblacionalentomoepidemiológicamodulaciónmosquitosRegresión Objetiva Regresivavariables meteorológicasVilla ClaraEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia que ejercen algunas variables meteorológicas en las poblaciones larvales de culícidos con importancia entomoepidemiológica, teniendo en cuenta la modulación matemática durante el periodo comprendido, desde el año 2008 al 2015 en la provincia Villa Clara, Cuba. El modelo predictivo empleado fue la modulación Regresión Objetiva Regresiva (ROR), donde se definieron como variables respuestas: las densidades larvales general y específica, y como variables explicativas: las variables meteorológicas: humedad relativa, temperatura, precipitación, nubosidad, velocidad media del viento y presión atmosférica. Anopheles albimanus (Wiedemann, 1821), Culex quinquefasciatus (Say, 1823), Cx. nigripalpus (Theobald, 1901), Stegomyia aegypti (Linnaeus, 1762) y St. albopictus (Skuse, 1894) se encuentran dentro de las principales especies de culícidos con mayor importancia entomoepidemiológica y de más amplia distribución en la provincia. Las densidades larvales general y específica mostraron un comportamiento cíclico y estacional, con valores altos en los meses de mayo a octubre, coincidiendo con el periodo lluvioso en Cuba. La temperatura, la humedad relativa, la velocidad media del viento y la presión atmosférica resultaron ser excelentes predictores de la dinámica poblacional de culícidos con importancia entomoepidemiológica y por tanto, de la transmisión de enfermedades, tanto a la población humana como animal. Los modelos predictivos para las densidades larvales general y específicas basados en las variables meteorológicas pueden ayudar a dilucidar las dinámicas poblacionales de mosquitos urbanos y rurales y su impacto sobre el riesgo de transmisión de enfermedades, permitiendo así que mejores escenarios predictivos sean desarrollados y respalden la implementación de mejores estrategias de control.Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal2018-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/663Neotropical Helminthology; Vol. 12 Núm. 1 (2018): Neotropical Helminthology; 47-621995-10432218-6425reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/663/595https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/663/2469Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthologyhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/6632022-01-11T16:21:14Z
dc.title.none.fl_str_mv INFLUENCIA DE ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA MODULACIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) CON IMPORTANCIA ENTOMOEPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title INFLUENCIA DE ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA MODULACIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) CON IMPORTANCIA ENTOMOEPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
spellingShingle INFLUENCIA DE ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA MODULACIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) CON IMPORTANCIA ENTOMOEPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
Fimia Duarte, Rigoberto
Dinámica poblacional
entomoepidemiológica
modulación
mosquitos
Regresión Objetiva Regresiva
variables meteorológicas
Villa Clara
title_short INFLUENCIA DE ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA MODULACIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) CON IMPORTANCIA ENTOMOEPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_full INFLUENCIA DE ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA MODULACIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) CON IMPORTANCIA ENTOMOEPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_fullStr INFLUENCIA DE ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA MODULACIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) CON IMPORTANCIA ENTOMOEPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA MODULACIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) CON IMPORTANCIA ENTOMOEPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
title_sort INFLUENCIA DE ALGUNAS VARIABLES METEOROLÓGICAS EN LA MODULACIÓN DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE) CON IMPORTANCIA ENTOMOEPIDEMIOLÓGICA EN LA PROVINCIA VILLA CLARA, CUBA
dc.creator.none.fl_str_mv Fimia Duarte, Rigoberto
Osés Rodríguez, Ricardo
Castillo Cuencas, Julio Cesar
Iannacone, José
Alarcón-Elbal, Pedro María
Paul, Marinice
Cepero Rodríguez, Omelio
author Fimia Duarte, Rigoberto
author_facet Fimia Duarte, Rigoberto
Osés Rodríguez, Ricardo
Castillo Cuencas, Julio Cesar
Iannacone, José
Alarcón-Elbal, Pedro María
Paul, Marinice
Cepero Rodríguez, Omelio
author_role author
author2 Osés Rodríguez, Ricardo
Castillo Cuencas, Julio Cesar
Iannacone, José
Alarcón-Elbal, Pedro María
Paul, Marinice
Cepero Rodríguez, Omelio
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dinámica poblacional
entomoepidemiológica
modulación
mosquitos
Regresión Objetiva Regresiva
variables meteorológicas
Villa Clara
topic Dinámica poblacional
entomoepidemiológica
modulación
mosquitos
Regresión Objetiva Regresiva
variables meteorológicas
Villa Clara
description El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia que ejercen algunas variables meteorológicas en las poblaciones larvales de culícidos con importancia entomoepidemiológica, teniendo en cuenta la modulación matemática durante el periodo comprendido, desde el año 2008 al 2015 en la provincia Villa Clara, Cuba. El modelo predictivo empleado fue la modulación Regresión Objetiva Regresiva (ROR), donde se definieron como variables respuestas: las densidades larvales general y específica, y como variables explicativas: las variables meteorológicas: humedad relativa, temperatura, precipitación, nubosidad, velocidad media del viento y presión atmosférica. Anopheles albimanus (Wiedemann, 1821), Culex quinquefasciatus (Say, 1823), Cx. nigripalpus (Theobald, 1901), Stegomyia aegypti (Linnaeus, 1762) y St. albopictus (Skuse, 1894) se encuentran dentro de las principales especies de culícidos con mayor importancia entomoepidemiológica y de más amplia distribución en la provincia. Las densidades larvales general y específica mostraron un comportamiento cíclico y estacional, con valores altos en los meses de mayo a octubre, coincidiendo con el periodo lluvioso en Cuba. La temperatura, la humedad relativa, la velocidad media del viento y la presión atmosférica resultaron ser excelentes predictores de la dinámica poblacional de culícidos con importancia entomoepidemiológica y por tanto, de la transmisión de enfermedades, tanto a la población humana como animal. Los modelos predictivos para las densidades larvales general y específicas basados en las variables meteorológicas pueden ayudar a dilucidar las dinámicas poblacionales de mosquitos urbanos y rurales y su impacto sobre el riesgo de transmisión de enfermedades, permitiendo así que mejores escenarios predictivos sean desarrollados y respalden la implementación de mejores estrategias de control.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/663
url https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/663/595
https://revistas.unfv.edu.pe/NH/article/view/663/2469
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Neotropical Helminthology
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA) | Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.source.none.fl_str_mv Neotropical Helminthology; Vol. 12 Núm. 1 (2018): Neotropical Helminthology; 47-62
1995-1043
2218-6425
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172146371559424
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).