CORONAVIRUS COVID-19: CONOCIENDO AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA

Descripción del Articulo

El presente artículo presenta una revisión y análisis de las principales investigaciones realizadas sobre el virus SARS-CoV-2 y de la enfermedad que produce (enfermedad por infección por coronavirus, con las siglas en inglés COVID-19). Este virus es conocido de manera coloquial como coronavirus debi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas-Asencios, Ramses, Iannacone, José, Guillén-Oneeglio, Alfredo, Tantaléan-Da Fieno, José, Alvariño-Flores, Lorena, Castañeda-Pérez, Luz, Cuellar-Ponce de León, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/442
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aislamiento social
coronavirus
diagnóstico
epidemiología
pandemia
vacunas
id REVUNFV_062b9ac37e964d8e664b1fc97f874ff7
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/442
network_acronym_str REVUNFV
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository_id_str .
spelling CORONAVIRUS COVID-19: CONOCIENDO AL CAUSANTE DE LA PANDEMIASalas-Asencios, RamsesIannacone, JoséGuillén-Oneeglio, AlfredoTantaléan-Da Fieno, JoséAlvariño-Flores, LorenaCastañeda-Pérez, LuzCuellar-Ponce de León, Luisaislamiento socialcoronavirusdiagnósticoepidemiologíapandemiavacunasEl presente artículo presenta una revisión y análisis de las principales investigaciones realizadas sobre el virus SARS-CoV-2 y de la enfermedad que produce (enfermedad por infección por coronavirus, con las siglas en inglés COVID-19). Este virus es conocido de manera coloquial como coronavirus debido a su estructura glicoproteica similar a una corona de puntas, tiene un genoma constituido por una cadena simple de ARN de sentido positivo y es el causante de la actual pandemia iniciada en el 2019 en Wuhan (China) y que viene afectando a más de 199 países o territorios de forma muy relevante. Las semejanzas genéticas de este coronavirus con un virus encontrado en un murciélago, involucran a esta especie como el origen del traspaso al hombre. Si bien este virus ha sido investigado recientemente, ya se conocen sus características morfológicas, estructurales, de replicación, y síntomas. Se ha avanzado en las técnicas de diagnóstico, epidemiología (se describen las fases del desarrollo de la epidemia en el Perú), transmisión, prevención y tratamiento, lo cual se ha consolidado en esta publicación. Considerándose que a la fecha (30.03.20), hay más de 722 mil infectados y han fallecido más de 34 mil pacientes en el mundo (pese a las acciones de aislamiento y distanciamiento social en las que nos encontramos) es eminente la urgente necesidad de desarrollar y usar una vacuna efectiva contra este virus. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha informado que se encuentran en pruebas de fase clínica 44 potenciales vacunas, ello nos podría anunciar la solución relativamente a corto plazo para esta pandemia que en pleno siglo XXI, pretende cambiar nuestras vidas.Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología2020-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/442The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 9-27The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 9-271994-90731816-0719reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarrealinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVspahttps://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/442/393https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/442/1702https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/442/1717Derechos de autor 2020 The Biologisthttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/4422022-01-11T23:03:30Z
dc.title.none.fl_str_mv CORONAVIRUS COVID-19: CONOCIENDO AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA
title CORONAVIRUS COVID-19: CONOCIENDO AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA
spellingShingle CORONAVIRUS COVID-19: CONOCIENDO AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA
Salas-Asencios, Ramses
aislamiento social
coronavirus
diagnóstico
epidemiología
pandemia
vacunas
title_short CORONAVIRUS COVID-19: CONOCIENDO AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA
title_full CORONAVIRUS COVID-19: CONOCIENDO AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA
title_fullStr CORONAVIRUS COVID-19: CONOCIENDO AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA
title_full_unstemmed CORONAVIRUS COVID-19: CONOCIENDO AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA
title_sort CORONAVIRUS COVID-19: CONOCIENDO AL CAUSANTE DE LA PANDEMIA
dc.creator.none.fl_str_mv Salas-Asencios, Ramses
Iannacone, José
Guillén-Oneeglio, Alfredo
Tantaléan-Da Fieno, José
Alvariño-Flores, Lorena
Castañeda-Pérez, Luz
Cuellar-Ponce de León, Luis
author Salas-Asencios, Ramses
author_facet Salas-Asencios, Ramses
Iannacone, José
Guillén-Oneeglio, Alfredo
Tantaléan-Da Fieno, José
Alvariño-Flores, Lorena
Castañeda-Pérez, Luz
Cuellar-Ponce de León, Luis
author_role author
author2 Iannacone, José
Guillén-Oneeglio, Alfredo
Tantaléan-Da Fieno, José
Alvariño-Flores, Lorena
Castañeda-Pérez, Luz
Cuellar-Ponce de León, Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv aislamiento social
coronavirus
diagnóstico
epidemiología
pandemia
vacunas
topic aislamiento social
coronavirus
diagnóstico
epidemiología
pandemia
vacunas
description El presente artículo presenta una revisión y análisis de las principales investigaciones realizadas sobre el virus SARS-CoV-2 y de la enfermedad que produce (enfermedad por infección por coronavirus, con las siglas en inglés COVID-19). Este virus es conocido de manera coloquial como coronavirus debido a su estructura glicoproteica similar a una corona de puntas, tiene un genoma constituido por una cadena simple de ARN de sentido positivo y es el causante de la actual pandemia iniciada en el 2019 en Wuhan (China) y que viene afectando a más de 199 países o territorios de forma muy relevante. Las semejanzas genéticas de este coronavirus con un virus encontrado en un murciélago, involucran a esta especie como el origen del traspaso al hombre. Si bien este virus ha sido investigado recientemente, ya se conocen sus características morfológicas, estructurales, de replicación, y síntomas. Se ha avanzado en las técnicas de diagnóstico, epidemiología (se describen las fases del desarrollo de la epidemia en el Perú), transmisión, prevención y tratamiento, lo cual se ha consolidado en esta publicación. Considerándose que a la fecha (30.03.20), hay más de 722 mil infectados y han fallecido más de 34 mil pacientes en el mundo (pese a las acciones de aislamiento y distanciamiento social en las que nos encontramos) es eminente la urgente necesidad de desarrollar y usar una vacuna efectiva contra este virus. La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha informado que se encuentran en pruebas de fase clínica 44 potenciales vacunas, ello nos podría anunciar la solución relativamente a corto plazo para esta pandemia que en pleno siglo XXI, pretende cambiar nuestras vidas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/442
url https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/442
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/442/393
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/442/1702
https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/442/1717
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 The Biologist
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Escuela Profesional de Biología
dc.source.none.fl_str_mv The Biologist; Vol. 18 No. 1 (2020): The Biologist (Lima); 9-27
The Biologist; Vol. 18 Núm. 1 (2020): The Biologist (Lima); 9-27
1994-9073
1816-0719
reponame:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
collection Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1789172150996828160
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).