DISTRIBUCIÓN DE LAS AVES MARINAS FRENTE A LA COSTA NORTE-CENTRO DEL PERÚ EN EL INVIERNO DE 2010 Y SU INTERACCIÓN POTENCIAL CON LA PESQUERÍA

Descripción del Articulo

Del 14 al 25 de julio de 2010 (invierno austral) se realizó una evaluación de las aves marinas entre las latitudes 7º00'S y 10º59'S, frente a las regiones de La Libertad, Ancash y parte norte de Lima (Perú), a una distancia de la costa desde 8,33 km hasta 78,71 km (4,50 M y 42,50 M). Se co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa, Judith, Suazo, Edith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/461
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aves marinas
distribución
pesquería
Perú.
Descripción
Sumario:Del 14 al 25 de julio de 2010 (invierno austral) se realizó una evaluación de las aves marinas entre las latitudes 7º00'S y 10º59'S, frente a las regiones de La Libertad, Ancash y parte norte de Lima (Perú), a una distancia de la costa desde 8,33 km hasta 78,71 km (4,50 M y 42,50 M). Se contabilizaron un total de 25001 aves, que correspondieron a 23 especies. Se registró un promedio de 2,38 especies/km2, donde Puffinus griseus (Gmelin, 1789) presentó la mayor densidad con 20,73 ind/km2. El mayor número de especies se presentó en la latitud 9°S (20 spp., 87%) mientras que el mayor número de individuos fue en la latitud 7°S (9778 ind, 39,1%). La mayor parte de las aves se concentró dentro de la plataforma continental, entre los 18,52 km (10 M) y 46,30 km (25 M). Los registros más notables fueron la presencia de dos individuos inmaduros de Thalassarche bulleri platei (Reichenow, 1898) y tres individuos de Creagrus furcatus (Neboux, 1846) con plumaje reproductivo. Entre las aves que se mostraron más atraídas al barco sobresalieron Phoebastria irrorata (Salvin, 1883), C. furcatus y Leucophaeus modestus (Tschudi, 1843), por lo que estas especies podrían ser potencialmente sensibles a la captura por las actividades de pesca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).